Síndrome de hipertensión intracraneal código microbiano 10. Signos y métodos de eliminación de la hipertensión intracraneal

RCHD (Centro Republicano para el Desarrollo de la Salud del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán)
Versión: Protocolos Clínicos del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán - 2013

Cardiopatía hipertensiva sin insuficiencia cardíaca (congestiva) (I11.9)

información general

Breve descripción

Protocolo aprobado
Comisión de Expertos en Desarrollo de la Salud
28 de junio de 2013


Hipertensión arterial- aumento crónico estable de la presión arterial, en el que el nivel de presión arterial sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y (o) el nivel de presión arterial diastólica es igual o superior a 90 mm Hg en personas que no están recibiendo fármacos antihipertensivos. [Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión 1999]. Hipertensión arterial resistente: supera el nivel objetivo de presión arterial, a pesar del tratamiento con tres medicamentos antihipertensivos, uno de los cuales es un diurético.

I. INTRODUCCIÓN

Nombre: hipertensión arterial
Código de protocolo: I10

Códigos CIE - 10:
I 10 Hipertensión esencial (primaria);
I 11 Cardiopatía hipertensiva (hipertensión con una lesión primaria del corazón);
I 12 Enfermedad hipertensiva (hipertónica) con una lesión primaria de los riñones;
I 13 Enfermedad hipertensiva (hipertónica) con una lesión primaria del corazón y estufas.

Abreviaturas utilizadas en el protocolo:
AGP - medicamentos antihipertensivos
AGT - terapia antihipertensiva
PA - presión arterial
AK - antagonistas del calcio
SCA - condiciones clínicas asociadas
ALT - alanina aminotransferasa
ASA - ácido acetilsalicílico
ACT - aspartato aminotransferasa
β-AB - β-bloqueadores
BRA - bloqueadores del receptor de angiotensina 1
GC - crisis hipertensiva
HVI - hipertrofia ventricular izquierda
PAD - presión arterial diastólica
DLP - dislipidemia
Inhibidores de la ECA - inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
IHD - cardiopatía isquémica
MI - infarto de miocardio
IMC - índice de masa corporal
ISAH - hipertensión arterial sistólica aislada
TC - tomografía computarizada
VI - ventrículo izquierdo
HDL - lipoproteínas de alta densidad
LDL - lipoproteínas de baja densidad
MAU - microalbuminuria
MDRD - Modificación de la Dieta en la Enfermedad Renal
CIE - 10 - clasificación internacional de enfermedades CIE - 10
ARM - angiografía por resonancia magnética
MRI - imágenes por resonancia magnética
EM - síndrome metabólico
IGT - Tolerancia a la glucosa alterada
refrigerante - obesidad
SCA - síndrome coronario agudo
ONMK - trastornos agudos de la circulación cerebral
OPSS - resistencia vascular periférica total
OT - tamaño de la cintura
THC - colesterol total
POM - Daño a órganos diana
APS - atención primaria de salud
PAS - presión arterial sistólica
SCAD - Disección espontánea de la arteria coronaria
DM - diabetes mellitus
GFR - tasa de filtración glomerular
MAPA - monitorización ambulatoria de la presión arterial
ECV - enfermedad cardiovascular
SSO - complicaciones cardiovasculares
CCC - sistema cardiovascular
TG - triglicéridos
AIT - ataque isquémico transitorio
Ultrasonido - ultrasonografía
RF - factor de riesgo
EPOC - enfermedad pulmonar obstructiva crónica
CHS - colesterol
CHF - insuficiencia cardíaca crónica
FC - frecuencia cardíaca
ECG - electrocardiografía
EcoCG - ecocardiografía

Fecha de desarrollo del protocolo: 2013
Categoría de paciente: pacientes con hipertensión arterial esencial y sintomática.
Usuarios de protocolo: médicos generales, terapeutas, cardiólogos.

Clasificación

Clasificación clínica

Tabla 1 - Clasificación de los niveles de presión arterial (mm Hg)

Categorías DD JARDÍN PAD
Óptimo < 120 Y <80
Normal 120 - 129 y/o 80-84
alto normal
. AG 1 grado
. AG 2 grados
. AG 3 grados
130 - 139
140 - 159
160 - 179
≥ 190
y/o
y/o
y/o
y/o
85-89
90-99
100-109
≥110
Hipertensión sistólica aislada* ≥ 140 Y <90

Nota: * ISAH debe clasificarse en 1, 2, 3 grados según el nivel de PAS.

Tabla 2 - Criterios para la estratificación del riesgo (factores que afectan el pronóstico)

Factores de riesgo

Importancia de la PAS y la PAD
- El nivel de presión arterial del pulso (en los ancianos).
- Edad (hombres>55 años, mujeres>65 años)
- fumar
- Dislipidemia: colesterol total >5,0 mmol/l (>190 mg/dl), o colesterol LDL >3,0 mmol/l (>115 mg/dl), o colesterol HDL en hombres<1,0 ммоль/л (40 мг/дл), у женщин <1,2 ммоль/л (4 мг/дл), или ТГ >1,7 mmol/l (>150 mg/dl)
- Glucemia plasmática en ayunas 5,6-6,9 mmol/l (102-125 mg/dl)
- Intolerancia a la glucosa
- Obesidad abdominal: circunferencia de cintura en hombres ≥102 cm, en mujeres ≥88 cm
- Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular temprana (en mujeres menores de 65 años, en hombres menores de 55 años). La combinación de 3 de los 5 siguientes criterios indica la presencia de síndrome metabólico: obesidad abdominal, cambio en la glucemia en ayunas, TA > 130/85 mmHg, HDL-C bajo, TG elevados.

Daño asintomático de órgano diana

Signos ECG de HVI (índice de Sokolov-Lyon >38 mm, índice de Cornell >2440 mm x ms) o:
- Signos ecocardiográficos de HVI* (índice de masa VI >125 g/m 2 en hombres y >110 g/m 2 en mujeres)
- Engrosamiento de la pared de la arteria carótida (complejo íntima-media >0,9 mm) o presencia de placa aterosclerótica
- Velocidad de la onda del pulso carógido-femoral >12 m/s
- Ligero aumento de la creatinina sérica: hasta 115-133 µmol/l en hombres 107-124 µmol/l en mujeres
- Aclaramiento de creatinina bajo** (<60 мл/мин)
- Microalbuminuria 30-300 mg/día o cociente albúmina/creatinina >22 mg/g en hombres o >31 mg/g en mujeres

Diabetes

Glucosa plasmática en ayunas >7,0 mmol/L (126 mg/dL) en mediciones repetidas
- Glucosa plasmática tras carga de glucosa >11,0 mmol/l (198 mg/dl).

Enfermedad cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico, hemorragia cerebral, accidente isquémico transitorio;
- Cardiopatías: infarto de miocardio, angina de pecho, revascularización, insuficiencia cardiaca;
- Daño renal: nefropatía diabética, alteración de la función renal (creatinina sérica en hombres > 133 µmol (> 1,5 mg/dl), en mujeres > 124 µmol/l (> 1,4 mg/dl); proteinuria > 300 mg/dl; día
- Enfermedades de las arterias periféricas
- Retinopatía severa: hemorragias o exudados, papiledema

Notas:

* - el riesgo máximo en la HVI concéntrica: un aumento en el índice de masa del miocardio ventricular izquierdo y la relación entre el grosor de la pared y el radio> 0,42,
** - Fórmula de Cockcroft-Gault

Actualmente, la DM en términos de riesgo de desarrollar CVC se equipara con la enfermedad de las arterias coronarias y, por lo tanto, tiene una importancia similar a la del SCA.
asociados ( relacionado) condiciones clínicas
- enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular isquémico, accidente cerebrovascular hemorrágico, accidente cerebrovascular transitorio;
- cardiopatía: infarto de miocardio, angina de pecho, revascularización coronaria, CHF;
- nefropatía: nefropatía diabética; Insuficiencia renal (creatinina sérica >133 µmol/l (>1,5 mg/dl) para hombres o >124 µmol/l (>1,4 mg/dl) para mujeres; Proteinuria (>300 mg/día);
- enfermedad arterial periférica: Aneurisma aórtico disecante, daño a las arterias periféricas;
- retinopatía hipertensiva: Hemorragias o exudados, hinchazón del pezón del nervio óptico;
- diabetes.
Según el grado de elevación de la PA, la presencia de FR, POM y SCA, todos los pacientes con HA pueden ser asignados a uno de los 4 niveles de riesgo: bajo, medio, alto y muy alto (tabla 3).
Tabla 3 - Estratificación de pacientes con hipertensión arterial según el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares

Otros factores de riesgo. POM o enfermedad BP, mm.rt.st.
PA normal: PAS 20-129 o PAD 80-84 PA normal alta: PAS 130-139 o PAD 85-89 I grado de hipertensión PAS 140-159 PAD 90-99 Hipertensión II grado PAS 160-179 PAD 100-109 III grado de hipertensión PAS ≥ 180 PAD ≥ 110
Ningún otro factor de riesgo Riesgo medio Riesgo medio Bajo riesgo adicional
1-2 factores de riesgo Bajo riesgo adicional Bajo riesgo adicional Riesgo adicional moderado Riesgo adicional moderado Riesgo adicional muy alto
≥3 factores de riesgo, síndrome metabólico, POM o diabetes mellitus Riesgo adicional moderado Alto riesgo adicional Alto riesgo adicional Alto riesgo adicional Riesgo adicional muy alto
Enfermedad cardiovascular o renal establecida Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto


El término "riesgo adicional" se utiliza para enfatizar que el riesgo de eventos CV y ​​muerte por ellos en personas con hipertensión siempre es mayor que en la población general. Con base en la estratificación de riesgo, los grupos de alto y muy alto riesgo según las guías europeas para la hipertensión (2007) incluyen a personas que presentan cambios, se presentan en la Tabla 3.
Cabe señalar que la presencia de múltiples factores de riesgo, POM, DM y SCA indica claramente un riesgo muy alto (tabla 4).

Tabla 4 - Pacientes de muy alto riesgo


El pronóstico de los pacientes con hipertensión y la elección de las tácticas de tratamiento dependen del nivel de presión arterial y la presencia de factores de riesgo concomitantes, la participación de órganos diana en el proceso patológico y la presencia de enfermedades asociadas.
Grupos en riesgo
- Bajo riesgo (riesgo 1)- Hipertensión arterial de 1er grado, sin factores de riesgo, lesión de órgano diana y enfermedades asociadas. El riesgo de desarrollar ECV y complicaciones en los próximos 10 años es del 15%.
- Riesgo medio (riesgo 2)- AH grado 2-3, sin factores de riesgo, daño de órgano diana y enfermedades asociadas. 1-3 arte. Hipertensión, hay 1 o más factores de riesgo, no hay daño de órgano diana (TOD) y enfermedades asociadas. El riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares en los próximos 10 años es del 15-20%.
- Alto riesgo (riesgo 3) - Grado AH 1-3, hay daño en órganos diana y otros factores de riesgo, sin enfermedades asociadas. El riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares en los próximos 10 años es superior al 20%.
- Riesgo muy alto (riesgo 4)- Grado AH 1-3, existen factores de riesgo, POM, enfermedades asociadas. El riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares en los próximos 10 años supera el 30%.

Diagnóstico


II. MÉTODOS, ENFOQUES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO

Criterios de diagnóstico:
1. Conexión entre aumento de la presión arterial y trauma neuropsicológico crónico, riesgos laborales.
2. Predisposición hereditaria (40-60%).
3. Más a menudo curso benigno.
4. Fluctuaciones significativas en la presión arterial, especialmente sistólica durante el día. La naturaleza de crisis del flujo.
5. Signos clínicos de aumento de la simpaticotonía, tendencia a la taquicardia, sudoración, ansiedad.
6. Signos clínicos, electrocardiográficos y radiológicos del síndrome AH.
7. Síndrome de Salus-Gunn de 1-3 grados en el fundus.
8. Disminución moderada de la función de concentración de los riñones (isohipostenuria, proteinuria).
9. La presencia de complicaciones de la hipertensión (IHD, CHF, accidente cerebrovascular).

Quejas y anamnesis:
1. La duración de la existencia de hipertensión, el nivel de aumento de la presión arterial, la presencia de GC;

- antecedentes familiares de enfermedad renal (enfermedad renal poliquística);
- antecedentes de enfermedad renal, infecciones de la vejiga, hematuria, abuso de analgésicos (enfermedad del parénquima renal);
- el uso de diversas drogas o sustancias: anticonceptivos orales, gotas nasales, antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos, cocaína, eritropoyetina, ciclosporinas;
- episodios de sudoración paroxística, dolores de cabeza, ansiedad, palpitaciones (feocromocitoma);
- debilidad muscular, parestesia, convulsiones (aldosteronismo)
3. Factores de riesgo:
- carga hereditaria de hipertensión, CVD, DLP, DM;
- la presencia en la anamnesis del paciente de CVD, DLP, DM;
- fumar;
- nutrición irracional;
- obesidad;
- baja actividad física;
- ronquidos e indicaciones de paro respiratorio durante el sueño (información de las palabras de los familiares del paciente);
- características personales del paciente
4. Datos que indican POM y AKC:
- cerebro y ojos - dolor de cabeza, mareos, problemas de visión, habla, AIT, trastornos sensoriales y motores;
- corazón - palpitaciones, dolor de pecho, dificultad para respirar, hinchazón;
- riñones - sed, poliuria, nocturia, hematuria, edema;
- arterias periféricas - extremidades frías, claudicación intermitente
5. Terapia antihipertensiva previa: fármacos antihipertensivos utilizados, su eficacia y tolerabilidad.
6. Evaluación de la posibilidad de influencia en AH factores ambientales, estado civil, ambiente laboral.

Fexamen físico.
El examen físico de un paciente con hipertensión tiene como objetivo determinar FR, signos de naturaleza secundaria de hipertensión y daño de órganos. La altura y el peso se miden con el cálculo del índice de masa corporal (IMC) en kg/m 2 , y la circunferencia de la cintura (FROM). Los datos del examen físico que indican la naturaleza secundaria de la hipertensión y el daño orgánico se presentan en la tabla.
Tabla 5 - Datos de la encuesta fiscal que indican el carácter secundario de la hipertensión y la patología de órganos

1. Signos de hipertensión secundaria;
2. Diagnóstico de formas secundarias de hipertensión:
- síntomas de la enfermedad o síndrome de Itsenko-Cushing;
- neurofibromatosis de la piel (puede indicar feocromocitoma);
- a la palpación, riñones agrandados (enfermedad renal poliquística, formaciones volumétricas);
- auscultación del abdomen - ruidos sobre la aorta abdominal, arterias renales (estenosis de la arteria renal - hipertensión renovascular);
- auscultación del corazón, tórax (coartación de la aorta, enfermedad aórtica);
- pulso debilitado o retrasado en la arteria femoral y presión sanguínea reducida en la arteria femoral (coartación de la aorta, aterosclerosis, aortoarteritis inespecífica).
3. Signos de POM y AKC:
- cerebro - trastornos motores o sensoriales;
- retina - cambios en los vasos del fondo;
- corazón: desplazamiento de los límites del corazón, aumento del latido del vértice, arritmias cardíacas, evaluación de los síntomas de CHF (sibilancias en los pulmones, presencia de edema periférico, determinación del tamaño del hígado);
- arterias periféricas - ausencia, debilitamiento o asimetría del pulso, extremidades frías, síntomas de isquemia cutánea;
- arterias carótidas - soplo sistólico.
4. Indicadores de obesidad visceral:
- aumento de la CC (de pie) en hombres > 102 cm, en mujeres > 88 cm;

- aumento del IMC [peso corporal (kg)/talla (m) 2 ]: sobrepeso ≥ 25 kg/m 2 , obesidad ≥ 30 kg/m 2 .


Linvestigación de laboratorio
Estudios obligatorios que se deben realizar antes de iniciar el tratamiento para identificar daños en órganos diana y factores de riesgo:
- análisis general de sangre y orina;
- Análisis bioquímico de sangre (potasio, sodio, glucosa, creatinina, ácido úrico, espectro lipídico).

Investigación instrumental.
- ECG en 12 derivaciones
- Ecocardiografía para evaluar hipertrofia ventricular izquierda, funciones sistólica y diastólica
- radiografía de pecho
- examen de la vista
- ecografía de las arterias
- Ultrasonido de los riñones.

PAGbrindando asesoramiento experto.
Neurólogo:
1. Trastornos agudos de la circulación cerebral.
- accidente cerebrovascular (isquémico, hemorrágico);
- trastornos transitorios de la circulación cerebral.
2. Formas crónicas de patología vascular del cerebro.
- manifestaciones iniciales de insuficiencia de suministro de sangre al cerebro;
- encefalopatía;
Optometrista:
- angiorretinopatía hipertensiva;
- hemorragias en la retina;
- hinchazón del pezón del nervio óptico;
- desinserción de retina;
- Pérdida progresiva de la visión.
Nefrólogo:
- exclusión de hipertensión sintomática;
- control diario de la presión arterial.

Lista de medidas diagnósticas básicas y adicionales

Principales investigaciones:
1. análisis general de sangre y orina;
2. el contenido de glucosa en el plasma sanguíneo (con el estómago vacío);
3. niveles séricos de colesterol total, colesterol HDL, TG, creatinina;
4. determinación del aclaramiento de creatinina (según la fórmula de Cockcroft-Gault) o FG (según la fórmula MDRD);
5. electrocardiograma;

Investigación adicional:
1. niveles séricos de ácido úrico, potasio;
2. determinación de proteínas totales y fracciones
3. ecocardiografía;
4. definición de MAU;
5. estudio del fondo de ojo;
6. Ultrasonido de los riñones y glándulas suprarrenales;
7. Ultrasonido de arterias braquiocefálicas y renales
8. radiografía de tórax;
9. MAPA y autocontrol de la presión arterial;
10. determinación del índice tobillo-brazo;
11. determinación de la velocidad de la onda del pulso (un indicador de la rigidez de las arterias principales);
12. prueba de tolerancia oral a la glucosa - cuando el nivel de glucosa en el plasma sanguíneo es >5,6 mmol/l (100 mg/dl);
13. cuantificación de proteinuria (si las tiras reactivas son positivas);
14. Prueba de Nechiporenko
15. Prueba de Rehberg
16. Prueba de Zimnitsky Estudio en profundidad:
17. hipertensión arterial complicada: evaluación del estado del cerebro, miocardio, riñones, arterias principales;
18. detección de formas secundarias de hipertensión: un estudio de la concentración de aldosterona, corticosteroides, actividad de renina en la sangre;
19. determinación de catecolaminas y sus metabolitos en orina diaria y/o plasma sanguíneo; aortografía abdominal;
20. CT o MRI de las glándulas suprarrenales, riñones y cerebro, CT o MRA.

Tabla 7 - Pruebas de diagnóstico

nombre del servicio cl Nv. Razón fundamental
Monitoreo de presión arterial las 24 horas I A Control dinámico a largo plazo de la presión arterial, corrección del tratamiento.
ecocardiografía I A Determinación del grado de daño al miocardio, válvulas y estado funcional del corazón.
Análisis de sangre generales I CON Determinación del cuadro sanguíneo global
electrolitos en sangre I CON Control de electrolitos.
Proteína total y fracciones I CON El estudio del metabolismo de las proteínas.
urea de sangre I CON
creatinina en sangre I CON Examen del estado de la función renal.
coagulograma I CON Determinación del sistema de coagulación de la sangre.
Determinación de ACT, ALT, bilirrubina I CON Evaluación del estado funcional del hígado.
Espectro de lípidos I CON
Analisis generales de orina I CON Examen del estado de la función renal.
prueba de reberg I CON Examen del estado de la función renal.
prueba de Nechiporenko I CON Examen del estado de la función renal.
prueba de Zimnitsky I CON Examen del estado de la función renal.
Radiografía de pecho I CON Determinación de la configuración del corazón, diagnóstico de estancamiento en la circulación pulmonar.
Consulta del oftalmólogo
consulta de neurólogo


Diagnóstico diferencial


Tabla 6 - Diagnóstico diferencial

Formulario AG Métodos básicos de diagnóstico
AG renal:
Hipertensión renovascular
- renografía por infusión
- gammagrafía renal
- Estudio Doppler del flujo sanguíneo en los vasos renales
- aortografía determinación separada de renina durante el cateterismo de la vena renal
HA renoparenquimatosa:
Glomerulonefritis

pielonefritis crónica

- Test de Rehberg, proteinuria diaria
- biopsia renal
- urografía por infusión
- cultivos de orina
Hipertensión endocrina:
Hiperaldosteronismo primario (síndrome de Kohn)
- muestras con diclotiazida y espironaloctona
- determinación del nivel de aldosterona y actividad de renina plasmática
- Tomografía computarizada de las glándulas suprarrenales
Síndrome o enfermedad de Cushing

Feocromocitoma y otros tumores cromafines

- determinación de la dinámica diaria del nivel de cortisol en la sangre
- test con dexametasona - determinación de ACTH
- visualización de las glándulas suprarrenales y la glándula pituitaria (ultrasonido, CT, MRI)
- determinación del nivel de catecolaminas y sus metabolitos en sangre y orina visualización del tumor (TC, ecografía, resonancia magnética, gammagrafía)
HA hemodinámica:
Coartación de la aorta
Insuficiencia de la válvula aórtica
- Ecografía Doppler de los principales vasos
- aortografía
- ecocardiografía

Tratamiento en el extranjero

Obtenga tratamiento en Corea, Israel, Alemania, EE. UU.

Obtenga asesoramiento sobre turismo médico

Tratamiento


Objetivos del tratamiento:
El objetivo principal del tratamiento de pacientes con hipertensión es minimizar el riesgo de desarrollar ECV y muerte por ellos. Para lograr este objetivo, se requiere no solo reducir la presión arterial al nivel objetivo, sino también corregir todos los factores de riesgo modificables (tabaquismo, DLP, hiperglucemia, obesidad), prevenir, ralentizar la tasa de progresión y/o reducir la POM. , así como tratar enfermedades asociadas y concomitantes - IHD, SD, etc.
En el tratamiento de pacientes con hipertensión, el valor de la presión arterial debe ser inferior a 140/90 mm Hg, que es su nivel objetivo. Con buena tolerabilidad de la terapia prescrita, es recomendable bajar la presión arterial a valores más bajos. En pacientes con alto y muy alto riesgo de ECV, es necesario reducir la presión arterial.< 140/90 мм.рт.ст. в течение 4 недель. В дальнейшем, при условии хорошей переносимости рекомендуется снижение АД до 130/80 мм.рт.ст. и менее.

Tácticas de tratamiento

Tratamiento no farmacológico (régimen, dieta, etc.):
- Reducción del consumo de bebidas alcohólicas.< 30 г алкоголя в сутки для мужчин и 20 г/сут. для женщин;
- aumento de la actividad física - actividad física aeróbica (dinámica) regular durante 30-40 minutos al menos 4 veces por semana;
- reducción de la ingesta de sal a 5 g/día;
- un cambio en la dieta con un aumento en el consumo de alimentos vegetales, un aumento en la dieta de potasio, calcio (que se encuentra en verduras, frutas, cereales) y magnesio (que se encuentra en los productos lácteos), así como una disminución en el consumo de grasas animales;
- dejar de fumar;
- normalización del peso corporal (IMC<25 кг/м 2).

Tratamiento médico

Recomendaciones para procedimientos o tratamientos:
Clase I- Evidencia confiable y/o consenso entre expertos de que el procedimiento o tratamiento es adecuado, útil y efectivo.
Clase II- Evidencia contradictoria y/o desacuerdo entre expertos sobre los beneficios/eficacia de un procedimiento o tratamiento.
Clase IIa- evidencia/opinión prevaleciente en apoyo del beneficio/eficacia.
Clase IIb - beneficio/efectividad no bien respaldada por evidencia/opinión de expertos.
Clase III- Evidencia confiable y/o unanimidad de opinión de expertos de que el procedimiento dado o tipo de tratamiento no es útil/efectivo, y en algunos casos puede ser perjudicial.
Nivel de evidencia A. Datos de múltiples ensayos clínicos aleatorizados o metanálisis.
Nivel de evidencia B. Datos de un único ensayo aleatorio o ensayos no aleatorios.
Nivel de evidencia C. Solo consenso de expertos, estudios de casos o estándar de atención.

Tácticas clínicas:
Actualmente, se recomiendan cinco clases principales de medicamentos antihipertensivos (AHP) para el tratamiento de la hipertensión: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACEI), bloqueadores de los receptores AT1 (ARB), antagonistas del calcio (AC), diuréticos y β-bloqueadores (β- bloqueadores). Los α-AB y los agonistas del receptor de imidazolina se pueden usar como clases adicionales de antihistamínicos para la terapia de combinación.

Tabla 8 - Indicaciones primarias para el nombramiento de varios grupos de medicamentos antihipertensivos

inhibidor de la ECA BRA β-AB Alaska
francos suizos
disfunción del VI
enfermedad isquémica del corazón
nefropatía diabética
Nefropatía no diabética
HVI
Aterosclerosis de las arterias carótidas
Proteinuria/MAU
Fibrilación auricular
Dakota del Sur
EM
francos suizos
MI pospuesto
nefropatía diabética
Proteinuria/MAU
HVI
Fibrilación auricular
EM
Tos al tomar
inhibidor de la ECA
enfermedad isquémica del corazón
MI pospuesto
francos suizos
Taquiarritmias
Glaucoma
El embarazo
(dihidropiridina)
ISAG (ancianos)
enfermedad isquémica del corazón
HVI
Aterosclerosis de las arterias carótidas y coronarias
El embarazo
AK (verapamilo/dishtiazem)
enfermedad isquémica del corazón
Aterosclerosis de las arterias carótidas
Taquiarritmias supraventriculares
diuréticos tiazídicos
ISAG (ancianos)
francos suizos
Diuréticos (antagonistas de la aldosterona)
francos suizos
MI pospuesto
diuréticos de asa
etapa final
FRC
francos suizos


Tabla 9 - Contraindicaciones absolutas y relativas para el nombramiento de varios grupos de antihistamínicos.

clase de drogas Contraindicaciones absolutas Contraindicaciones relativas
diuréticos tiazídicos Gota EM, NTG. DLP, embarazo
β-AB Bloqueo auriculoventricular 2-3 grado BA Arteriopatía periférica, EM, IGT, deportistas y pacientes físicamente activos, EPOC
AK dihidropiridina Taquiarritmias, CHF
AA no dihidropiridina Bloqueo auriculoventricular de 2-3 grados, CHF
inhibidor de la ECA Embarazo, hiperpotasemia, estenosis de la arteria renal bilateral, angioedema
BRA Embarazo, hiperpotasemia, estenosis arterial renal bilateral
Diuréticos antagonistas de la aldosterona Hiperpotasemia, ERC
Tabla 10 - Recomendaciones para la elección de fármacos para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial, según la situación clínica
Daño a órganos diana
. HVI
. Aterosclerosis asintomática
. UIA
. Daño en el riñón
. ARB, inhibidor de la ECA. Alaska
. AK, inhibidor de la ECA
. Inhibidor de la ECA, ARB
. Inhibidor de la ECA, ARB
Condiciones clínicas asociadas
. MI anterior
. MI anterior
. enfermedad isquémica del corazón
. francos suizos
. fibrilación auricular paroxística
. constante de fibrilación auricular
. Insuficiencia renal/proteinuria
. Enfermedad arterial periférica
. Cualquier medicamento antihipertensivo
. β-AB, inhibidores de la ECA. BRA
. Inhibidores β-AB, AK, ACE.
. Diuréticos, bloqueadores β, inhibidores de la ECA, ARB, antagonistas de la aldosterona
. Inhibidor de la ECA, ARB
. β-AB, AA no dihidropiridínico
. Inhibidores de la ECA, BRA, diuréticos de asa
. Alaska
Situaciones clínicas especiales
. ISAG (ancianos)
. EM
. Dakota del Sur
. El embarazo
. diuréticos, AK
. ARB, inhibidor de la ECA, AK
. ARB, inhibidor de la ECA
. AK, metildopa


Tabla 11 - Lista de medicamentos esenciales

Nombre Unidad Rdo. Cantidad Razón fundamental cl. Nv.
inhibidores de la ECA
Enalapril 5 mg, 10 mg, 20 mg
Perindopril 5 mg, 10 mg
Ramipril 2,5 mg, 5 mg, 10 mg
Lisinopril 10 mg, 20 mg
Fosinopril 10 mg, 20 mg
Zofenopril 7,5 mg, 30 mg

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

30
30
28
28
28
28
I A
Bloqueadores de los receptores de angiotensina
Valsartán 80 mg, 160 mg
Losartán 50 5 mg. 100 miligramos
Candesartán 8 mg, 16 mg

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

30
30
28
Efectos hemodinámicos y organoprotectores I A
Antagonistas del calcio, dihidropiridina
Amlodipina 2,5 mg 5 mg, 10 mg
Lercanidipina 10 mg
Nifedipina 10 mg, 20 mg, 40 mg

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

30
30
28
Expansión de vasos periféricos y coronarios, reducción de la poscarga cardíaca y demanda de oxígeno I A
Bloqueadores beta
Metoprolol 50 mg, 100 mg
Bisoprolol 2,5 mg, 5 mg, 10 mg
Carvedilol 6,5 mg, 12,5 mg, 25 mg
Nebivolol 5mg

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

28
30
30
28
Disminución de la demanda miocárdica de oxígeno, disminución de la frecuencia cardíaca, seguridad durante el embarazo I A
diuréticos
Hidroclorotiazida 25 mg

Pestaña.

20
Descarga volumétrica del corazón. I A
Indapamida 1,5 mg, 2,5 mg

Torasemida 2,5 mg, 5 mg
Furosemida 40 mg,
Espironolactona 25 mg, 50 mg

Tableta, gorras.

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

30

30
30
30

Mejora de la función endotelial vascular, disminución de la resistencia vascular periférica
Descarga volumétrica del corazón.
Descarga volumétrica del corazón.
Descarga hemodinámica del miocardio

I
I
I
I

A
A
A
A
Drogas combinadas
Inhibidor de la ECA + diurético
BRA + diurético
Inhibidor de la ECA + AK
SUJETADOR + AK
Dihidropiridina A C + β-AB
AK + diurético
I A
bloqueadores alfa
Urapidil 30 mg, 60 mg, 90 mg
Tapas. 30 Disminución de OPSS, disminución de la influencia simpática sobre el CCC I A
Agonistas del receptor de imidazolina
Moxonidina 0,2 mg, 0,4 mg
Pestaña. 28 Inhibición de la actividad del centro vasomotor, disminución del efecto simpático sobre el sistema cardiovascular, efecto sedante I A
Agentes antiplaquetarios
Ácido acetilsalicílico 75 mg, 100 mg.
Pestaña. 30 Para mejorar las propiedades reológicas de la sangre. IIa EN
estatinas
Atorvastatina 10 mg, 20 mg
Simvastatina 10 mg, 20 mg, 40 mg
Rosuvastatina 10 mg, 20 mg, 40 mg

Pestaña.
Pestaña.
Pestaña.

30
28
30
Agente hipotidemiante para mejorar la función del endotelio vascular I A
ácido acetilsalicílico Se recomienda en presencia de un IM, IM o AIT previo, si no hay riesgo de hemorragia. La aspirina en dosis bajas también está indicada en pacientes mayores de 50 años con creatinina sérica moderadamente elevada o con un riesgo muy alto de ECV, incluso en ausencia de otras ECV. Para minimizar el riesgo de infarto de miocardio hemorrágico, el tratamiento con aspirina solo debe iniciarse si la presión arterial está adecuadamente controlada.
estatinas para alcanzar los niveles objetivo de colesterol total<4,5 ммоль/л (175 мг/дл) и ХС ЛНП <2,5 ммоль/л (100 мг/дл) следует рассматривать у больных АГ при наличии ССЗ, МС, СД, а также при высоком и очень высоком риске ССО.

Tabla 12 - Estudios diagnósticos adicionales realizados en esta etapa en crisis hipertensiva


Tabla 13 - Medicamentos recomendados para el alivio de las crisis hipertensivas

Nombre Unidad Rdo. Razón fundamental cl. Nv.
Nifedipino 10 mg Pestaña. Acción hipotensora I A
Captopril 25 mg Pestaña. Acción hipotensora I A
Urapidil 5 ml, 10 ml Amperio. Acción hipotensora I A
Enalapril 1,25 mg/1 ml Amperio
Dinitrato de isosorbida 0,1% - 10,0 ml goteo IV Amperio. descarga de un pequeño círculo de circulación sanguínea IIa CON
Furosemida 40 mg/día Amperio. Descargas grandes y pequeñas<ругов кровообращения I A
Otros tratamientos

Intervención quirúrgica.
Ablación con catéter del plexo simpático de la arteria renal, o denervación renal.
Indicaciones: hipertensión arterial resistente.
Contraindicaciones:
- arterias renales de menos de 4 mm de diámetro y menos de 20 mm de longitud;
- manipulaciones en las arterias renales (angioplastia, colocación de stent) en la historia;
- estenosis de las arterias renales más del 50%, insuficiencia renal (TFG inferior a 45 ml / min / 1,75 m 2);
- eventos vasculares (IM, episodio de angina inestable, accidente isquémico transitorio, accidente cerebrovascular) menos de 6 meses. antes del procedimiento;
- cualquier forma secundaria de hipertensión.

Medidas preventivas (prevención de complicaciones, prevención primaria por nivel de APS, indicación de factores de riesgo).
- Dieta animal restringida en grasas rica en potasio
- Reducir la ingesta de sal de mesa (NaCl) a 4,5 g/día.
- Reducir el exceso de peso corporal.
- Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Actividad física dinámica regular
- Psicorelajación
- Cumplimiento del régimen de trabajo y descanso

Manejo posterior (ej: postoperatorio, rehabilitación, seguimiento del paciente a nivel ambulatorio en caso de desarrollar un protocolo para el hospital)
El logro y mantenimiento de los niveles objetivo de presión arterial requieren supervisión médica a largo plazo con monitoreo regular del cumplimiento del paciente con las recomendaciones para cambiar el OB y ​​la adherencia al régimen de antihistamínicos prescritos, así como la corrección de la terapia según la eficacia, seguridad y tolerabilidad. de tratamiento En caso de observación dinámica, el establecimiento de contacto personal entre el médico y el paciente, la educación de los pacientes en las escuelas para pacientes con hipertensión, que aumenta la adherencia del paciente al tratamiento, son de importancia decisiva.
- Al prescribir HTA, las visitas programadas del paciente al médico para evaluar la tolerabilidad, eficacia y seguridad del tratamiento, así como para controlar la implementación de las recomendaciones recibidas, se realizan a intervalos de 3-4 semanas hasta el nivel objetivo de sangre. se alcanza la presión.
- Si la AHT no es lo suficientemente efectiva, se puede reemplazar un medicamento previamente recetado o agregarle otro AGP.
- En ausencia de una disminución efectiva de la presión arterial en el contexto de la terapia de 2 componentes, es posible agregar un tercer medicamento (uno de los tres medicamentos, por regla general, debe ser un diurético) con un control posterior obligatorio de la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la terapia combinada.
- Una vez que se logra la PA objetivo con la terapia en curso, se programan visitas de seguimiento a intervalos de 6 meses para pacientes con riesgo intermedio y bajo que miden la PA regularmente en casa. Para pacientes de alto y muy alto riesgo, para pacientes que reciben solo tratamiento no farmacológico y para aquellos con baja adherencia al tratamiento, los intervalos entre visitas no deben exceder los 3 meses.
- En todas las visitas planificadas, es necesario monitorear la implementación de las recomendaciones de tratamiento por parte de los pacientes. Dado que el estado de los órganos diana cambia lentamente, no es recomendable realizar un examen de seguimiento del paciente para aclarar su estado más de una vez al año.
- Con hipertensión "resistente" (TA > 140/90 mm Hg durante el tratamiento con tres fármacos, uno de los cuales es un diurético, en dosis submáximas o máximas), debe asegurarse de que no existen causas subjetivas de resistencia ("pseudo- resistencia") a la terapia. En el caso de refractariedad verdadera, el paciente debe ser derivado para un examen adicional.
- El tratamiento de un paciente hipertenso se realiza de forma continua o, de hecho, en la mayoría de los pacientes de por vida, ya que su anulación va acompañada de un aumento de la presión arterial. Con la normalización estable de la presión arterial durante 1 año y el cumplimiento de las medidas para cambiar el OB en pacientes con riesgo bajo y moderado, es posible una reducción gradual en el número y/o dosis de antihistamínicos tomados. Reducir la dosis y/o reducir la cantidad de medicamentos utilizados requiere un aumento en la frecuencia de las visitas al médico y la EAC domiciliaria para garantizar que no haya aumentos recurrentes en la presión arterial.

Indicadores de eficacia del tratamiento y seguridad de los métodos de diagnóstico y tratamiento descritos en el protocolo.

Tabla 14 - Indicadores de eficacia y seguridad del tratamiento de los métodos de diagnóstico y tratamiento descritos en el protocolo

Objetivos Criterios principales
Corto plazo, 1-6 meses. desde el inicio del tratamiento - Disminución de la presión arterial sistólica y/o diastólica en un 10 % o más o alcanzar el nivel de presión arterial objetivo
- Ausencia de crisis hipertensivas
- Preservación o mejora de la calidad de vida.
- Impacto en factores de riesgo modificables
Mediano plazo, >6 meses comienzo del tratamiento - Consecución de los valores objetivo de PA
- Ausencia de lesión de órgano diana o dinámica inversa de las complicaciones existentes
- Eliminación de factores de riesgo modificables
A largo plazo - Mantenimiento estable de la presión arterial en el nivel objetivo
- Sin progresión del daño de órganos diana
- Compensación por complicaciones cardiovasculares existentes

Hospitalización


Indicaciones de hospitalización indicando el tipo de hospitalización

Indicaciones de hospitalización planificada:
Las indicaciones para la hospitalización de pacientes con hipertensión son:
- ambigüedad del diagnóstico y la necesidad de métodos de investigación especiales, a menudo invasivos, para aclarar la forma de hipertensión;
- dificultades en la selección de la terapia farmacológica - GC frecuentes, hipertensión refractaria.

Indicaciones de hospitalización de emergencia:
- GC no detenido en la etapa prehospitalaria;
- GC con manifestaciones severas de encefalopatía hipertensiva;
- complicaciones de la hipertensión que requieren cuidados intensivos y supervisión médica constante: SCA, edema pulmonar, IM, hemorragia subaracnoidea, discapacidad visual aguda, etc.;
- hipertensión maligna.

Información

Fuentes y literatura

  1. Actas de las reuniones de la Comisión de Expertos en Desarrollo de la Salud del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán, 2013
    1. 1. Comité de Directrices ESH-EIiC. Directrices de 2007 para el manejo de la hipertensión arterial. J Hyperlension 2007. 2. Comité de Directrices ESH-EIiC. Directrices de 2009 para el manejo de la hipertensión arterial. J Hipertensión 2009. 3. Enfermedades del corazón y vasos sanguíneos. Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología. Kemm A.D., Lusher T.F., Serruis P.V. Autor de la traducción: Shlyakhto E.V. 4. Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión 1999. 5. Danilov N.M., Matchin Yu.G., Chazova I.E. La denervación endovascular por radiofrecuencia de las arterias renales es un método innovador para el tratamiento de la hipertensión arterial refractaria. Primera experiencia en Rusia // Angiol. y un buque. Cirugía. -2012.No.18(1). -C. 51-56. 6. Prevención cardiovascular. Recomendaciones nacionales. Moscú 2011 1. Yusuf S, Sleight P, Pogue J et al. Efectos de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, ramipril, sobre eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo. Los investigadores del estudio de evaluación de prevención de resultados cardíacos. N Engl J Med 2000; 3;4iL(3): 145--53. 8. El ensayo europeo sobre la reducción de eventos cardíacos con perindopril en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable. Sobre la reducción de eventos cardíacos con perindopril en investigadores de enfermedad arterial coronaria estable. Eficacia de perindopril en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria estable: ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (1 estudio IIUROPA). Lanceta 2003; 362:782-8. 9. Grupo de estudio colaborativo PROGRESS. Ensayo aleatorizado de régimen de reducción de la presión arterial basado en pelindopril entre 6108 personas con accidente cerebrovascular previo o ataque isquémico transitorio. l-anceto 200t: 358: 1033-41. 10. Lithell H, Hansson L, Skoog I, et al, SCOPE Study Group. El Estudio sobre Cognición y Pronóstico en Ancianos (SCOPE). Principales resultados de un ensayo de intervención aleatorizado doble ciego. J Hipertens 2003; 21:875-86. 11. Schmieder R.E., Redon J., Grassi G. et al. ESH Posrition Paper: denervación renal: una terapia intervencionista de la hipertensión resistente // J. Hypertens. 2012. vol. 30(5). 12. Krum H., Schlaich M., Whitbourn R. et al. Denervación simpática renal basada en catéter para la hipertensión resistente: un estudio de cohorte multicéntrico de seguridad y prueba de principio // Lancet. 2009 vol. 373. Pág. 1275-1281.

Información


tercero ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO

Lista de desarrolladores de protocolos con datos de calificación

1. Berkinbaev S. F. - Doctor en Ciencias Médicas, Profesor, Director del Instituto de Investigaciones de Cardiología y Enfermedades Internas.
2. Dzhunusbekova G.A. - Doctor en Ciencias Médicas, Subdirector del Instituto de Investigaciones de Cardiología y Enfermedades Internas.
3. Musagalieva A. T. - Candidato a Ciencias Médicas, Jefe del Departamento de Cardiología del Instituto de Investigaciones de Cardiología y Enfermedades Internas.

4. Ibakova Zh.O. - Candidato de Ciencias Médicas, Departamento de Cardiología, Instituto de Investigaciones de Cardiología y Enfermedades Internas.

Revisores: Cardiólogo independiente jefe del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán, MD Abseitova S.R.

Resultados de la revisión externa:

Resultados de las pruebas preliminares:

Indicación de las condiciones para la revisión del protocolo: La revisión” del protocolo se realiza al menos una vez cada 5 años, o al recibir nuevos datos sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, condición o síndrome correspondiente.
Indicación de ausencia de conflicto de intereses: ausente.

Criterios de evaluación para monitorear y auditar la efectividad de la implementación del protocolo (un listado claro de criterios y la presencia de un vínculo con indicadores de efectividad del tratamiento y/o la creación de indicadores específicos de este protocolo)

Archivos adjuntos

¡Atención!

  • Al automedicarse, puede causar daños irreparables a su salud.
  • La información publicada en el sitio web de MedElement y en las aplicaciones móviles "MedElement (MedElement)", "Lekar Pro", "Dariger Pro", "Enfermedades: una guía para el terapeuta" no puede ni debe reemplazar una consulta en persona con un médico. Asegúrese de comunicarse con los centros médicos si tiene alguna enfermedad o síntoma que le moleste.
  • La elección de medicamentos y su dosificación debe discutirse con un especialista. Solo un médico puede prescribir el medicamento correcto y su dosis, teniendo en cuenta la enfermedad y el estado del cuerpo del paciente.
  • El sitio web y las aplicaciones móviles de MedElement "MedElement (MedElement)", "Lekar Pro", "Dariger Pro", "Diseases: Therapist's Handbook" son exclusivamente recursos de información y referencia. La información publicada en este sitio no debe utilizarse para cambiar arbitrariamente las recetas del médico.
  • Los editores de MedElement no son responsables de ningún daño a la salud o material que resulte del uso de este sitio.

Muy a menudo, la hipertensión intracraneal (aumento de la presión intracraneal) se manifiesta debido a la disfunción del líquido cefalorraquídeo. Se mejora el proceso de producción de líquido cefalorraquídeo, por lo que el líquido no tiene tiempo para absorberse y circular por completo. Se forma estancamiento, lo que provoca presión en el cerebro.

Con la congestión venosa, la sangre se puede acumular en la cavidad craneal, y con el edema cerebral, se puede acumular líquido tisular. La presión sobre el cerebro puede ser ejercida por un tejido extraño formado debido a una neoplasia en crecimiento (incluida una oncológica).

El cerebro es un órgano muy sensible; para su protección, se coloca en un medio líquido especial, cuya tarea es garantizar la seguridad de los tejidos cerebrales. Si el volumen de este líquido cambia, entonces la presión aumenta. El trastorno rara vez es una enfermedad independiente y, a menudo, actúa como una manifestación de una patología de tipo neurológico.

Factores de influencia

Las causas más comunes de hipertensión intracraneal son:

  • secreción excesiva de líquido cefalorraquídeo;
  • grado insuficiente de absorción;
  • disfunción de las vías en el sistema de circulación de fluidos.

Causas indirectas que provocan el trastorno:

  • lesión cerebral traumática (incluso de larga duración, incluido el nacimiento), hematomas en la cabeza, conmoción cerebral;
  • enfermedades de encefalitis y meningitis;
  • intoxicación (especialmente alcohol y medicamentos);
  • anomalías congénitas en la estructura del sistema nervioso central;
  • violación de la circulación cerebral;
  • neoplasias extrañas;
  • hematomas intracraneales, hemorragias extensas, edema cerebral.

En adultos, también se distinguen los siguientes factores:

  • exceso de peso;
  • Estrés crónico;
  • violación de las propiedades de la sangre;
  • fuerte actividad física;
  • la influencia de las drogas vasoconstrictoras;
  • asfixia al nacer;
  • enfermedades endocrinas.
El exceso de peso puede ser una causa indirecta de hipertensión intracraneal

Debido a la presión, los elementos de la estructura cerebral pueden cambiar de posición entre sí. Este trastorno se llama síndrome de dislocación. Posteriormente, tal cambio conduce a un colapso parcial o completo de las funciones del sistema nervioso central.

En la Clasificación Internacional de Enfermedades de la 10ª revisión, el síndrome de hipertensión intracraneal tiene el siguiente código:

  • hipertensión intracraneal benigna (clasificada por separado) - código G93.2 según ICD 10;
  • hipertensión intracraneal después de bypass ventricular - código G97.2 según ICD 10;
  • edema cerebral - código G93.6 según ICD 10.

La Clasificación Internacional de Enfermedades de la décima revisión se introdujo en la práctica médica en la Federación Rusa en 1999. El lanzamiento del clasificador actualizado de la 11ª revisión está previsto en 2018.

Síntomas

Con base en los factores de influencia, se identificó el siguiente grupo de síntomas de hipertensión intracraneal, que ocurre en adultos:

  • dolor de cabeza;
  • "pesadez" en la cabeza, especialmente por la noche y por la mañana;
  • transpiración;
  • estado previo al desmayo;

  • náuseas acompañadas de vómitos;
  • nerviosismo;
  • rápida fatigabilidad;
  • círculos debajo de los ojos;
  • disfunción sexual y sexual;
  • presión arterial alta en humanos bajo la influencia de la presión atmosférica baja.

Los signos se distinguen por separado, aunque algunos de los síntomas enumerados también aparecen aquí:

  • hidrocefalia congénita;
  • lesión de nacimiento;
  • precocidad;
  • trastornos infecciosos durante el desarrollo fetal;
  • un aumento en el volumen de la cabeza;
  • sensibilidad visual;
  • violación de las funciones de los órganos visuales;
  • anomalías anatómicas de vasos sanguíneos, nervios, cerebro;
  • somnolencia;
  • succión débil;
  • gritando, llorando.

La somnolencia puede ser uno de los síntomas de la hipertensión intracraneal en un niño

El trastorno se divide en varios tipos. Así, la hipertensión intracraneal benigna se caracteriza por un aumento de la presión del LCR sin cambios en el estado del propio líquido cefalorraquídeo y sin procesos congestivos. De los síntomas visibles, se puede notar la hinchazón del nervio óptico, lo que provoca una disfunción visual. Este tipo no causa trastornos neurológicos graves.

La hipertensión idiopática intracraneal (se refiere a la forma crónica, se desarrolla gradualmente, también se define como HIC moderada) se acompaña de un aumento de la presión del LCR alrededor del cerebro. Tiene signos de la presencia de un tumor del órgano, aunque en realidad no existe. El síndrome también se conoce como pseudotumor cerebral. Un aumento en la presión del líquido cefalorraquídeo sobre el órgano es causado precisamente por procesos estancados: una disminución en la intensidad de los procesos de absorción y salida de LCR.

La hipertensión venosa dentro del cráneo es causada por la aparición de procesos estancados en las venas debido al debilitamiento de la salida de sangre de la cavidad craneal. La causa puede ser la trombosis de los senos venosos, el aumento de la presión en la cavidad torácica.

Diagnóstico

Durante el diagnóstico, no solo son importantes las manifestaciones clínicas, sino también los resultados de un estudio de hardware.

  1. El primer paso es medir la presión intracraneal. Para hacer esto, se insertan agujas especiales unidas a un manómetro en el canal espinal y en la cavidad de líquido del cráneo.
  2. También se realiza un examen oftalmológico del estado de los globos oculares para conocer el llenado de sangre de las venas y el grado de expansión.
  3. El examen de ultrasonido de los vasos del cerebro permitirá establecer la intensidad de la salida de sangre venosa.
  4. Se realizan resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para determinar el grado de descarga de los bordes de los ventrículos del cerebro y el grado de expansión de las cavidades de líquido.
  5. Encefalograma.

La tomografía computarizada se utiliza para diagnosticar la hipertensión intracraneal

El complejo diagnóstico de medidas en niños y adultos no es muy diferente, excepto que en un recién nacido, un neurólogo examina el estado de la fontanela, verifica el tono muscular y toma medidas de la cabeza. En los niños, un oftalmólogo examina el estado del fondo de ojo.

Tratamiento

El tratamiento de la hipertensión intracraneal se selecciona en función de los datos de diagnóstico obtenidos. Parte de la terapia tiene como objetivo eliminar los factores de influencia que provocan un cambio en la presión dentro del cráneo. Es decir, el tratamiento de la enfermedad de base.

El tratamiento de la hipertensión intracraneal puede ser conservador o quirúrgico. Es posible que la hipertensión intracraneal benigna no requiera ninguna medida terapéutica. A menos que en adultos, para aumentar la salida de líquido, se requiera un efecto de fármaco diurético. En los bebés, el tipo benigno pasa con el tiempo, al bebé se le prescriben masajes y fisioterapia.

A veces se prescribe glicerol para pacientes pequeños. Se proporciona la administración oral del fármaco diluido en un líquido. La duración de la terapia es de 1,5 a 2 meses, ya que el glicerol actúa de manera suave y gradual. De hecho, el medicamento se posiciona como un laxante, por lo tanto, sin el nombramiento del médico tratante, no debe administrarse al niño.


Si los medicamentos no ayudan, es posible que se necesite una cirugía de derivación.

A veces se requiere una punción espinal. Si la terapia médica no funciona, puede valer la pena recurrir a la cirugía de derivación. La operación se lleva a cabo en el Departamento de Neurocirugía. Paralelamente, las causas que causaron el aumento de la presión intracraneal se eliminan quirúrgicamente:

  • eliminación de un tumor, absceso, hematoma;
  • restauración de una salida normal de líquido cefalorraquídeo o la creación de un desvío.

Ante la menor sospecha del desarrollo del síndrome ICH, debe consultar inmediatamente a un especialista. Especialmente el diagnóstico temprano con el tratamiento posterior es importante en los bebés. La respuesta tardía al problema dará lugar posteriormente a diversos trastornos, tanto físicos como mentales.

Síndrome de hipertensión - enfermedad peligrosa, que puede manifestarse en niños independientemente de su sexo y edad.

Si la enfermedad ocurre en un niño recién nacido, estamos hablando de una forma congénita, en niños mayores, se adquiere el síndrome de hipertensión.

Esta patología se considera un síntoma de enfermedades peligrosas, por lo que un niño que ha sido diagnosticado con esta dolencia debe ser bajo supervisión médica constante.

Sin embargo, este diagnóstico suele ser erróneo, en particular, a veces el síndrome de hipertensión se diagnostica en niños con cabeza demasiado grande, aunque estos hechos no están relacionados entre sí.

También puede aumentar en momentos de llanto intenso o de esfuerzo físico excesivo. Esto se considera una variante de la norma, en este caso no estamos hablando de patología.

información general

El cráneo tiene un volumen constante, sin embargo el contenido puede variar.

Y si aparece alguna formación en el área del cerebro (benigna o maligna), el exceso de líquido se acumula, aparecen, se eleva la presión intracraneal. Este fenómeno se llama síndrome hipertensivo.

La enfermedad puede desarrollarse rápidamente o tener un carácter lento. La primera opción implica un aumento rápido de los síntomas, como resultado de esta condición, la sustancia del cerebro se destruye y el niño puede caer en coma.

Con una forma lenta de la enfermedad, la presión dentro del cráneo aumenta gradualmente, esto le da al niño incomodidad significativa, permanentes empeoran significativamente la calidad de vida de un pequeño paciente.

código CIE 10 - G93.

Causas

El síndrome de hipertensión puede ocurrir en niños de diferentes edades. Dependiendo de la edad, las causas de la enfermedad también son diferentes.

En recién nacidos

En niños y adolescentes

Cuadro clinico El síndrome de hipertensión en recién nacidos y niños mayores puede ser diferente, sin embargo, los signos de la enfermedad siempre son pronunciados.

En recién nacidos

En niños y adolescentes

  1. El niño rechaza constantemente el pecho de la madre.
  2. Caprichoso, llanto frecuente sin causa.
  3. Durante el sueño o en reposo, se escucha un gemido silencioso y prolongado al exhalar.
  4. Tejido muscular.
  5. Reflejo de deglución disminuido.
  6. Convulsiones (no se dan en todos los casos).
  7. Temblor de extremidades.
  8. Estrabismo marcado.
  9. Abundante regurgitación, que a menudo se convierte en vómito.
  10. Violación de la estructura del ojo (aparición de una franja blanca entre la pupila y el párpado superior, ocultando el iris del ojo con el párpado inferior, hinchazón del globo ocular).
  11. La tensión de la fontanela, la divergencia de los huesos del cráneo.
  12. Aumento gradual excesivo del tamaño de la cabeza (en 1 cm o más por mes).
  1. Fuertes dolores de cabeza que ocurren principalmente por la mañana (las sensaciones dolorosas se localizan en las sienes, la frente).
  2. Náuseas vómitos.
  3. Presión en la región de los ojos.
  4. Dolor agudo que se presenta al cambiar la posición de la cabeza (girar, inclinar).
  5. Mareos, interrupción del aparato vestibular.
  6. Palidez de la piel.
  7. Debilidad general, somnolencia.
  8. Dolor muscular.
  9. Mayor sensibilidad a las luces brillantes y los sonidos fuertes.
  10. Un aumento en el tono de los músculos de las extremidades, como resultado de lo cual cambia la forma de andar del niño (se mueve principalmente sobre los dedos de los pies).
  11. Violación de la concentración, memoria, disminución de las capacidades intelectuales.

Posibles complicaciones

El cerebro es un órgano muy sensible, cualquier cambio conduce a interrupción de su funcionamiento.

Con el síndrome de hipertensión, el cerebro se encuentra en un estado comprimido, lo que conduce a consecuencias muy desfavorables, en particular, a la atrofia de los tejidos del órgano.

Como resultado desarrollo intelectual reducido niño, se interrumpe el proceso de regulación nerviosa de la actividad de los órganos internos, lo que, a su vez, conduce a la pérdida de su funcionalidad.

En un caso avanzado, al apretar troncos cerebrales grandes, puede ocurrir un coma y la muerte.

Diagnóstico

Para detectar la patología no basta con un examen visual y un interrogatorio al paciente, por lo que el niño debe someterse a un examen detallado, incluido:

  • radiografía del cráneo;
  • ecocardiografía;
  • reoencefalograma;
  • angiografía;
  • punción y examen del líquido cefalorraquídeo acumulado.

Métodos de tratamiento

El tratamiento de la enfermedad puede ser conservador(uso de drogas), o quirúrgico.

La segunda opción se prescribe solo como último recurso, con un curso severo de la enfermedad, cuando existe el riesgo de desarrollar complicaciones graves o con la ineficacia del tratamiento farmacológico.

conservador

Además de tomar la medicación prescrita por el médico, el niño debe seguir una dieta y un estilo de vida especiales.

En particular, es necesario reducir la ingesta de líquidos tanto como sea posible (evitando la deshidratación del cuerpo), así como excluir los alimentos que contribuyen a la retención de líquidos en el cuerpo (por ejemplo, alimentos salados, ahumados, en escabeche, té fuerte y café).

contraindicado actividad física excesiva. Como tratamiento adicional, se prescriben masajes, acupuntura, que ayudan a aliviar el dolor. Es necesario tomar medicamentos, tales como:

Cirugía

En algunos casos, cuando la enfermedad es grave y hay riesgo de complicaciones El niño necesita cirugía.

Este método de tratamiento es necesario si la causa del desarrollo de la enfermedad es la formación de tumores.

En este caso, el niño se somete a una trepanación del cráneo, seguida de la extirpación del tumor o cuerpo extraño. En acumulación de exceso de líquido realizar una punción en el cerebro, o crear agujeros artificiales en las vértebras a través de los cuales se excreta el licor.

Pronóstico

Como regla general, la enfermedad tiene un pronóstico favorable y el niño puede curarse, sin embargo, cuanto antes se prescriba la terapia, mejor.

Se sabe que la enfermedad es más fácil de tratar en niños pequeños (en bebés), por lo tanto, tras la detección de las primeras señales de alarma, es necesario mostrar al niño al médico.

Medidas de prevención

Cuidar la prevención de una enfermedad tan peligrosa como el síndrome de hipertensión, necesario en la etapa de planificación del embarazo. En particular, la futura madre debe someterse a un examen, identificar y curar todas sus enfermedades crónicas.

Durante el período de tener un hijo, una mujer debe cuidar su salud, protegerse de virus e infecciones, seguir todas las instrucciones del médico que observa el embarazo.

El síndrome hipertenso es una patología asociada a aumento de la presión intracraneal.

esta dolencia es muy peligrosa para la salud de los niños, surge debido a una variedad de razones y puede conducir al desarrollo de consecuencias peligrosas, hasta la muerte del niño.

La patología tiene un cuadro clínico característico, un conjunto de signos pronunciados, después de haber descubierto cuál, es urgente mostrar al niño al médico.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, ya que la oportunidad de la terapia depende del pronóstico de recuperación.

Sobre el síndrome de hipertensión-hidrocefalia en bebés en este video:

Le pedimos amablemente que no se automedique. Regístrese para ver a un médico!

Hipertensión intracraneal (HIC),Código ICD-10 - G93 (otras lesiones cerebrales (GM))- este es un complejo de síntomas causado por un aumento de la presión intracraneal (en el cráneo) por encima de 15 mm Hg. o 150 mm de columna de agua, medida en decúbito supino.

La cavidad craneal está limitada por huesos y en ella las neuronas del cerebro ocupan alrededor de 600 ml, glía - 800 ml, líquido extracelular - alrededor de 130 ml; y la sangre ocupan unos 150 ml.

Se produce un aumento de la presión intracraneal cuando se alcanza un determinado volumen crítico. Al mismo tiempo, se observó que un pequeño aumento en la cantidad de líquido cefalorraquídeo no causa hipertensión, y si aumenta el volumen del GM o aparece una formación volumétrica en la cavidad craneal, entonces la presión necesariamente aumentará.

Esto se debe a que cuando la presión intracraneal aumenta, especialmente debido a la presencia de un proceso volumétrico, la diferencia de presión entre diferentes áreas dentro del cráneo que separa las duplicaciones de la duramadre (dura) meninges (MO), incluida la craneal posterior fosa y espacio subaracnoideo (subaracnoideo) de la médula espinal (SM).

Como resultado, hay un desplazamiento de uno u otro departamento del GM de un área de mayor presión a un área de menor presión a través de agujeros naturales, que están formados por el MO dural (cerebelo y falx GM) o formaciones óseas (agujero magno grande).

Es decir, el acuñamiento (o acuñamiento) del cerebro se desarrolla con una mayor infracción de la sustancia GM, la compresión de los departamentos y arterias adyacentes, lo que conduce a la isquemia de ciertas áreas del GM, y hay una violación de la salida de LCR debido a bloqueo de sus vías, lo que agrava aún más el proceso patológico.

Tres variantes del síndrome de hernia cerebral

  • Debajo de la media luna GM con un desplazamiento de la circunvolución cingulada debajo de su borde inferior. Ocurre con más frecuencia que otras especies, pero los síntomas en casi todos los casos no pueden identificarse;
  • Transtentorialmente, con desplazamiento de la parte interna del lóbulo temporal (a menudo el gancho de la circunvolución parahipocampal) hacia una depresión formada por la espiga cerebelosa, donde se encuentra el mesencéfalo (CM). En este caso, el nervio oculomotor y el propio SC se comprimen, con menos frecuencia: la arteria cerebral posterior (PCA) y las partes superiores del tronco encefálico;
  • En la región del cerebelo, que conduce al desplazamiento de sus amígdalas hacia el espacio del foramen magnum.

Hipertensión intracraneal benigna (más común en niños y mujeres jóvenes)

Se destaca una enfermedad rara: hipertensión intracraneal benigna (BCH), código ICD-10 - G93.2.

Esto afecta principalmente a mujeres jóvenes y niños con sobrepeso. Hasta el final, se desconoce la causa, no hay cambios en el tamaño de los ventrículos, obstáculos al flujo de líquido cefalorraquídeo y cambios en su composición, no hay proceso volumétrico intracraneal.

En algunos casos, el seno sagital superior (sagital) o transverso está bloqueado, lo que se combina con obesidad y función tiroidea aumentada o disminuida.

Con menos frecuencia, la enfermedad aparece en el contexto de una ingesta excesiva de vitamina A, durante el tratamiento con glucocorticosteroides, anticonceptivos orales, algunos medicamentos antibacterianos (ácido nalidíxico, especialmente en niños, nitrofuranos, tetraciclinas), medicamentos hormonales (danazol). También existe una enfermedad en mujeres embarazadas, después del parto y en aquellas que padecen anemia por deficiencia de hierro. En su mayor parte, la causa de la FHD sigue siendo desconocida (idiopática).

Estadísticamente, según sus causas, la hipertensión intracraneal es más común en los hombres, con excepción de la HIC benigna, que afecta a las mujeres, incluidos los niños.

Causas


Vías de licor en 3D. Aumentan la PIC (HIC).

Haz que aparezca:

  • La presencia de una formación volumétrica dentro de la cavidad craneal (neoplasias benignas y malignas, varios tipos de hematomas);
  • Un aumento en sí mismo o con hipertensión intracraneal benigna;
  • Un aumento en la cantidad de líquido cefalorraquídeo (hidrocefalia);
  • Un aumento en el volumen de sangre cuando, con un aumento en el dióxido de carbono (hipercapnia), los vasos sanguíneos se expanden significativamente (vasodilatan).

Distinguir por separado el síndrome. primario aumento de la presión intracraneal debido a DVCH con o sin edema de fondo de ojo y secundario:

  • en primer lugar están las lesiones craneoencefálicas;
  • tumores;
  • meningoencefalitis;
  • trombosis de los senos venosos;
  • enfermedades somáticas en forma de enfermedades de los riñones, glándula tiroides y lupus eritematoso sistémico (LES);
  • tomar medicamentos (nevigramon, anabólicos, etc.).

Signos clínicos (síntomas)

Las principales manifestaciones de la HIC consisten en los síntomas de la enfermedad de base que la provocó (aumento del metabolismo basal, temperatura corporal, presión arterial, frecuencia cardíaca en el hipertiroidismo) y las principales manifestaciones del aumento de la presión en la propia cavidad craneal:

  • cefalea, o. Se expresan en la mañana, porque. La PIC aumenta durante el sueño debido a la acumulación de dióxido de carbono y la vasodilatación compensatoria de los vasos cerebrales. Al mismo tiempo, debido a la afluencia de sangre, las paredes de las arterias y el propio MO dural en la base del cráneo se estiran;
  • náuseas con o sin vómitos. También un rasgo característico es su intensificación por la mañana, y la cefalea después de vomitar disminuye o desaparece por completo;
  • somnolencia, que es un signo de alerta ante el rápido y significativo agravamiento de los síntomas neurológicos;
  • alteraciones de la conciencia de diversa gravedad, si se comprimen las secciones superiores del tronco;
  • edema de los discos ópticos debido al aumento de la presión en el espacio subaracnoideo que rodea el nervio y alteración del transporte axoplásmico. Al principio, las venas de la retina se expanden, luego el disco sobresale con el desarrollo de hemorragias a lo largo de su borde ("lenguas de fuego"), lo que, con un curso prolongado, conduce a la ceguera completa;
  • diplopía (duplicación de objetos) con compresión del nervio motor ocular externo (ON);
  • midriasis (pupila dilatada) con parálisis de los músculos oculares (oftalmoplejía) en el lado afectado y hemiparesia en el otro lado con compresión de la circunvolución parahipocampal;
  • isquemia de la corteza occipital y hemianopsia (ceguera de la mitad del campo visual en ambos lados) con compresión de la arteria cerebral posterior;
  • hipertensión arterial con bradicardia (síndrome de Kocher-Cushing);
  • insuficiencia respiratoria del tipo Cheyne-Stokes;
  • inclinación forzada de la cabeza anteriormente con compresión de la parte bulbar del GM;
  • rigidez de los músculos del cuello durante la irritación de la membrana meníngea dural, como manifestación.

En los niños pequeños con cefalea, el estado general se altera, se vuelven inquietos, caprichosos; en recién nacidos y niños de hasta un año, las fontanelas se tensan y se abultan significativamente; a medida que la condición progresa, la conciencia del niño se altera, se vuelve letárgico, adinámico, hasta el desarrollo del coma.

Tratamiento (drogas)


Caminos de licor.

El principio principal del tratamiento de la HIC es etiológico, es decir, la eliminación de la causa original de su causa. Si es necesario, se elimina una formación intracraneal (tumor o hematoma) o se deriva el sistema LCR (con hidrocefalia). En caso de violación de la función del sistema respiratorio y la conciencia, se realiza intubación traqueal con ventilación pulmonar artificial (ALV), se establece nutrición parenteral y se equilibra la composición de agua y electrolitos.

En preparación para el tratamiento quirúrgico para reducir la PIC, se utilizan diuréticos osmóticos (manitol, glicerol), que contribuyen a la transferencia de agua desde los espacios extravasculares al plasma sanguíneo; glucocorticosteroides (dexametasona) para restaurar la barrera hematoencefálica (BBB); diurético de asa (furosemida).

Con la hipertensión intracraneal benigna, la recuperación ocurre espontáneamente después de algunas semanas o meses.

Se usa con éxito la misma terapia conservadora y se realiza la descompresión del canal óptico para reducir la presión sobre el nervio óptico.

  • DHD es un diagnóstico de exclusión.

    Epidemiología En los hombres, se observa de 2 a 8 veces más a menudo, en los niños, con la misma frecuencia en ambos sexos.La obesidad se observa en el 11-90% de los casos, más a menudo en las mujeres. La frecuencia entre las mujeres con sobrepeso en edad fértil es del 19/37% de los casos se registran en niños, el 90% de los cuales tienen entre 5 y 15 años, muy raramente menores de 2 años El pico de la enfermedad es de 20 a 30 años.

    Síntomas (signos)

    Cuadro clínico Síntomas Cefalea (94 % de los casos), más pronunciada por la mañana Mareos (32 %) Náuseas (32 %) Cambios en la agudeza visual (48 %) Diplopía, más frecuente en adultos, generalmente debida a paresia del nervio motor ocular externo (29 %) ) Trastornos neurológicos generalmente limitados al sistema visual Edema del disco óptico (a veces unilateral) (100 %) Afectación del nervio abducens en el 20 % de los casos Aumento del punto ciego (66 %) y estrechamiento concéntrico de los campos visuales (la ceguera es rara) Defecto del campo visual ( 9%) La forma inicial puede acompañarse únicamente de un aumento del perímetro occipital-frontal de la cabeza, muchas veces se resuelve por sí solo y suele requerir solo observación sin tratamiento específico Ausencia de trastornos de la conciencia, a pesar de PIC alta Patología concomitante Cita o retiro de GC Hiper/hipovitaminosis A Uso de otros fármacos: tetraciclina, nitrofurantoína, isotretinoína Trombosis sinusal duramadre LES Irregularidades menstruales Anemia (especialmente deficiencia de hierro).

    Diagnóstico

    Criterios diagnósticos Presión del LCR superior a 200 mm de agua. La composición del líquido cefalorraquídeo: una disminución en el contenido de proteínas (menos de 20 mg%) Síntomas y signos asociados solo con aumento de la PIC: edema de la cabeza del nervio óptico, dolor de cabeza, ausencia de síntomas focales (excepción permitida: paresia del nervio motor ocular externo) MRI / TC - sin patología. Excepciones permitidas: Forma de hendidura de los ventrículos del cerebro Agrandamiento de los ventrículos del cerebro Grandes acumulaciones de líquido cefalorraquídeo sobre el cerebro en la forma inicial de DHD.

    Métodos de investigación RM/TC con y sin contraste Punción lumbar: medición de la presión del LCR, análisis del LCR para al menos el contenido de proteínas TAC, electrolitos, PV Exámenes para descartar sarcoidosis o LES.

    Diagnóstico diferencial Lesiones del SNC: tumor, absceso cerebral, hematoma subdural Enfermedades infecciosas: encefalitis, meningitis (especialmente basal o causada por infecciones granulomatosas) Enfermedades inflamatorias: sarcoidosis, LES Trastornos metabólicos: intoxicación por plomo Patología vascular: oclusión (trombosis del seno duramadre) u obstrucción parcial , Síndrome de Behçet Carcinomatosis membranosa.

    Tratamiento

    Tácticas de manejo de la dieta No. 10, 10a. Restricción de la ingesta de líquidos y sal Repetir el examen oftalmológico completo, incluida la oftalmoscopia y la determinación de los campos visuales con una evaluación del tamaño del punto ciego Seguimiento durante al menos 2 años con repetición de resonancia magnética / tomografía computarizada para descartar un tumor cerebral Retiro de medicamentos que pueden causar DHD Pérdida de peso corporal Monitoreo ambulatorio cuidadoso de pacientes con DHD asintomático con evaluación periódica de las funciones visuales. La terapia está indicada solo para condiciones inestables.

    Terapia farmacológica: diuréticos Furosemida a una dosis inicial de 160 mg / día en adultos; la dosis se selecciona en función de la gravedad de los síntomas y las alteraciones visuales (pero no de la presión del LCR); si es ineficaz, se puede aumentar la dosis a 320 mg/día Acetazolamida 125-250 mg por vía oral cada 8-12 horas Si no es eficaz, se recomienda dexametasona adicional 12 mg/día, pero se debe considerar la posibilidad de aumentar el peso corporal.

    El tratamiento quirúrgico se realiza solo en pacientes resistentes a la farmacoterapia o con pérdida inminente de la visión Punciones lumbares repetidas hasta lograr la remisión (25% - después de la primera punción lumbar) Bypass Lumbar: lumboperitoneal o lumbopleural Otros métodos de bypass (especialmente en casos donde hay aracnoiditis impide el acceso al espacio aracnoideo lumbar): derivación ventriculoperitoneal o derivación de una cisterna grande Fenestración de la vaina del nervio óptico.

    Curso y pronóstico En la mayoría de los casos, la remisión a las 6-15 semanas (tasa de recaída - 9-43%) Los trastornos visuales se desarrollan en 4-12% de los pacientes. La pérdida de la visión es posible sin dolor de cabeza ni papiledema previos.

    Sinónimo. Hipertensión intracraneal idiopática

    CIE-10 G93.2 Hipertensión intracraneal benigna G97.2 Hipertensión intracraneal después de cirugía de derivación ventricular

    Solicitud. El síndrome hipertensivo-hidrocefálico está causado por un aumento de la presión del LCR en pacientes con hidrocefalia de diversos orígenes. Se manifiesta por dolor de cabeza, vómitos (a menudo en horas de la mañana), mareos, síntomas meníngeos, estupor y congestión en el fondo del ojo. En los craneogramas, se encuentran profundización de las impresiones digitales, expansión de la entrada a la "silla de montar turca" y un aumento en el patrón de las venas diploicas.

    Signos y métodos de eliminación de la hipertensión intracraneal.

    Muy a menudo, la hipertensión intracraneal (aumento de la presión intracraneal) se manifiesta debido a la disfunción del líquido cefalorraquídeo. Se mejora el proceso de producción de líquido cefalorraquídeo, por lo que el líquido no tiene tiempo para absorberse y circular por completo. Se forma estancamiento, lo que provoca presión en el cerebro.

    Con la congestión venosa, la sangre se puede acumular en la cavidad craneal, y con el edema cerebral, se puede acumular líquido tisular. La presión sobre el cerebro puede ser ejercida por un tejido extraño formado debido a una neoplasia en crecimiento (incluida una oncológica).

    El cerebro es un órgano muy sensible; para su protección, se coloca en un medio líquido especial, cuya tarea es garantizar la seguridad de los tejidos cerebrales. Si el volumen de este líquido cambia, entonces la presión aumenta. El trastorno rara vez es una enfermedad independiente y, a menudo, actúa como una manifestación de una patología de tipo neurológico.

    Factores de influencia

    Las causas más comunes de hipertensión intracraneal son:

    • secreción excesiva de líquido cefalorraquídeo;
    • grado insuficiente de absorción;
    • disfunción de las vías en el sistema de circulación de fluidos.

    Causas indirectas que provocan el trastorno:

    • lesión cerebral traumática (incluso de larga duración, incluido el nacimiento), hematomas en la cabeza, conmoción cerebral;
    • enfermedades de encefalitis y meningitis;
    • intoxicación (especialmente alcohol y medicamentos);
    • anomalías congénitas en la estructura del sistema nervioso central;
    • violación de la circulación cerebral;
    • neoplasias extrañas;
    • hematomas intracraneales, hemorragias extensas, edema cerebral.

    En adultos, también se distinguen los siguientes factores:

    • exceso de peso;
    • Estrés crónico;
    • violación de las propiedades de la sangre;
    • fuerte actividad física;
    • la influencia de las drogas vasoconstrictoras;
    • asfixia al nacer;
    • enfermedades endocrinas.

    El exceso de peso puede ser una causa indirecta de hipertensión intracraneal

    Debido a la presión, los elementos de la estructura cerebral pueden cambiar de posición entre sí. Este trastorno se llama síndrome de dislocación. Posteriormente, tal cambio conduce a un colapso parcial o completo de las funciones del sistema nervioso central.

    En la revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10, el síndrome de hipertensión intracraneal tiene el siguiente código:

    • hipertensión intracraneal benigna (clasificada por separado) - código G93.2 según ICD 10;
    • hipertensión intracraneal después de bypass ventricular - código G97.2 según ICD 10;
    • edema cerebral - código G93.6 según ICD 10.

    La Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión, se introdujo en la práctica médica en la Federación Rusa en 1999. El lanzamiento del clasificador actualizado de la 11ª revisión está previsto en 2017.

    Síntomas

    Con base en los factores de influencia, se identificó el siguiente grupo de síntomas de hipertensión intracraneal, que ocurre en adultos:

    • dolor de cabeza;
    • "pesadez" en la cabeza, especialmente por la noche y por la mañana;
    • distonía vegetovascular;
    • transpiración;
    • taquicardia;
    • estado previo al desmayo;
    • náuseas acompañadas de vómitos;
    • nerviosismo;
    • rápida fatigabilidad;
    • círculos debajo de los ojos;
    • disfunción sexual y sexual;
    • presión arterial alta en humanos bajo la influencia de la presión atmosférica baja.

    Por separado, hay signos de hipertensión intracraneal en un niño, aunque aquí también aparecen algunos de los síntomas enumerados:

    • hidrocefalia congénita;
    • lesión de nacimiento;
    • precocidad;
    • trastornos infecciosos durante el desarrollo fetal;
    • un aumento en el volumen de la cabeza;
    • sensibilidad visual;
    • violación de las funciones de los órganos visuales;
    • anomalías anatómicas de vasos sanguíneos, nervios, cerebro;
    • somnolencia;
    • succión débil;
    • gritando, llorando.

    La somnolencia puede ser uno de los síntomas de la hipertensión intracraneal en un niño

    El trastorno se divide en varios tipos. Así, la hipertensión intracraneal benigna se caracteriza por un aumento de la presión del LCR sin cambios en el estado del propio líquido cefalorraquídeo y sin procesos congestivos. De los síntomas visibles, se puede notar la hinchazón del nervio óptico, lo que provoca una disfunción visual. Este tipo no causa trastornos neurológicos graves.

    La hipertensión idiopática intracraneal (se refiere a la forma crónica, se desarrolla gradualmente, también se define como HIC moderada) se acompaña de un aumento de la presión del LCR alrededor del cerebro. Tiene signos de la presencia de un tumor del órgano, aunque en realidad no existe. El síndrome también se conoce como pseudotumor cerebral. Un aumento en la presión del líquido cefalorraquídeo sobre el órgano es causado precisamente por procesos estancados: una disminución en la intensidad de los procesos de absorción y salida de LCR.

    Diagnóstico

    Durante el diagnóstico, no solo son importantes las manifestaciones clínicas, sino también los resultados de un estudio de hardware.

    1. El primer paso es medir la presión intracraneal. Para hacer esto, se insertan agujas especiales unidas a un manómetro en el canal espinal y en la cavidad de líquido del cráneo.
    2. También se realiza un examen oftalmológico del estado de los globos oculares para conocer el llenado de sangre de las venas y el grado de expansión.
    3. El examen de ultrasonido de los vasos del cerebro permitirá establecer la intensidad de la salida de sangre venosa.
    4. Se realizan resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para determinar el grado de descarga de los bordes de los ventrículos del cerebro y el grado de expansión de las cavidades de líquido.
    5. Encefalograma.

    La tomografía computarizada se utiliza para diagnosticar la hipertensión intracraneal

    El complejo diagnóstico de medidas en niños y adultos no es muy diferente, excepto que en un recién nacido, un neurólogo examina el estado de la fontanela, verifica el tono muscular y toma medidas de la cabeza. En los niños, un oftalmólogo examina el estado del fondo de ojo.

    Tratamiento

    El tratamiento de la hipertensión intracraneal se selecciona en función de los datos de diagnóstico obtenidos. Parte de la terapia tiene como objetivo eliminar los factores de influencia que provocan un cambio en la presión dentro del cráneo. Es decir, el tratamiento de la enfermedad de base.

    El tratamiento de la hipertensión intracraneal puede ser conservador o quirúrgico. Es posible que la hipertensión intracraneal benigna no requiera ninguna medida terapéutica. A menos que en adultos, para aumentar la salida de líquido, se requiera un efecto de fármaco diurético. En los bebés, el tipo benigno pasa con el tiempo, al bebé se le prescriben masajes y fisioterapia.

    A veces se prescribe glicerol para pacientes pequeños. Se proporciona la administración oral del fármaco diluido en un líquido. La duración de la terapia es de 1,5 a 2 meses, ya que el glicerol actúa de manera suave y gradual. De hecho, el medicamento se posiciona como un laxante, por lo tanto, sin el nombramiento del médico tratante, no debe administrarse al niño.

    Si los medicamentos no ayudan, es posible que se necesite una cirugía de derivación.

    A veces se requiere una punción espinal. Si la terapia médica no funciona, puede valer la pena recurrir a la cirugía de derivación. La operación se lleva a cabo en el Departamento de Neurocirugía. Paralelamente, las causas que causaron el aumento de la presión intracraneal se eliminan quirúrgicamente:

    • eliminación de un tumor, absceso, hematoma;
    • restauración de una salida normal de líquido cefalorraquídeo o la creación de un desvío.

    Ante la menor sospecha del desarrollo del síndrome ICH, debe consultar inmediatamente a un especialista. Especialmente el diagnóstico temprano con el tratamiento posterior es importante en los bebés. La respuesta tardía al problema dará lugar posteriormente a diversos trastornos, tanto físicos como mentales.

    Otros trastornos del cerebro (G93)

    Quiste porencefálico, adquirido

    Excluido:

    • quiste adquirido periventricular del recién nacido (P91.1)
    • quiste cerebral congénito (Q04.6)

    Excluido:

    • complicando:
      • aborto, embarazo ectópico o molar (O00-O07, O08.8)
      • embarazo, parto o parto (O29.2, O74.3, O89.2)
      • atención quirúrgica y médica (T80-T88)
    • anoxia neonatal (P21.9)

    Excluye: encefalopatía hipertensiva (I67.4)

    Encefalomielitis miálgica benigna

    Compresión del cerebro (tronco)

    Infracción del cerebro (tronco)

    Excluido:

    • compresión traumática del cerebro (S06.2)
    • compresión traumática del cerebro, focal (S06.3)

    Excluye: edema cerebral:

    • debido a trauma de nacimiento (P11.0)
    • traumático (S06.1)

    Encefalopatía inducida por radiación

    Si es necesario identificar un factor externo, utilice un código de causa externa adicional (clase XX).

    En Rusia, la Clasificación Internacional de Enfermedades de la 10ª revisión (ICD-10) se adopta como un documento reglamentario único para contabilizar la morbilidad, las razones por las que la población se aplica a las instituciones médicas de todos los departamentos y las causas de muerte.

    La CIE-10 se introdujo en la práctica sanitaria en toda la Federación de Rusia en 1999 por orden del Ministerio de Salud de Rusia con fecha 27 de mayo de 1997. №170

    La OMS tiene prevista la publicación de una nueva revisión (CIE-11) en 2017 2018.

    Con enmiendas y adiciones de la OMS.

    Procesamiento y traducción de cambios © mkb-10.com

    Hipertensión intracraneal código μb 10

    Causas, tratamiento y pronóstico de la distonía cerebral

    La distonía cerebral es un trastorno del sistema nervioso autónomo, en el que los órganos y tejidos no reciben suficiente oxígeno. La enfermedad ocurre tanto en adultos (hasta el 70% de los casos) como en niños (hasta el 25%). Los hombres sufren de esta enfermedad con más frecuencia que las mujeres.

    Síntomas de la enfermedad

    Los síntomas de la distonía cerebral son diferentes. Esta condición es una de las manifestaciones de la distonía vegetovascular.

    1. presión intracraneal.
    2. Trastornos del sistema nervioso: irritabilidad, llanto. Dolor de cabeza y mareos, es posible que se produzcan contracciones musculares (tics). La aparición de tinnitus es característica, el sueño sufre, se nota inestabilidad en la marcha.
    3. Fluctuaciones en la presión en la dirección de aumento o disminución.
    4. Hinchazón de la cara e hinchazón de los párpados.
    5. Náuseas, a veces vómitos.
    6. Fatiga rápida, debilidad general, disminución del rendimiento.

    Causas de la enfermedad

    En los niños, la distonía vascular se forma debido a una discrepancia entre la tasa de desarrollo y el nivel de madurez del aparato neurohormonal, y también si existe una predisposición hereditaria.

    En adultos, las causas de la enfermedad son:

    1. Agotamiento del cuerpo debido a intoxicaciones, traumatismos o enfermedades infecciosas previas.
    2. Alteraciones del sueño, que se manifiestan por despertarse temprano por la mañana, dificultad para conciliar el sueño durante mucho tiempo o insomnio.
    3. Bazo, estado de ánimo deprimido, fatiga constante.
    4. Dieta incorrecta, dieta poco saludable.
    5. Falta de actividad física o, por el contrario, estilo de vida demasiado activo.
    6. Desequilibrio de las hormonas durante la maternidad y la menopausia en las mujeres, y la pubertad en las adolescentes.
    7. desordenes endocrinos.
    8. Tener malos hábitos.
    9. Apretar los vasos del cuello con osteocondrosis, como resultado de lo cual se altera el flujo de sangre al cerebro.
    10. Cambio repentino en el clima o la zona horaria.
    11. Mal ambiente en la región.

    Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

    Para establecer un diagnóstico como la distonía de los vasos cerebrales, debe consultar a un neurólogo, terapeuta, cirujano, endocrinólogo, cardiólogo. Son estos especialistas quienes ayudarán a excluir enfermedades orgánicas y confirmar o refutar la presencia de distonía vascular.

    En el proceso de diagnóstico, se llevan a cabo los siguientes exámenes:

    1. Análisis de orina y análisis de sangre.
    2. Exámenes funcionales, incluyendo electrocardiografía, exploración dúplex de los vasos de la cabeza y el cuello; Puede ser necesaria una dopplerografía transcraneal.
    3. Radiografía de la columna vertebral (cervical), cráneo.
    4. En algunos casos, uno no puede prescindir de la tomografía (computadora y resonancia magnética).

    La terapia con medicamentos para la distonía vascular implica el uso de varios grupos de medicamentos para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Éstas incluyen:

    1. Medicamentos calmantes que contienen barbitúricos, bromuros, valeriana y espino.
    2. Medios para mejorar la circulación sanguínea en el cerebro.
    3. Medicamentos que afectan los sistemas nervioso autónomo y central: antidepresivos, antipsicóticos, hipnóticos, nootrópicos, psicoestimulantes a base de cafeína.
    4. También se pueden usar complejos vitamínicos, antioxidantes, diuréticos, preparaciones de calcio, adaptógenos con extracto de eleuterococo, vid de magnolia, ginseng.
    5. Para reducir la excitabilidad del sistema nervioso autónomo y mejorar los procesos, los médicos recetan Glicina. Este aminoácido ayuda a mejorar los procesos metabólicos en el cerebro. Como resultado, el componente astenoneurótico de la distonía se vuelve menos pronunciado.

    Los masajes, la acupuntura, la fitoterapia, la fisioterapia y los tratamientos con agua se muestran como complemento al tratamiento de la distonía vascular.

    El descanso y el tratamiento en un sanatorio pueden usarse como rehabilitación para una enfermedad.

    Si el paciente ha sido diagnosticado con distonía vascular, los médicos recomiendan:

    1. Sigue la rutina diaria. Todos los días una persona debe dormir al menos ocho horas. El sueño profundo ayuda a normalizar la presión arterial.
    2. Ventile con frecuencia la habitación en la que duerme. Estrés físico y mental alterno. Pasa el menor tiempo posible frente a la computadora. Al menos dos horas al día para caminar en el aire.
    3. Haz ejercicios físicos, ve a nadar, anda en bicicleta, esquía, patina. Durante el entrenamiento, evite ejercicios con un rango de movimiento de la cabeza y el torso, giros bruscos.
    4. Temperamento. Todos los días, limpie el cuerpo con una toalla húmeda. Realizar hidromasaje, darse una ducha de contraste. Se beneficiarán los baños de sal de coníferas y radón.

    El éxito en el tratamiento de la enfermedad depende en gran medida del estado psicoemocional del paciente. Aprenda las reglas de la relajación, participe en el autoentrenamiento, use métodos de alivio psicológico.

    Consecuencias de la enfermedad

    Como regla general, la enfermedad en la etapa inicial no daña la salud y no tiene consecuencias graves. Sin embargo, los síntomas de la enfermedad interfieren con el trabajo y el estudio normales, provocan ansiedad y fatiga.

    La enfermedad en la forma crónica es grave y, si no se trata adecuadamente, puede provocar el desarrollo de hipertensión, enfermedad coronaria y, posteriormente, apoplejía e infarto de miocardio.

    El tratamiento oportuno y competente es la clave del éxito. Después de la terapia, en el 90% de los casos, los síntomas de la enfermedad desaparecen, el sueño y el apetito se normalizan y se restauran las capacidades de adaptación del cuerpo.

    Síndrome de hipertensión intracraneal en niños y adultos.

    La hipertensión intracraneal es el aumento de la presión en el cráneo. La presión intracraneal (PIC) es la fuerza con la que el líquido intracerebral presiona el cerebro. Su aumento, por regla general, se debe a un aumento en el volumen del contenido de la cavidad craneal (sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido tisular, tejido extraño). La PIC puede aumentar o disminuir periódicamente debido a cambios en las condiciones ambientales y la necesidad del cuerpo de adaptarse a ellas. Si sus valores altos persisten durante mucho tiempo, se diagnostica el síndrome de hipertensión intracraneal.

    Las causas del síndrome son diferentes, la mayoría de las veces se trata de patologías congénitas y adquiridas. La hipertensión intracraneal en niños y adultos se desarrolla con hipertensión, edema cerebral, tumores, lesiones cerebrales traumáticas, encefalitis, meningitis, hidrocefalia, accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, insuficiencia cardíaca, hematomas, abscesos.

    La hipertensión intracraneal se clasifica según las causas de su desarrollo:

    • Agudo. Ocurre con accidentes cerebrovasculares, tumores y quistes de rápido crecimiento, lesiones cerebrales. Ocurre repentinamente, a menudo fatal.
    • Moderado. Se observa periódicamente en personas con distonía vegetovascular y en personas sanas con dependencia meteosensible. La presión dentro del cráneo generalmente aumenta con un cambio repentino en el clima.
    • Venoso. Se asocia con una violación de la salida de sangre de la cavidad craneal, que ocurre cuando las venas se comprimen en la osteocondrosis y los procesos tumorales, cuando la luz de las venas está cerrada por coágulos de sangre.
    • Hipertensión intracraneal benigna (DHD), o idiopática. Esta forma no tiene causas obvias de aparición y se desarrolla en personas sanas.

    Síntomas principales

    Los signos de hipertensión intracraneal pueden variar de persona a persona. Los más característicos son los siguientes:

    • Dolor de cabeza. Este es el síntoma principal de la patología, que ocurre con mayor frecuencia en la mañana. El dolor de cabeza suele ser estallante, puede estar acompañado de náuseas y vómitos, que se agravan al toser, estornudar, agacharse.
    • Violación de la visión. Se manifiesta por niebla y visión doble, alteración de la claridad, dolor, agravado por la rotación de los globos oculares, aparición de moscas y parpadeo ante los ojos.
    • Somnolencia y letargo.
    • La discapacidad auditiva. Su disminución, crepitación o sensación de plenitud en los oídos.

    La aparición de estos signos en adultos, adolescentes y niños aún no indica el desarrollo de hipertensión intracraneal, pero requiere un examen obligatorio.

    El aumento de la PIC también puede tener síntomas indirectos, que incluyen:

    • alteración del sueño;
    • hemorragias nasales;
    • temblor de dedos y mentón.

    Hipertensión intracraneal en niños.

    El aumento de la PIC en los niños provoca alteraciones en el desarrollo del cerebro, por lo que es importante detectar la patología lo antes posible.

    En los niños, se distinguen dos tipos de patología:

    1. El síndrome aumenta lentamente en los primeros meses de vida, cuando las fontanelas no están cerradas.
    2. La enfermedad se desarrolla rápidamente en los niños después de un año, cuando las costuras y las fontanelas están cerradas.

    En niños menores de un año, debido a la apertura de suturas craneales y fontanelas, los síntomas suelen no manifestarse. La compensación se produce debido a la apertura de las suturas y fontanelas y al aumento del volumen de la cabeza.

    El primer tipo de patología se caracteriza por los siguientes síntomas:

    • el niño a menudo y durante mucho tiempo llora sin razón;
    • las fontanelas se hinchan, no se escucha la pulsación en ellas;
    • el vómito ocurre varias veces al día;
    • el bebé duerme poco;
    • las suturas craneales divergen;
    • el cráneo no es grande para su edad;
    • los huesos del cráneo están formados desproporcionadamente, la frente sobresale de forma antinatural;
    • las venas son claramente visibles debajo de la piel;
    • los niños se retrasan en el desarrollo, luego comienzan a sostener la cabeza y sentarse;
    • cuando el niño mira hacia abajo, se ve una franja blanca del blanco del globo ocular entre el iris y el párpado superior.

    Cuando las fontanelas y las suturas craneales crecen demasiado, las manifestaciones de hipertensión intracraneal se vuelven pronunciadas. En este momento, el niño desarrolla los siguientes síntomas:

    En este caso, definitivamente debe llamar a una ambulancia.

    El síndrome también puede desarrollarse a una edad más avanzada. En niños a partir de los dos años, la enfermedad se manifiesta de la siguiente manera:

    • por la mañana, al despertar, aparecen fuertes dolores de cabeza que presionan los ojos;
    • al levantar, el dolor se debilita o retrocede debido a la salida de líquido cefalorraquídeo;
    • las funciones de los órganos de los sentidos están alteradas debido a la acumulación de líquido cefalorraquídeo;
    • se producen vómitos;
    • el niño está atrofiado, con sobrepeso.

    Diagnóstico en niños

    El diagnóstico se puede hacer en tres etapas: en el período prenatal, al nacer, durante los exámenes de rutina de los bebés.

    Para identificar la patología en un niño, son necesarios los siguientes pasos:

    • examen por un pediatra;
    • examen por un oftalmólogo;
    • consulta con un neurólogo;
    • NSG (neuronografía);
    • radiografía del cerebro;
    • MRI y signos característicos de MR.

    Tratamiento

    El médico elige el método de tratamiento según las manifestaciones de la enfermedad. Con síntomas leves, está indicada la terapia no farmacológica, que incluye:

    • dieta especial y régimen de bebida;
    • ejercicios y masajes terapéuticos;
    • fisioterapia;
    • nadar;
    • acupuntura.

    La patología de gravedad moderada se trata con medicamentos. En casos severos, está indicada la intervención quirúrgica, que consiste en crear canales para la salida del líquido cefalorraquídeo.

    El resultado del tratamiento dependerá de si se inició de manera oportuna.

    Hipertensión intracraneal en adultos

    Los síntomas en adultos están determinados por alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central causadas por la presión sobre el cerebro. Éstas incluyen:

    • dolores opresivos en la cabeza en la segunda mitad de la noche y en la mañana;
    • náuseas, vómitos por la mañana;
    • disminución o aumento de la presión arterial;
    • taquicardia;
    • transpiración;
    • aumento de la fatiga;
    • nerviosismo;
    • círculos azules debajo de los ojos, un patrón venoso pronunciado en la piel debajo de los ojos;
    • meteosensibilidad, condición que empeora cuando cambia el clima;
    • alucinaciones;
    • después de tomar una posición horizontal, hay una mayor liberación de líquido cefalorraquídeo y una reabsorción lenta, de ahí la gravedad de los síntomas en la segunda mitad de la noche y por la mañana.

    Si los síntomas persisten durante mucho tiempo, se puede desarrollar una encefalopatía.

    Además, se puede desarrollar encefalopatía residual, cuya aparición se debe al daño del tejido nervioso. Por lo general, progresa lentamente y los signos de disfunción cerebral aumentan gradualmente. La encefalopatía residual se manifiesta por cambios de humor, trastornos del sueño, dolores de cabeza, mareos y debilidad general.

    Diagnóstico

    La medición de la presión intracraneal solo es posible de forma invasiva. Para hacer esto, debe insertar la aguja, a la que está conectado el manómetro, en el canal espinal. El diagnóstico se realiza mediante la identificación de síntomas que indiquen hipertensión intracraneal. Esto se hace a través de los siguientes tipos de encuestas:

    • examen por un neurólogo;
    • punción lumbar;
    • examen de fondo de ojo;
    • radiografía del cerebro;
    • reoencefalografía.

    Tratamiento para adultos

    El síndrome de presión intracraneal requiere tratamiento inmediato, de lo contrario, el cuerpo no podrá funcionar normalmente. Con el aumento de la PIC, la inteligencia disminuye, lo que afecta el rendimiento mental.

    La esencia del tratamiento sintomático es reducir la producción de líquido cefalorraquídeo y aumentar su reabsorción. Para esto, se usan diuréticos.

    Si falla la terapia con diuréticos, se prescriben corticosteroides junto con vasodilatadores y barbitúricos. Los medicamentos esteroides ayudan a reducir la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. La troxevasina se usa para mejorar el flujo de sangre venosa, y los medicamentos del grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y medicamentos contra la migraña se usan para aliviar el dolor. Además, pueden estar indicadas vitaminas y medicamentos para mejorar la transmisión de los impulsos neuronales.

    Con una forma leve de la enfermedad, generalmente se prescriben ejercicios especiales y un régimen especial de bebida para reducir la presión en la cavidad craneal. Con la ayuda de fisioterapia, se descarga el lecho venoso de la cabeza. Con la ayuda de estas medidas, es posible reducir la presión intracraneal y reducir los síntomas en una semana, incluso sin tomar diuréticos, que un adulto no siempre puede tomar constantemente.

    La mayoría de las veces, se usa una punción lumbar para extraer mecánicamente una pequeña cantidad (no más de 30 ml a la vez) de LCR. En algunos casos, la mejora ocurre la primera vez, pero, como regla, se necesita más de un procedimiento. La frecuencia de realización es una manipulación en dos días.

    Otra opción para la intervención quirúrgica es la derivación, o la implantación de tubos a través de los cuales se realizará la salida de LCR. Este método tiene un efecto más pronunciado y duradero.

    La hipertensión intracraneal puede eliminarse solo si se elimina la causa de su aparición, es decir, otra enfermedad.

    Las formas leves de patología en adultos se pueden tratar con remedios caseros:

    • Moler el ajo y los limones, agregar agua, dejar reposar por un día. Colar y tomar una cucharada durante dos semanas. Un litro y medio de agua requerirá dos limones y dos cabezas de ajo.
    • Mezcle cantidades iguales de hojas trituradas de espino, menta, eucalipto, valeriana y agripalma. Vierta vodka (0,5 l) con una cucharada de la mezcla, déjelo durante siete días. Colar y tomar 20 gotas tres veces al día durante un mes.
    • Vierta las flores de trébol con vodka (0,5 l) y déjelo durante dos semanas. Colar y tomar tres veces al día, una cucharada diluida en medio vaso de agua.
    • Las hojas secas de lavanda (cucharada) pican y vierten agua hirviendo (0,5 l), se dejan durante una hora. Infusión colada beber una cucharada media hora antes de las comidas durante 1 mes.

    Por separado, debe decirse sobre la hipertensión intracraneal benigna (código G93.2 según ICD 10). Este es un aumento temporal de la PIC sin signos de infección, hidrocefalia, encefalopatía hipertensiva y puede ser causado por cambios hormonales, obesidad, hipovitaminosis, enfermedad de la tiroides, embarazo, ingesta de hormonas y otros factores.

    La principal diferencia entre DHD y la forma patológica de la enfermedad es la ausencia de signos de depresión de la conciencia. Por lo general, los pacientes se quejan de dolores de cabeza, que se agravan al toser y estornudar.

    La mayoría de las veces, la hipertensión intracraneal benigna no requiere un tratamiento específico y se resuelve por sí sola. Se pueden prescribir diuréticos, que suelen ser suficientes para normalizar la presión. Además, se recomienda limitar la cantidad de líquido consumido, seguir una dieta sin sal y realizar ejercicios especiales.

    Dieta

    El régimen de nutrición y bebida debe ayudar a garantizar que el cuerpo no pueda acumular líquidos. Para hacer esto, debe cumplir con las siguientes reglas:

    • excluir la sal de la dieta;
    • basura ahumada y harina;
    • no beba jugos comprados y bebidas carbonatadas;
    • No bebas bebidas alcohólicas;
    • abstenerse de comida rápida.

    Conclusión

    El tratamiento de la hipertensión intracraneal debe comenzar lo antes posible. El curso desfavorable de la enfermedad conduce a una pérdida rápida de la visión. En la etapa avanzada, la atrofia del nervio óptico es irreversible. Si la patología no se trata, las consecuencias pueden ser tristes: la presión sobre el cerebro aumentará, sus tejidos comenzarán a cambiar, lo que inevitablemente conducirá a la muerte.

    Causas de la bradiarritmia sinusal, métodos de tratamiento.

    La bradiarritmia sinusal es una enfermedad que ocurre en todas las categorías de edad de los pacientes y se caracteriza por una disminución significativa en el número de latidos del corazón. En una persona sana, la frecuencia del pulso fluctúa en latidos por minuto. Con esta patología del corazón, los indicadores pueden variar de 40 a 59 contracciones, en casos extremadamente severos, bordeando el riesgo de un infarto cerebral extenso, de 30 a 39.

    ¿Qué causa la bradiarritmia?

    La bradiarritmia sinusal se divide en dos tipos: moderada y grave, según los principales indicadores del pulso. En el primer caso, la frecuencia cardíaca no cae por debajo de 50 latidos, en el segundo, por debajo de 40. A menudo, la bradiarritmia moderada también puede ocurrir en personas que practican deportes regularmente y ser un fenómeno fisiológico normal debido a la adaptación del sistema cardiovascular a estrés constante.

    A pesar de que durante un examen médico estándar, una persona que sufre de frecuencia cardíaca baja parece bastante normal, todavía existe una amenaza directa para su salud. ¿Qué es la bradiarritmia sinusal? En primer lugar, se trata de hipoxia de todos los órganos internos y sistemas vitales, incluido el cerebro. El principal peligro radica en el hecho de que el corazón no hace frente a su tarea y un pulso muy reducido puede provocar la muerte clínica, por ejemplo, en un sueño.

    El nódulo sinusal es responsable de la frecuencia de las contracciones y el ritmo, su daño de naturaleza degenerativa e inflamatoria conduce a la depresión de la actividad cardíaca. La aparición de bradiarritmia sinusal en niños se debe al aumento del tono del nervio vago debido a cambios patológicos en el miocardio. Además, los factores que provocan la aparición de la enfermedad en lactantes y adolescentes pueden ser:

    • hipotermia (generalmente en bebés y niños menores de tres años);
    • hipertensión intracraneal;
    • enfermedades virales e infecciosas transferidas con complicaciones;
    • predisposición genética;
    • trastornos hormonales (generalmente en adolescentes);
    • angina, neumonía.

    Los medicamentos que afectan la frecuencia cardíaca pueden interrumpir la automatización del ritmo sinusal. En adultos, las causas de la bradiarritmia pueden ser:

    • aterosclerosis severa;
    • infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previo;
    • cambios inflamatorios en los tejidos del corazón;
    • obesidad de segundo y tercer grado;
    • estilo de vida sedentario;
    • trombosis vascular;
    • cardiosclerosis (más común en personas mayores);
    • isquemia cardiaca;
    • hipotiroidismo;
    • enfermedades infecciosas y virales.

    Además de las razones anteriores, la arritmia se encuentra a menudo en diversas patologías de la glándula tiroides, distonía vegetovascular y enfermedades del tracto gastrointestinal.

    Diagnóstico

    Durante un examen médico se puede establecer el tipo de bradiarritmia, que puede ser fisiológica y orgánica. La bradicardia sinusal pertenece a la clase de esta patología, por lo tanto, este diagnóstico a menudo aparece en las conclusiones de un examen médico. Al mismo tiempo, se observa un nivel reducido de frecuencia cardíaca, pero se mantiene el ritmo sinusal. La bradicardia se encuentra con mayor frecuencia en los atletas.

    Si un niño o un adulto tiene los síntomas característicos de la bradiarritmia y la medición de la frecuencia del pulso se encuentra por debajo de los valores normales, debe buscar ayuda médica de inmediato. En caso de una caída crítica de la frecuencia cardíaca, es necesario llamar a una ambulancia. En condiciones estacionarias, se realizará un electrocardiograma. Si muestra una clara violación del ritmo cardíaco e intervalos prolongados entre las contracciones ventriculares, el paciente es hospitalizado. Luego, deberá someterse a un diagnóstico de ultrasonido del corazón, ECG repetido y monitoreo diario de los saltos de presión arterial. Tras identificar el tipo de bradiarritmia, se prescribirá el tratamiento adecuado al diagnóstico.

    Síntomas de la enfermedad

    A veces, las personas con una forma moderada de bradiarritmia pueden vivir toda su vida sin notar su presencia, ya que se manifiesta solo en forma de una frecuencia cardíaca ligeramente disminuida. Un grado pronunciado de patología se acompaña de las siguientes condiciones:

    • postración;
    • mareo;
    • oscurecimiento en los ojos
    • distracción;
    • pérdida de coordinación;
    • disminución de la agudeza visual;
    • sudor frío;
    • BP salta.

    Con una fuerte disminución de la frecuencia cardíaca, la presión arterial puede caer a un nivel crítico, lo que provocará un shock arrítmico. En algunos casos, hay un cese abrupto de la circulación sanguínea, lo que conduce al vaciado involuntario de la vejiga y los intestinos.

    La bradiarritmia sinusal en un niño se detecta con mayor frecuencia por casualidad, ya que rara vez tiene un cuadro clínico pronunciado. Pero en casos severos, puede haber:

    • pérdida repentina de la conciencia;
    • visión borrosa;
    • dolor en el pecho;
    • fatiga crónica, letargo;
    • falta de apetito.

    Si durante la inhalación la frecuencia cardíaca aumenta y al exhalar la frecuencia cardíaca se ralentiza bruscamente, esto indica la presencia de bradiarritmia respiratoria. Si contiene la respiración, sus signos deberían desaparecer. Si esto no sucede, entonces no se trata de una bradiarritmia sinusal respiratoria.

    ¿Es posible practicar deportes y servir en el ejército con bradiarritmia?

    La bradiarritmia sinusal tiene su propio código ICD (Clasificación Internacional de Enfermedades) - R00.1 y se refiere a patologías que se dividen en fisiológicas y orgánicas. Si la enfermedad no tiene síntomas pronunciados y es la norma para una persona en particular (con buena condición física), entonces será reclutado en el ejército. Si durante el examen médico se demostró que la bradiarritmia es orgánica (es el resultado de trastornos graves en el cuerpo), entonces el recluta es liberado del servicio militar.

    Con esta enfermedad, no se prohíben las clases que implican cargas cardiovasculares moderadas (por ejemplo, correr), pero se debe abandonar el entrenamiento de fuerza.

    Tratamiento

    La bradiarritmia sinusal en adolescentes en la mayoría de los casos no requiere tratamiento, ya que no tiene síntomas pronunciados y es consecuencia del desequilibrio hormonal, característico de la adolescencia. En otros casos, con bradiarritmia moderada, se prescriben medicamentos de fortalecimiento general en forma de tinturas y complejos vitamínicos.

    Con una forma pronunciada de la enfermedad, una persona es hospitalizada y se le recetan medicamentos que aceleran la conducción del corazón (por ejemplo, nifedipina). "Prednisolona", "Eufillin", la hormona dopamina, atropina y adrenalina se administran por vía intravenosa.

    Si la frecuencia cardíaca es inferior a 20, se requieren medidas de reanimación urgentes. Con desmayos constantes, los médicos instalan un marcapasos a través de una operación quirúrgica simple. Pero se usa solo en situaciones críticas, cuando ningún otro medicamento puede detener los ataques de bradiarritmia.

    Pronóstico

    Si no se trata la bradiarritmia orgánica, puede ocurrir la muerte clínica debido a un paro cardíaco repentino. Además, esta enfermedad provoca el desarrollo de tromboembolismo, que a su vez conduce a un ataque cardíaco y un derrame cerebral.

    Con bradiarritmia fisiológica (por ejemplo, en atletas o en la adolescencia en niños), la patología tiene un pronóstico favorable, ya que en la mayoría de los casos no tiene ningún efecto sobre el sistema cardiovascular y otros sistemas del cuerpo.

    Hipertensión intracraneal: código CIE 10

    El nombre de la enfermedad consta de dos palabras griegas "sobre" y "tensión". Se caracteriza por un aumento de la presión intracraneal.

    El cerebro humano controla todas las funciones del cuerpo y necesita una protección fiable, que se proporciona desde el exterior por el cráneo, y desde el interior por el líquido cerebral, llamado líquido cefalorraquídeo. Se compone de 90% de agua, 10% de inclusiones proteicas y sustancia celular en proporciones iguales. Su composición y consistencia son similares al plasma sanguíneo. El licor lava el cerebro y sirve como amortiguador que protege contra hematomas, conmociones cerebrales y otros daños mecánicos.

    Descripción

    Dado que el cráneo es un espacio limitado en el que se encuentran el cerebro y el líquido que lo rodea, se crea en él una cierta presión. Normalmente, en los recién nacidos es de 1,5 a 6 mm de la columna de agua. Para niños menores de 2 años - 3-7 mm. En adultos, se mantiene en el rango de 3 a 15 mm.

    La hipertensión intracraneal CIE código 10 es una enfermedad que se diagnostica cuando el nivel de presión sube a 200 mm de columna de agua.

    Puede aumentar con la hiperproducción de líquido cefalorraquídeo, mala absorción de líquido cerebral, por razones que impiden la salida normal, la presencia de tumores y edema.

    Clasificadores de toda Rusia

    El clasificador internacional en Rusia se introdujo en 1999, su revisión está prevista para 2017.

    Según la CIE actual, la hipertensión intracraneal benigna se define como un complejo de síntomas polietiológicos, que es causado por un aumento de la PIC en ausencia de neoplasias patológicas y signos de hidrocefalia.

    Clasificadores internacionales

    Según la CIE 10, la enfermedad recibió los siguientes códigos de clasificación:

    • Hipertensión intracraneal benigna G2.
    • HIC G2 tras bypass ventricular.
    • G 6 - edema cerebral.

    Síntomas y signos

    Para el inicio oportuno de la terapia para la hipertensión intracraneal, es importante reconocer la enfermedad. Para hacer esto, debe comprender cómo fluye, por qué se caracteriza, qué buscar.

    Los síntomas varían entre niños y adultos.

    La dificultad para determinar los signos de la enfermedad en los bebés es que el niño no puede expresar sus quejas. En tal situación, los padres deben controlar cuidadosamente el comportamiento del bebé. Si el bebé tiene los siguientes signos, entonces estamos hablando de hipertensión intracraneal.

    • Vómitos frecuentes no relacionados con la alimentación.
    • Sueño intermitente.
    • Ansiedad, llanto y gritos sin razón aparente.
    • Fontanelas hinchadas sin pulsación.
    • Hipertonicidad muscular.
    • Un aumento en el tamaño de la cabeza, protrusión de la frente.
    • Divergencia de las suturas craneales.
    • Síndrome, el llamado sol poniente.
    • Visualización de venas en la cabeza.
    • Retraso en el desarrollo de las normas de edad.

    En niños de 1 a 2 años, el proceso de crecimiento excesivo de las fontanelas se detiene, lo que conduce a síntomas más pronunciados. Se observan vómitos, desmayos, convulsiones.

    A la edad de más de 2 años, el niño puede quejarse de dolor de cabeza, siente presión en el área de los ojos desde el interior del cráneo. El paciente tiene sensaciones táctiles alteradas, percepción de olores, visión reducida, función motora alterada.

    Además, la hipertensión intracraneal se acompaña de trastornos endocrinos, obesidad y diabetes mellitus.

    En pacientes adultos, la hipertensión intracraneal se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas:

    • Ataques de cefalea intensa, que empeora en horas de la noche.
    • Náuseas.
    • Irritabilidad.
    • Fatiga por esfuerzos ligeros.
    • Mareos y desmayos.
    • Círculos oscuros debajo de los ojos.
    • Aumento de la sudoración, los llamados sofocos.
    • Las pupilas no reaccionan a la luz.

    Esta condición necesita ser tratada.

    Diagnóstico

    Antes de prescribir la terapia, es necesario realizar un examen completo del paciente y establecer las causas de la hipertensión intracraneal, ya que en algunos casos no es posible una terapia efectiva sin eliminar las causas subyacentes.

    El diagnóstico de ICH se lleva a cabo utilizando métodos modernos de investigación de hardware, estos son encefalografía, neurosonografía, Doppler, CT y MRI. Además, se realizan consultas con un neurólogo y un oftalmólogo.

    Tratamiento

    La terapia se lleva a cabo de varias maneras:

    • Medicación, que consiste en el nombramiento de diuréticos para eliminar líquidos del cuerpo. El uso de sedantes, analgésicos, neurolépticos y nootrópicos, vitaminas.
    • El método quirúrgico permite desviar el líquido cefalorraquídeo o liberar vías para su extracción.
    • La terapia no farmacológica implica la adherencia a una dieta libre de sal y un régimen de bebida. Se prescribe un complejo de terapia de ejercicios, acupuntura, masajes.

    Además, se lleva a cabo una terapia sintomática para reducir el dolor y los síntomas asociados.

    Preparativos

    En el tratamiento de la HIC, se utilizan los siguientes medicamentos: levulosa, cafeína, sorbilact, manitol.

    G93.2 Hipertensión intracraneal benigna

    Árbol de diagnóstico CIE-10

    • g00-g99 clase vi enfermedades del sistema nervioso
    • g90-g99 Otros trastornos del sistema nervioso
    • g93 otras lesiones cerebrales
    • G93.2 Hipertensión intracraneal benigna(Diagnóstico seleccionado de la CIE-10)
    • g93.1 Lesión cerebral anóxica, no clasificada en otra parte
    • g93.3 Síndrome de fatiga después de una enfermedad viral
    • g93.4 Encefalopatía, no especificada
    • g93.6 edema cerebral
    • g93.8 otras lesiones especificadas del cerebro
    • g93.9 lesión cerebral, no especificada

    Enfermedades y síndromes relacionados con el diagnóstico de DAI

    Títulos

    Descripción

    Síntomas

    Los signos objetivos de hipertensión intracraneal son edema de los pezones de los nervios ópticos, aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo, cambios típicos de rayos X en los huesos del cráneo. Hay que tener en cuenta que estos signos no aparecen inmediatamente, sino después de mucho tiempo (excepto por un aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo).

    Con un aumento significativo en la presión intracraneal, es posible un trastorno de la conciencia, ataques convulsivos y cambios visceral-vegetativos. Con la dislocación y el acuñamiento de las estructuras del tronco encefálico, se produce bradicardia, insuficiencia respiratoria, la reacción de las pupilas a la luz disminuye o desaparece y la presión arterial sistémica aumenta.

    Causas

    Con edema cerebral, se produce un aumento en el volumen del tejido cerebral y, en consecuencia, se desarrolla hipertensión intracraneal. La obstrucción de las vías del líquido cefalorraquídeo provoca una violación del flujo de salida del líquido cefalorraquídeo de la cavidad craneal, su acumulación (hidrocefalia obstructiva) y, en consecuencia, hipertensión intracraneal. La hemorragia intracraneal con formación de hematoma también conduce a un aumento de la presión intracraneal.

    Con un aumento de la presión intracraneal en una de las áreas del cráneo, aparece un área de distensión, lo que conduce a un desplazamiento de las estructuras cerebrales entre sí: se desarrollan síndromes de dislocación. Esta patología es potencialmente mortal y puede conducir a la muerte del paciente.

    Los síndromes de luxación más comunes son:

    * desplazamiento de los hemisferios cerebrales bajo el proceso falciforme.

    * desplazamiento de las amígdalas cerebelosas en el foramen magnum.

    Con aumento de la presión del licor a 400 mm de agua. (alrededor de 30 mm) posible detención de la circulación cerebral y el cese de la actividad bioeléctrica del cerebro.

    Hipertensión intracraneal benigna en niños

    RCHD (Centro Republicano para el Desarrollo de la Salud del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán)

    Versión: Protocolos clínicos del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán

    información general

    Breve descripción

    Comisión de Expertos en Desarrollo de la Salud

    La hipertensión intracraneal benigna es un complejo de síntomas polietiológicos causado por un aumento de la presión intracraneal en ausencia de signos de formación de masa o hidrocefalia.

    Nombre del protocolo: Hipertensión intracraneal benigna en niños

    Abreviaturas utilizadas en el protocolo:

    Fecha de desarrollo del protocolo: 2014.

    Usuarios del protocolo: neuropatólogo pediátrico, pediatra y médico general, médicos de urgencias y urgencias.

    Clasificación

    Clasificación por factores etiológicos

  • CATEGORIAS

    ARTICULOS POPULARES

    2023 "kingad.ru" - examen de ultrasonido de órganos humanos