Consonantes duras y suaves. Posiciones fuertes-débiles para consonantes.

Hoy en día, casi todos los niños conocen las letras y el alfabeto desde la primera infancia. Sin embargo, se recomienda aprender las letras sin nombrarlas como suenan en el alfabeto. Las letras deben enseñarse con sonidos. Cuando se habla de la letra “B”, es necesario llamarla [b], y no “be”. Esto es necesario para que al niño le resulte más fácil combinar letras en sílabas y palabras.

Sin embargo, el mundo de los sonidos no termina ahí. Y cuando el bebé crezca, tendrá que dominar conceptos como los sonidos de las vocales, las consonantes duras, suaves, emparejadas, sordas y sonoras. Los invito a hablar hoy sobre sonidos tan diferentes. Hablaremos de esto en forma de cuento de hadas, de la forma más cercana a la percepción de los niños. te invito a cuento fonético . Esta es una versión ampliada del cuento de los sonidos, presentado en.

Entonces, las cartas amistosas viven en un lugar hospitalario. Y los sonidos crearon un gran reino llamado Fonética.

Reino de los sonidos - Fonética

En el reino de los sonidos de la lengua rusa Fonética vivimos juntos y nos llevamos bien vocales Y consonantes sonidos. Cada sonido tenía su propia casa. Para las vocales, las casas estaban pintadas de rojo y para las consonantes, de azul. Pero los techos de todas las casas eran blancos y cambiaban solos cuando los sonidos se visitaban entre sí.

total en el reino 42 habitantes: 6 sonidos vocálicos [a], [e], [o], [u], [i], [s] y 36 consonantes. Vivían amigablemente y se visitaban con frecuencia. Y cada vez que se visitaban, ocurría magia: tan pronto como se tomaban de la mano, se creaban nuevos sonidos para nuevas palabras.

A los sonidos vocales les encantaba que los cantaran. Por eso, siempre había música sonando en sus casas. Pero con los sonidos consonantes no era posible cantar en absoluto. Pero eran muy dóciles y siempre “estuvieron de acuerdo” con las vocales en todo. Al mismo tiempo, podrían convertirse duro o suave . Por ejemplo, el sonido [p]. En una palabra "sierra" suena suave, pero en palabras "polvo"- firmemente. Y todo porque el sonido [i] suavizó el [p], y el sonido [s], por el contrario, lo hizo más difícil.

Así es como los sonidos de las consonantes, uniendo sus manos a las vocales, se vuelven suaves o duros a petición de ellos.

Sin embargo, también hubo sonidos “traviesos” en el reino. Y aunque vivían en casas azules y los llamaban consonantes, no querían cambiar de ninguna manera. Y esto sucedió el día en que, sentados de brazos cruzados en los bancos, discutían quién era más importante: las vocales o las consonantes. y sonidos [y],[w] Y [ts] Decidió independizarse y no obedecer a nadie, especialmente a los sonidos de las vocales. ¡Se proclamaron sonidos duros que nunca, bajo ninguna circunstancia, se volverían suaves! Y para demostrar su firme decisión, pintaron de azul oscuro los tejados blancos de sus casas.

Pero sonidos compatibles y no conflictivos. [sch],[th] Y [h] Estaban muy molestos y temían que se alterara el equilibrio de la proporción de sonidos en el reino y decidieron permanecer suaves para siempre. Y para que todos los vecinos de Fonética se enteraran de esto, pintaron de verde los tejados de sus casas.

Sin embargo, pronto aparecieron 2 habitantes más en el reino de la fonética: signos suaves y duros. Pero no violaron la unidad del mundo sonoro. El signo suave ayudó a que las consonantes se volvieran suaves y el signo fuerte ayudó a que las consonantes se volvieran duras. Se construyeron casas blancas y todos vivieron en paz y amistad.

Pero los habitantes del Reino de la Fonética eran famosos no sólo por sus caracteres duros y suaves. Muchos de ellos tenían y todavía tienen sus preferencias especiales. A algunos sonidos les encantaba el sonido de las hojas cayendo, mientras que a otros les encantaba el sonido de la lluvia. Incluso se construyeron cuartos separados para que en uno la campana siempre suene fuerte, y en el otro, como bajo una cúpula, sea sordo y ruidoso... Así aparecieron consonantes sonoras y sordas . Y un río fluye entre los bloques.

Entonces en el cuarto con campana suenan [r], [l], [m], [n], [y], [b], [g], [v], [d], [z], [ z] resuelto. Y en un barrio tranquilo - [p], [f], [t], [w], [s], [k], [x], [ts], [h], [sch]. Y algunas cartas se volvieron tan amigables que conectaron sus casas con puentes. Entonces hay un puente entre los sonidos p-b, f-v, t-d, sh-zh, s-z y k-g. Este consonantes emparejadas .

Así vive el asombroso Reino de la Fonética. Los sonidos se visitan, cambian, se adaptan, hacen ruido, gritan, cantan... Se divierten. Y de esta divertida nacen las palabras, de ellas las frases que componen nuestro discurso. Por cierto, el habla sucede... Sin embargo, hablaremos de esto en otro momento.

Cómo aprender consonantes suaves y duras

Éstas son las relaciones complejas entre los sonidos. Para que a mi hijo le resultara más fácil dibujar diagramas fonéticos de palabras, él y yo hicimos nubes muy convenientes. Utilizándolos, es muy fácil determinar la dureza o suavidad de los sonidos de las consonantes.

Lea acerca de cómo enseñamos consonantes duras y suaves usando nubes.

Cómo distinguir entre consonantes sonoras y sordas

Y una técnica muy sencilla nos ayudó a que al niño le resultara más fácil distinguir entre consonantes sonoras y sordas. Al nombrar el sonido, presione la palma de la mano contra el cuello. Si el sonido suena, entonces se siente una vibración (temblor) de las cuerdas vocales. Si el sonido es sordo, no habrá vibración.

Para el mismo propósito utilizamos la imagen con casas y puentes sobre el río, que viste arriba.

¡Disfruta de tu conocimiento del mundo de la fonética!

¡Mis mejores deseos!

El sonido es la unidad más pequeña del lenguaje que se pronuncia con la ayuda de los órganos del aparato del habla. Los científicos han descubierto que, al nacer, el oído humano percibe todos los sonidos que escucha. Durante todo este tiempo, su cerebro clasifica información innecesaria y, entre 8 y 10 meses, una persona puede distinguir los sonidos exclusivos de su lengua materna y todos los matices de la pronunciación.

33 letras componen el alfabeto ruso, 21 de ellas son consonantes, pero las letras deben distinguirse de los sonidos. Una letra es un signo, un símbolo que se puede ver o escribir. El sonido solo se puede escuchar y pronunciar, y por escrito se puede designar mediante transcripción: [b], [c], [d]. Llevan una cierta carga semántica y se conectan entre sí para formar palabras.

36 sonidos de consonantes: [b], [z], [v], [d], [g], [zh], [m], [n], [k], [l], [t], [p ], [t], [s], [sch], [f], [ts], [w], [x], [h], [b"], [z"], [v"], [ d"], [th"], [n"], [k"], [m"], [l"], [t"], [s"], [p"], [r"], [ f"], [g"], [x"].

Los sonidos consonantes se dividen en:

  • suave y duro;
  • sonoro y sordo;

    emparejado y no emparejado.

Consonantes suaves y duras

La fonética del idioma ruso es significativamente diferente de la de muchos otros idiomas. Contiene consonantes duras y suaves.

Al pronunciar un sonido suave, la lengua se presiona con más fuerza contra el paladar que al pronunciar un sonido consonante fuerte, impidiendo la liberación de aire. Esto es lo que distingue el sonido de una consonante dura y una suave entre sí. Para determinar por escrito si el sonido de una consonante es suave o dura, debes mirar la letra inmediatamente después de la consonante específica.

Los sonidos consonánticos se clasifican como duros en los siguientes casos:

  • si letras a, o, u, e, s síguelos - [amapola], [ron], [tarareo], [jugo], [toro];
  • después de ellos hay otro sonido consonante: [vors], [granizo], [matrimonio];
  • si el sonido está al final de la palabra - [oscuridad], [amigo], [mesa].

La suavidad del sonido se escribe en forma de apóstrofo: mole - [mol’], tiza - [m’el], ventanilla - [kal’itka], pir - [p’ir].

Cabe señalar que los sonidos [ш'], [й'], [ч'] son ​​siempre suaves y las consonantes duras son solo [ш], [тс], [ж].

Un sonido consonante se volverá suave si va seguido de "b" y vocales: i, e, yu, i, e. Por ejemplo: gen - [g"en], lino - [l"on], disco - [d "ysk] , escotilla - [l "uk", olmo - [v "yaz", trino - [tr "el"].

Sonidos sonoros y sordos, emparejados y no emparejados.

Según su sonoridad, las consonantes se dividen en sonoras y sordas. Las consonantes sonoras pueden ser sonidos creados con la participación de la voz: [v], [z], [zh], [b], [d], [y], [m], [d], [l], [ r], [n].

Ejemplos: [bor], [buey], [ducha], [llamada], [calor], [meta], [pesca], ​​[pestilencia], [nariz], [género], [enjambre].

Ejemplos: [kol], [suelo], [volumen], [dormir], [ruido], [shch"uka], [coro], [rey"], [ch"an].

Las consonantes sonoras y sordas emparejadas incluyen: [b] - [p], [zh] - [w], [g] - [x], [z] - [s]. [d] - [t], [v] - [f]. Ejemplos: realidad - polvo, casa - volumen, año - código, jarrón - fase, picazón - corte, vivo - coser.

Sonidos que no forman pares: [h], [n], [ts], [x], [p], [m], [l].

Las consonantes suaves y duras también pueden tener un par: [p] - [p"], [p] - [p"], [m] - [m"], [v] - [v"], [d] - [ d"], [f] - [f"], [k] - [k"], [z] - [z"], [b] - [b"], [g] - [g"], [ n] - [n"], [s] - [s"], [l] - [l"], [t] - [t"], [x] - [x"]. Ejemplos: byl - bel , altura - rama, ciudad - guepardo, casa de campo - negocio, paraguas - cebra, piel - cebra, luna - verano, monstruo - lugar, dedo - pluma, mineral - río, refresco - azufre, pilar - estepa, linterna - granja, mansiones - cabaña.

Tabla para memorizar consonantes.

Para ver y comparar claramente las consonantes suaves y duras, la siguiente tabla las muestra en pares.

Mesa. Consonantes: duras y suaves

Sólido: antes de las letras A, O, U, Y, E

Suave - antes de las letras I, E, E, Yu, I

Consonantes duras y suaves
bpelotab"batalla
VaullidoV"párpado
GRAMOcocheraGRAMO"héroe
dagujerod"alquitrán
hcenizaz"bostezo
ApadrinoA"zapatillas
yoenredaderayo"follaje
metroMarzometro"mes
nortepiernanorte"sensibilidad
PAGarañaPAG"canción
RalturaR"ruibarbo
ConsalCon"heno
tnubeT"paciencia
FfósforoF"firme
XdelgadezX"química
no emparejadoyjirafahmilagro
wpantallaschcolor avellana
tsobjetivothsintió

Otra tabla te ayudará a recordar los sonidos de las consonantes.

Mesa. Consonantes: sonoras y sordas
DoblesExpresadoSordo
BPAG
ENF
GRAMOA
Dt
Ysh
zCON
no emparejadoL, M, N, R, JX, C, Ch, Shch

Poemas infantiles para un mejor dominio del material.

Hay exactamente 33 letras en el alfabeto ruso.

Para saber cuántas consonantes -

Resta diez vocales

Signos - duros, blandos -

Inmediatamente quedará claro:

El número resultante es exactamente veintiuno.

Las consonantes suaves y duras son muy diferentes,

Pero no es nada peligroso.

Si lo pronunciamos con ruido, entonces son sordos.

Los sonidos de consonante dicen con orgullo:

Suenan diferentes.

Duro y blando

De hecho, muy ligero.

Recuerde una regla simple para siempre:

W, C, F - siempre duro,

Pero Ch, Shch, J son solo suaves,

Como las patas de un gato.

Y suavicemos otros así:

Si añadimos una señal suave,

Luego obtenemos abeto, polilla, sal,

¡Qué señal tan astuta!

Y si sumamos las vocales I, I, Yo, E, Yu,

Obtenemos una consonante suave.

Hermano signos, suave, duro,

no pronunciamos

Pero para cambiar la palabra,

Pidamos su ayuda.

El jinete monta a caballo,

Desventaja: lo usamos en el juego.

Algunas consonantes sonoras y sordas forman pares.

Al formar consonantes [p], [l], [m], [n], [j],

Las [x], [x"], [ts], [ch"], [sh"] sordas no tienen pares de consonantes sonoras.

Notas

1. El sonido [j] en la práctica escolar se denomina [th"].

2. El sonido [w"] se indica por escrito con la letra ь o algunas combinaciones de consonantes. Una línea horizontal en la parte superior significa que el sonido es largo.

Las consonantes sonoras emparejadas al final de una palabra y antes de las consonantes sordas, es decir, en una posición débil, suenan como sus consonantes sordas emparejadas. Este fenómeno se llama aturdimiento.

Las consonantes sordas emparejadas delante de consonantes sonoras emparejadas, es decir, en una posición débil, suenan como sus consonantes sonoras emparejadas. Este fenómeno se llama sonorización.

Las posiciones fuertes para la sordera y la sonorización de los sonidos consonánticos son posiciones antes de las vocales, antes de las sonorantes y c.

Los sonidos consonánticos se dividen en duros y suaves. Al pronunciar sonidos duros y suaves, la posición de la lengua es diferente. Algunos sonidos consonánticos forman pares según la dureza y la suavidad.

Al escribir se indica la suavidad de las consonantes:

1) usando un signo suave: paloma, diccionario:

2) usando las letras e, e, yu, i y: remoto, tilo.

Antes de consonantes suaves, no siempre se indica la suavidad de las consonantes: arco - ba[n"t"]ik.

Más sobre el tema CONSONANTES SONORAS Y NULAS, DURAS Y SUAVES:

  1. § 3. ORTOGRAFÍA DE CONSONANTES (consonantes verificables y no verificables, sonoras, sordas e impronunciables; consonantes dobles; combinaciones de consonantes)

Todos los sonidos de consonantes en el idioma ruso se dividen en duros y suaves, sordos y sonoros. ¿Cuál es la diferencia entre consonantes sonoras? Nuestro artículo responde a esta pregunta.

¿Cómo se forman los sonidos sonoros?

En el proceso de formación de un sonido consonante, no solo participan la voz, sino también varios ruidos. Surgen debido a que se forman diversos obstáculos en la boca, que luego son superados por el flujo de aire. Por ejemplo, al pronunciar el sonido [b], cerramos los labios y el aire exhalado rompe con fuerza esta barrera.

Los niños que estudian ruso en tercer grado distinguen los sonidos por sordera y sonoridad solo de la forma indicada. Pero a veces los escolares de quinto y sexto grado también distinguen entre sonoras (muy sonoras) y sibilantes. En este último no hay voz alguna, sólo ruido (a excepción de F).

Por ejemplo, una consonante sonora al principio de la palabra "lince" es sonora y una consonante sorda al principio de la palabra "lucio" es un silbido.

Las consonantes sonoras “l” y “r” pueden incluso asumir algunas de las funciones de una vocal y formar una sílaba. Esto sucede, por ejemplo, en la palabra “smysol” (por eso a veces se escribe erróneamente “smysol”).

Cómo distinguir un sonido de timbre

Hay varios signos por los que se puede distinguir una consonante sonora.

Puedes decir el sonido en voz alta colocando tu mano en tu garganta cerca de las cuerdas vocales; si se siente una vibración, el sonido suena.

Simplemente puede memorizar consonantes sonoras y sordas. O recuerde, confiando en pares de sordera y sonoridad.

Existen fórmulas mnemotécnicas que le permiten recordar palabras sonoras y sordas. Esta es una frase o palabra donde todos los sonidos son sonoros o sordos. Demos ejemplos de tales fórmulas.

  • Sordo: Styopka, ¿quieres un poco de sopa? -Fi. (En esta frase todos los sonidos son sordos)
  • Expresado: Normal (solo sonoro)

Consonantes sonoras emparejadas y no emparejadas

La mayoría de las consonantes sonoras forman pares sordos-sonoros. En la siguiente tabla, todos los sonidos sonoros se muestran en la fila superior y los sonidos sordos emparejados con ellos se muestran en la fila inferior. Si hay un guión en una fila u otra, significa que el sonido no está emparejado.

Expresando y deslumbrante

En el curso del habla, los sonidos dependen de sus “vecinos”, por lo que pueden cambiar su calidad bajo la influencia del entorno.

En ruso, son posibles varios fenómenos:

  • Aturdir
  • Asimilación(similitud) por sordera-voz.

El aturdimiento ocurre al final de una palabra. Una consonante sonora al final absoluto de una palabra se pronuncia como su propio par sordo. Por ejemplo, [gr’ip] (hongo).

La asimilación ocurre en medio de una palabra. En ruso, el sonido está influenciado por el vecino de la derecha. Muy a menudo, un sonido sonoro se vuelve sordo debido al hecho de que está adyacente a otro sonido sordo. Ejemplos de asimilación: tina, acertijo. Con menor frecuencia, una consonante se expresa “en busca de compañía”. Por ejemplo, pide [proz’ba].

Procesos similares ocurren en diferentes idiomas, pero de diferentes maneras. Por ejemplo, en el idioma Chuvash, una consonante sorda, cuando se encuentra entre dos vocales, se vuelve sonora.

Cómo comprobar una consonante cuestionable

Debido a estos procesos lingüísticos, los sonidos de las consonantes suenan diferentes de ellos mismos en algunas posiciones. Por eso es necesario comprobarlos.

Para determinar qué sonido, sordo o sonoro, debe escribirse en una palabra determinada, debe cambiar la palabra o seleccionar una raíz para que haya una vocal después de la consonante. Por ejemplo, pilares-pilares, segar-segar, puntero-punto.

El final absoluto de una palabra no es una posición fuerte que permita distinguir las consonantes por sordera y sonoridad.

Hay palabras que no se pueden verificar. Por ejemplo, fútbol, ​​mochila, etc. Es necesario memorizarlos o buscarlos en el diccionario.

¿Qué hemos aprendido?

Del artículo aprendimos que los sonidos de las consonantes en el idioma ruso son sonoros y sordos. Para formar una consonante sonora, se necesita más voz que ruido. Aprendimos qué sonidos están emparejados en términos de sordera y sonoridad y cuáles no. Aprendimos qué son los sonidos sonoros y sibilantes.

Prueba sobre el tema.

Calificación del artículo

Puntuación media: 4.1. Calificaciones totales recibidas: 344.

Ejercicio 17, pág. 10

17. Ayude al gato y al perro a poner letras que representan sonidos de consonantes sonoras en un grupo y letras que representan sonidos de consonantes sordas en otro grupo. Conecta las letras de cada grupo con líneas.

Sordo→ h → x → w → s → t → c → k → w → p → f

Expresado→ j → l → n → r → z → m → d → b → g → g → c

  • Di los sonidos que se pueden representar con letras resaltadas.

h- [h’] metro- [mm'], th- [th'] t- [t], [t’]

Ejercicio 18, pág. 10

18. Leer. Completa la palabra que falta en la oración.

Hace mucho frio afuera -
Soy como un carámbano, completamente congelado.

L. Yakovlev

  • Subraya las letras de la palabra resaltada que representan sonidos de consonantes emparejadas sordas.

Ejercicio 19, pág. once

19. Leer. Completa las palabras que faltan que son los nombres de los sonidos de consonantes.

1. Una consonante sorda está formada por ruido.
2. Una consonante sonora se compone de ruido y voz.

Ejercicio 20, pág. once

20. Complete la “casa” con las letras que faltan que indican sonidos de consonantes que se combinan en sordera y sonoridad.

  • Selecciona y escribe palabras que terminen con estas letras.

Ejercicio 21, pág. once

21. Busque en el diccionario de ortografía del libro de texto palabras con una consonante emparejada en sordera y sonoridad al final de la palabra. Escribe algunas palabras.

Alfabeto t, de repente, ciudad, fábrica, lápiz, clase, martillo, escarcha, gente, almuerzo, bufanda, dibujo, estudiante, idioma.

Ejercicio 22, pág. 12

22. Leer. ¿De qué regla estamos hablando? ¿Por qué las consonantes se llaman así?

Consonantes emparejadas- ¡El más peligroso!
Básicamente los revisas.
¡Coloca una vocal al lado!

Estamos hablando de la regla de deletrear palabras con un sonido de consonante emparejado con sordera en la raíz de la palabra. Estas consonantes se denominan “peligrosas” porque podemos elegir la letra equivocada, lo que denota el sonido de consonante sonora emparejada en la raíz de la palabra antes de otra consonante emparejada. Estos son lugares "peligrosos" o de ortografía.

Ejercicio 23, pág. 12

23. Leer. Inserta las letras que faltan.

1. Habrá pan b, habrá almuerzo. 2. Si hubiera un pastel, habría alguien que lo comiera. 3. El que es perezoso también tiene sueño. 4. Feo de cara, pero bueno de mente. 5. El oso es torpe y corpulento.

  • Seleccione oralmente palabras de prueba para las palabras a las que les faltan letras.

hola b (pan), almuerzo (cenas), pastel (tartas), comedor (comedores), perezoso (perezoso), somnoliento (somnoliento), feo (feo), bueno (bueno), oso (osos), torpe (torpe).

Ejercicio 24, pág. 12

24. Leer.

La escarcha cruje. La escarcha está enojada.
Y la nieve es seca y dura.
Y el olmo estaba frío y el roble helado.
Los árboles estaban congelados.

G. Volzhina

  • Elija la letra correcta entre paréntesis para cada palabra y subráyela. Escribe estas palabras.

moro z, nieve, olmo, frío, roble, congelado, de principio a fin.

Ejercicio 25, pág. 13

25. Lea las líneas de la canción estadounidense traducida por Leonid Yakhnin.

piro la anciana Fogg hornea
En la cocina junto a la estufa
Y el perro es un bulldog llamado Perro.
Va a regar las flores.
La vieja señora Fogg se lleva la palma
Y tomo té con leche
Y el perro es un bulldog llamado Perro.
En él al lado de la mesa.

  • ¿Qué crees que hay de cierto en estas líneas?

Es verdad:
La anciana Fogg hornea un pastel
En la cocina junto a la estufa...
La vieja señora Fogg se lleva la palma
Y té con leche...
Las líneas sobre el bulldog son un cuento fantástico.

  • Subraya los patrones ortográficos de las palabras según las reglas que has aprendido.

Ejercicio 26, pág. 13

26. Leer. Escriba las palabras, reemplazando los sonidos resaltados con letras.

cha[sh]ka - cha sh ka uká[s]ka - ukáz ka
ló[sh]ka - cuchara ka ká[s]ka - kás ka
lá[f]ka - láv ka ló[k]ti - lók ti
kó[f]ta - kofta kó[k]ti - cóg ti
shá[p]ka - hat ka ló[t]ka - barco ka
fur[p]ka - abrigo de piel mejilla[t]ka - cepillo

  • Prepárate para demostrar que escribiste las palabras correctamente.

Cha sh ka (taza), cuchara (cuchara), lav ka (banco), kof ta - palabra de vocabulario, debe recordarse, sombrero (gorra), abrigo de piel (abrigos de piel), puntero ka (puntero), casco (casco), codos (codos), garras (garras), bote (bote), cepillo (cepillo).

Ejercicio 27, pág. 14

27. Leer. Subraya las consonantes cuya ortografía es necesario revisar.

Pero g ti, acertijo, resbaladizo, zanahoria, zanahoria, tímido, guardia, robok, diapositiva, clavo, guardia, hacer un acertijo.

  • Encuentre una palabra de prueba para cada palabra que se esté probando. Escríbalo según el ejemplo.

(Ro b vale) ro b señal, (lado y eso) lado y ka, (zaga d yat) zaga d ka, (pero GRAMO ot) pero GRAMO ty, (¿cuánto h cuánto h señal, (zanahoria V ny) zanahoria V ka.

Ejercicio 28, pág. 14

28. Léelo. Nombra los cuentos de hadas.

1. Zolushka, mientras huía del palacio, perdió su zapatilla de cristal.
2. B elos tiernos Me hice muy amigo de los siete enanos.

  • Rellene las palabras que faltan. Subraye las letras que contienen pares de consonantes en términos de sordera y sonoridad.

Ejercicio 29, pág. 15

29. Elija una palabra de prueba de raíz única para cada palabra. Escríbalo según el ejemplo.

Du b ki - robles, berry ka - bayas.
Diestro es diestro, cerca está cerca.
Cuchara - cuchara, alfiler - alfiler.
Pras ba - preguntar, vigilante - vigilar.
Cortés - educado, bueno - bueno.

  • Subraya las letras de las palabras cuya ortografía revisaste.

Ejercicio 30, pág. 15

30. Lee el acertijo. Completa las letras que faltan y la palabra. Dibuja la respuesta.

soy redondo, soy liso
Y el taco tiene un sabor agradablemente dulce.
Todo niño lo sabe
¿Cuál es mi nombre?

Ejercicio 31, pág. 15

31. Leer. Inserta las letras que faltan.

1. Sli V ki, golu b tsy, piro y ki, acuario h .
2. De repente GRAMO, azul h ka, sapo y ki, ruba w ka.

Palabras innecesarias - buzo, de repente, ya que la ortografía está al final de la palabra y, en el resto, en la raíz de la palabra.

  • Subraya la palabra extra en cada grupo de palabras. Explica tu respuesta.

Ejercicio 32, pág. dieciséis

32. Leer. Seleccione la letra deseada e insértela en las palabras.

¿B? ¿PAG?
Roble, tornillo, error, botón, taco flexible.
¿GRAMO? ¿A?
Iceberg, circo, señal fácil, sur, señal suave.
¿EN? ¿F?
Isla, jirafa, chaqueta, señal de captura, pico.
¿D? ¿T?
Yod, mira, jaula, acertijo, topo.
¿Y? ¿Eh?
Jilguero, manopla, gorguera, rana, libro.
¿Z? ¿CON?
Cargamento, salsa, trineo, máscara, cuento.

Ejercicio 33, pág. dieciséis

33. Leer. Inserta las letras que faltan.

1. Cada árbol tiene su propio fruto d. Un barco flota río abajo t.
2. En las manos del niño hay un t. Hay un arroyo profundo en el pueblo. d.
3. El lu floreciente es hermoso en verano. GRAMO. Lu verde creció en el jardín A.
4. En el macizo de flores Con arbusto escarlata h.

  • ¿Qué tienen de interesante las palabras a las que les faltan letras? En la última frase, subraya las cláusulas principales.

En cada par, las palabras se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente.

Ejercicio 34, pág. 17

34. Leer. Complete las tareas dadas en la tabla.

  • Explique cómo seleccionó las palabras de prueba para palabras con un sonido de vocal átona y para palabras con un sonido de consonante emparejado en la raíz de las palabras.

Seleccionamos estas palabras de prueba para palabras con un sonido vocal átono, de modo que el sonido vocal átono se acentuara en la raíz. Para una palabra con un sonido de consonante emparejado en la raíz de la palabra en términos de sordera y sonoridad, seleccionamos una palabra afín de modo que el sonido de consonante emparejado en la raíz estuviera antes del sonido de la vocal.

Ejercicio 35, pág. 17

35. Lee los acertijos. Completa las letras que faltan en las respuestas.

1. Sam Hu d, la cabeza es como una libra, tan pronto como golpee, se volverá fuerte. (METRO o l o t o A)
2. Ni la nieve ni el hielo, sino el bromo de azufre eliminarán los árboles. (Y No j)

  • Subraya los patrones ortográficos de las palabras.

Ejercicio 36, pág. 18

36. Leer. Titula el texto.

Enero

Te amo, I¡Enero!
Para mi eres un mes I es el mejor -
METRO oh yo oh doy, b oh lshoy, skr Y hinchado,
z oh yo oh tan claro como el ámbar b!
sol, sueño GRAMO, oh conducir, metro oh rosas -
Llama blanca b mi ryo h!

S. Kozlov

  • ¿Estás de acuerdo con la opinión del autor? ¿Qué significa la palabra ámbar?

El ámbar es una resina fosilizada, de color amarillo-marrón o dorado.

  • ¿Cuál de las ortografías resaltadas no puedes explicar? ¿Por qué? Subraya estas grafías.

No podemos explicar la ortografía subrayada porque se trata de sonidos de vocales átonas en la raíz, que no se pueden verificar. La ortografía de dichas palabras debe memorizarse o comprobarse en un diccionario ortográfico.

Ejercicio 37, pág. 18

37. Leer. Inserta las letras que faltan.

le helada oscura, gran ventisquero, helada plateada, doncella de nieve, nevadas, Papá Noel, copos de nieve esponjosos, nieve blanda, patines, hielo liso, muñeco de nieve.

  • ¿Qué tema conecta estas palabras y combinaciones de palabras?

El tema del invierno conecta estas palabras y combinaciones de palabras.

  • Redactar un texto oral sobre este tema.

Afuera hacía un poco de escarcha. La nevada de ayer cubrió la ciudad con una suave nieve, los tejados de las casas brillaban con una escarcha plateada. La tormenta de nieve creó grandes ventisqueros.
Los niños no podían quedarse en casa. Después de ponernos patines nuevos, por la mañana comenzamos a dibujar patrones sobre el hielo liso. Los niños jugaron bolas de nieve e hicieron un muñeco de nieve.
Los copos de nieve esponjosos se arremolinaban alegremente, como niños en un baile de Año Nuevo con Papá Noel y la Doncella de las Nieves.

Consonantes sonoras y sordas

4,7 (94%) de 10 votantes
CATEGORÍAS

ARTICULOS POPULARES

2023 “kingad.ru” - examen por ultrasonido de órganos humanos