Vida corta de la princesa Olga, igual a los apóstoles. Icono de Santa Olga: es decir, ¿por qué están orando frente a ella? Santa Olga - biografía

Gobernado por Rusia de 945 a 960. Al nacer, la niña recibió el nombre de Helga, su esposo la llamó por su propio nombre, pero la versión femenina, y en el bautismo comenzó a llamarse Elena. Olga es conocida por ser la primera de los gobernantes del antiguo estado ruso en aceptar voluntariamente el cristianismo.

Se han rodado decenas de películas y series sobre la princesa Olga. Sus retratos se encuentran en galerías de arte rusas, según antiguas crónicas y reliquias encontradas, los científicos han intentado recrear una fotografía de una mujer. En su Pskov natal hay un puente, un terraplén y una capilla que lleva el nombre de Olga y dos de sus monumentos.

Infancia y juventud

No se ha conservado la fecha exacta del nacimiento de Olga, pero el Libro de los Poderes del siglo XVII dice que la princesa murió a los ochenta años, lo que quiere decir que nació a finales del siglo IX. Según el "cronista de Arkhangelsk", la niña se casó cuando tenía diez años. Los historiadores todavía discuten sobre el año de nacimiento de la princesa, de 893 a 928. El 920 se reconoce como la versión oficial, pero este es el año aproximado de nacimiento.


La crónica más antigua "El cuento de los años pasados", que describe la biografía de la princesa Olga, indica que nació en el pueblo de Vybuty, Pskov. Los nombres de los padres no se conocen, porque. eran campesinos, no personas de sangre noble.

La historia de finales del siglo XV dice que Olga era la hija que gobernó Rusia hasta que creció Igor, el hijo de Rurik. Él, según la leyenda, se casó con Igor y Olga. Pero esta versión del origen de la princesa no ha sido confirmada.

Órgano rector

En el momento en que los Drevlyans mataron al esposo de Olga, Igor, su hijo Svyatoslav solo tenía tres años. La mujer se vio obligada a tomar el poder en sus propias manos hasta que su hijo creciera. Lo primero que hizo la princesa fue vengarse de los Drevlyan.

Inmediatamente después del asesinato de Igor, enviaron casamenteros a Olga, quienes la persuadieron para que se casara con su príncipe, Mal. Entonces, los Drevlyan querían unir las tierras y convertirse en el estado más grande y poderoso de esa época.


Olga enterró vivos a los primeros casamenteros junto con el bote, asegurándose de que entendieran que su muerte es peor que la muerte de Igor. La princesa le envió un mensaje a Malu de que se merecía las mejores casamenteras de los hombres más fuertes del país. El príncipe estuvo de acuerdo, y la mujer encerró a estos casamenteros en una casa de baños y los quemó vivos mientras se lavaban para encontrarse con ella.

Más tarde, la princesa llegó con un pequeño séquito a los Drevlyan, para, según la tradición, celebrar una fiesta en la tumba de su esposo. Durante la fiesta, Olga drogó a los Drevlyan y ordenó a los soldados que los cortaran. Los anales indican que los Drevlyan perdieron cinco mil combatientes.

En 946, la princesa Olga entró en batalla abierta en la tierra de los Drevlyan. Ella capturó su capital y después de un largo asedio, usando astucia (con la ayuda de pájaros, a cuyas patas se ataron mezclas incendiarias), quemó toda la ciudad. Parte de los Drevlyans murió en la batalla, el resto se sometió y acordó rendir homenaje a Rusia.


Dado que el hijo adulto de Olga pasaba la mayor parte de su tiempo en campañas militares, el poder sobre el país estaba en manos de la princesa. Introdujo muchas reformas, incluida la creación de centros de comercio e intercambio que facilitaron la recaudación de impuestos.

Gracias a la princesa, nació la construcción de piedra en Rusia. Después de ver con qué facilidad se queman las fortalezas de madera de los Drevlyan, decidió construir sus casas de piedra. Los primeros edificios de piedra del país fueron el palacio de la ciudad y la casa de campo del gobernante.

Olga fijó la cantidad exacta de impuestos de cada principado, la fecha de su pago y la frecuencia. Luego fueron llamados "polyudya". Todas las tierras sujetas a Kyiv estaban obligadas a pagarlo, y se nombró un administrador principesco, tiun, en cada unidad administrativa del estado.


En 955, la princesa decidió convertirse al cristianismo y fue bautizada. Según algunas fuentes, fue bautizada en Constantinopla, donde el emperador Constantino VII la bautizó personalmente. En el momento del bautismo, la mujer tomó el nombre de Elena, pero en la historia aún es más conocida como la Princesa Olga.

Regresó a Kyiv con íconos y libros de la iglesia. En primer lugar, la madre quería bautizar a su único hijo Svyatoslav, pero él solo se burló de los que aceptaron el cristianismo, pero no prohibieron a nadie.

Durante su reinado, Olga construyó docenas de iglesias, incluido un monasterio en su Pskov natal. La princesa fue personalmente al norte del país para bautizar a todos. Allí destruyó todos los símbolos paganos y colocó los cristianos.


Los combatientes reaccionaron con aprensión y hostilidad hacia la nueva religión. Hicieron hincapié en su fe pagana de todas las formas posibles, trataron de convencer al príncipe Svyatoslav de que el cristianismo debilitaría el estado y debería prohibirse, pero él no quería discutir con su madre.

Olga nunca pudo hacer del cristianismo la religión principal. Los guerreros ganaron y la princesa tuvo que detener sus campañas y encerrarse en Kyiv. Crió a los hijos de Svyatoslav en la fe cristiana, pero no se atrevió a bautizar, temiendo la ira de su hijo y el posible asesinato de sus nietos. Mantuvo en secreto a un sacerdote con ella, para no dar lugar a nuevas persecuciones de personas de fe cristiana.


No hay una fecha exacta en la historia en que la princesa entregó las riendas del gobierno a su hijo Svyatoslav. A menudo estaba en campañas militares, por lo tanto, a pesar del título oficial, Olga gobernó el país. Más tarde, la princesa le dio poder a su hijo en el norte del país. Y, presumiblemente, en 960 se convirtió en el príncipe gobernante de toda Rusia.

La influencia de Olga se hará sentir durante el reinado de sus nietos y. Ambos fueron criados por su abuela, desde la infancia se acostumbraron a la fe cristiana y continuaron la formación de Rusia en el camino del cristianismo.

Vida personal

Según The Tale of Bygone Years, Prophetic Oleg se casó con Olga e Igor cuando aún eran niños. La historia también dice que la boda tuvo lugar en el año 903, pero, según otras fuentes, Olga ni siquiera había nacido entonces, por lo que no hay una fecha exacta de la boda.


Existe la leyenda de que la pareja se conoció en el cruce cerca de Pskov, cuando la niña era transportista de botes (se vistió con ropa de hombre; este era un trabajo solo para hombres). Igor notó una belleza joven e inmediatamente comenzó a molestar, a lo que fue rechazado. Cuando llegó el momento de casarse, se acordó de esa chica descarriada y ordenó encontrarla.

Si crees en las crónicas que describen los eventos de esos tiempos, entonces el Príncipe Igor murió en 945 a manos de los Drevlyans. Olga llegó al poder mientras su hijo crecía. No se volvió a casar y no se mencionan vínculos con otros hombres en los anales.

Muerte

Olga murió de enfermedad y vejez, y no fue asesinada, como muchos gobernantes de esa época. Dicen las crónicas que la princesa murió en el año 969. En 968, los pechenegos asaltaron por primera vez tierras rusas y Svyatoslav fue a la guerra. La princesa Olga con sus nietos se encerró en Kyiv. Cuando su hijo regresó de la guerra, levantó el sitio y quiso abandonar la ciudad de inmediato.


Su madre lo detuvo, advirtiéndole que estaba muy enferma y sentía que se acercaba su propia muerte. Tenía razón, 3 días después de estas palabras, la princesa Olga murió. Fue enterrada según las costumbres cristianas, en el suelo.

En 1007, el nieto de la princesa, Vladimir I Svyatoslavich, transfirió las reliquias de todos los santos, incluidos los restos de Olga, a la Iglesia de la Santa Madre de Dios fundada por él en Kyiv. La canonización oficial de la princesa tuvo lugar a mediados del siglo XIII, aunque mucho antes se le atribuían milagros a sus reliquias, se la veneraba como a una santa y se la llamaba igual a los apóstoles.

Memoria

  • Calle Olginskaya en Kyiv
  • Catedral de San Olginsky en Kyiv

Película

  • 1981 - ballet "Olga"
  • 1983 - la película "La leyenda de la princesa Olga"
  • 1994 - caricatura "Páginas de la historia rusa. Tierra de los Ancestros"
  • 2005 – película “La saga de los antiguos búlgaros. El cuento de Olga la Santa»
  • 2005 – película “La saga de los antiguos búlgaros. Escalera de Vladimir el Sol Rojo»
  • 2006 - "Príncipe Vladimir"

Literatura

  • 2000 - "¡Conozco a Dios!" Alekseev S. T.
  • 2002 - "Olga, Reina de la Rus".
  • 2009 - "La princesa Olga". Aleksey Karpov
  • 2015 - "Olga, la princesa del bosque". elizabeth dvoretskaya
  • 2016 - "Unidos en el poder". Oleg Panús

24 de julio(11 de julio S.O.) La Iglesia honra la memoria de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, llamada Elena en el santo bautismo. La Santa Princesa Olga gobernó el antiguo estado ruso de 945 a 960 como regente de su joven hijo Svyatoslav, después de la muerte de su esposo, el príncipe Igor Rurikovich de Kyiv. Olga fue la primera de los gobernantes de Rusia en aceptar el cristianismo. Se reza a Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga, por el fortalecimiento de la fe cristiana y por la liberación del estado de los enemigos. Santa Olga también es venerada como la patrona de las viudas.

Vida de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

Las crónicas no informan el año del nacimiento de Olga, sin embargo, el libro de grados posterior afirma que murió a la edad de unos 80 años, lo que sitúa su fecha de nacimiento a finales del siglo IX. La fecha aproximada de su nacimiento la informa el difunto Cronista de Arkhangelsk, quien especifica que Olga tenía 10 años en el momento del matrimonio. En base a esto, muchos científicos calcularon la fecha de su nacimiento: 893. El prólogo de la vida de la princesa afirma que en el momento de su muerte tenía 75 años. Así, Olga nació en 894. Pero esta fecha es cuestionada por la fecha de nacimiento del hijo mayor de Olga, Svyatoslav (c. 938-943), ya que Olga en el momento del nacimiento de su hijo debería haber tenido entre 45 y 50 años, lo que parece poco probable. Mirando el hecho de que Svyatoslav Igorevich era el hijo mayor de Olga, el investigador de la cultura eslava y la historia de la antigua Rusia B.A. Rybakov, tomando 942 como fecha de nacimiento del príncipe, consideró el año 927-928 como el último punto del nacimiento de Olga. A. Karpov en su monografía "Princesa Olga" afirma que la princesa nació alrededor de 920. En consecuencia, la fecha alrededor de 925 parece más precisa que la de 890, ya que la misma Olga en los anales de 946-955 parece joven y enérgica, y da a luz a su hijo mayor en 942. El cuento de los años pasados ​​nombra el nombre del futuro ilustrador de Rusia y su patria en la descripción del matrimonio del príncipe Igor de Kyiv:

Y le trajeron una esposa de Pskov, llamada Olga..

La Crónica de Joachim especifica que pertenecía a la familia de los príncipes de Izborsk, una de las antiguas dinastías principescas rusas.

La esposa de Igor se llamaba el nombre varego Helga, en la pronunciación rusa Olga (Volga). La tradición llama al lugar de nacimiento de Olga el pueblo de Vybuty, no lejos de Pskov, río arriba Velikaya. La vida de Santa Olga cuenta que aquí conoció por primera vez a su futuro esposo. El joven príncipe estaba cazando en la tierra de Pskov y, deseando cruzar el río Velikaya, vio a "cierta persona flotando en un bote" y lo llamó a la orilla. Habiendo navegado desde la orilla en un bote, el príncipe descubrió que lo llevaba una niña de asombrosa belleza. Igor se inflamó de lujuria por ella y comenzó a inclinarla al pecado. Olga resultó ser no solo hermosa, sino también casta e inteligente. Ella avergonzó a Igor, recordándole la dignidad principesca del gobernante:

¿Por qué me avergüenzas, príncipe, con palabras inmodestas? Déjame ser joven y humilde, y solo aquí, pero sé que es mejor para mí arrojarme al río que soportar el reproche.

Igor rompió con ella, teniendo en cuenta sus palabras y una hermosa imagen. Cuando llegó el momento de elegir una novia, las chicas más hermosas del principado se reunieron en Kyiv. Pero ninguno de ellos le agradaba. Y luego recordó a Olga y envió al Príncipe Oleg tras ella. Entonces Olga se convirtió en la esposa del príncipe Igor, la gran duquesa rusa.

En 942, nació un hijo, Svyatoslav, en la familia del príncipe Igor. En 945, Igor fue asesinado por los Drevlyan después de exigirles tributo repetidamente. Temiendo venganza por el asesinato del príncipe de Kyiv, los Drevlyan enviaron emisarios a la princesa Olga, ofreciéndole casarse con su gobernante Mal (m. 946). Olga fingió estar de acuerdo. Con astucia, atrajo a dos embajadas de los Drevlyan a Kyiv, traicionándolos a una muerte dolorosa: el primero fue enterrado vivo "en el patio del príncipe", el segundo fue quemado en una casa de baños. Después de eso, los soldados de Olga mataron a cinco mil hombres de Drevlyansky en el funeral de Igor cerca de las murallas de la capital de Drevlyan, Iskorosten. Al año siguiente, Olga se acercó nuevamente a Iskorosten con un ejército. La ciudad fue incendiada con la ayuda de pájaros, a cuyos pies se ató una estopa en llamas. Los Drevlyan supervivientes fueron capturados y vendidos como esclavos.

Junto a esto, las crónicas están llenas de testimonios de su incansable “caminar” sobre la tierra rusa con el fin de construir la vida política y económica del país. Logró el fortalecimiento del poder del Gran Duque de Kyiv, la administración estatal centralizada con la ayuda del sistema "pogost". La crónica señala que ella, con su hijo y un séquito, atravesó la tierra de Drevlyansk, estableciendo tributos y cuotas, marcando aldeas, campamentos y cotos de caza para incluirlos en las posesiones del gran príncipe de Kyiv. Fue a Novgorod, organizando cementerios a lo largo de los ríos Msta y Luga. La vida cuenta sobre las obras de Olga:

Y la princesa Olga gobernó las regiones de la tierra rusa sujeta a ella no como mujer, sino como un esposo fuerte y razonable, que tenía el poder firmemente en sus manos y se defendía valientemente de los enemigos. Y fue terrible para este último, amada por su propio pueblo, como gobernante misericordiosa y piadosa, como jueza justa y que no ofende a nadie, imponiendo castigo con misericordia y recompensando a los buenos; inspiraba temor en todos los males, recompensando a cada uno en proporción a la dignidad de sus obras, en todo asunto de gestión mostraba previsión y sabiduría. Al mismo tiempo, Olga, misericordiosa de corazón, fue generosa con los pobres, los pobres y los necesitados; Las solicitudes justas pronto llegaron a su corazón, y rápidamente las cumplió ... Con todo esto, Olga combinó una vida templada y casta, no quería volver a casarse, sino que permaneció en la viudez pura, observando a su hijo hasta los días de su edad principesca. energía. Cuando este último maduró, ella le entregó todos los asuntos del gobierno, y ella misma, habiéndose abstenido de rumores y preocupaciones, vivió fuera de las preocupaciones de la administración, entregándose a las obras de caridad..

Rusia creció y se fortaleció. Las ciudades se construyeron rodeadas de muros de piedra y roble. La princesa misma vivía detrás de los muros confiables de Vyshgorod, rodeada por un séquito fiel. Dos tercios del tributo recaudado, según la crónica, ella puso a disposición del Consejo de Kyiv, la tercera parte fue "a Olga, a Vyshgorod", a la estructura militar. El establecimiento de las primeras fronteras estatales de Kievan Rus pertenece a la época de Olga. Los puestos de avanzada heroicos, cantados en epopeyas, protegieron la vida pacífica de la gente de Kiev de los nómadas de la Gran Estepa, de los ataques del Oeste. Los extranjeros se apresuraron a Gardarika, como llamaban a Rusia, con mercancías. Escandinavos, los alemanes se unieron voluntariamente al ejército ruso como mercenarios. Rusia se convirtió en una gran potencia. Pero Olga entendió que no era suficiente preocuparse solo por el estado y la vida económica. Era necesario cuidar la organización de la vida religiosa, espiritual del pueblo. El Libro del Poder escribe:

Su hazaña fue que ella reconoció al verdadero Dios. Desconociendo la ley cristiana, vivió una vida pura y casta, y deseó ser cristiana por su propia voluntad, con los ojos de su corazón encontró el camino del conocimiento de Dios y lo siguió sin vacilar..

Reverendo Néstor el Cronista(c. 1056-1114) dice:

La beata Olga desde temprana edad buscó la sabiduría, lo mejor de este mundo, y encontró una perla valiosa.- Cristo.

La Gran Duquesa Olga, habiendo confiado Kyiv a su hijo adulto, partió con una gran flota hacia Constantinopla. Los antiguos cronistas rusos llamarán a este acto de Olga "caminar", combinó una peregrinación religiosa, una misión diplomática y una demostración del poderío militar de Rusia. " Olga quería ir ella misma a los griegos para ver con sus propios ojos el servicio cristiano y estar plenamente convencida de sus enseñanzas sobre el verdadero Dios.”, - cuenta la vida de Santa Olga. Según la crónica, en Constantinopla Olga decide hacerse cristiana. El sacramento del bautismo fue realizado en ella por el patriarca Teofilacto de Constantinopla (917-956), y el emperador Constantino Porphyrogenitus (905-959) fue el padrino, quien dejó en su ensayo “Sobre las ceremonias de la corte bizantina” una descripción detallada. de las ceremonias durante la estancia de Olga en Constantinopla. En una de las recepciones, se le llevó a la princesa rusa un plato dorado adornado con piedras preciosas. Olga lo donó a la sacristía de Hagia Sophia, donde fue visto y descrito a principios del siglo XIII por el diplomático ruso Dobrynya Yadreykovich, más tarde arzobispo Antonio de Novgorod (m. 1232): “ Un plato de gran servicio de oro a Olga la Rusa, cuando tomó tributo cuando fue a Constantinopla: en el plato de Olga hay una piedra preciosa, Cristo está escrito en la misma piedra". El Patriarca bendijo a la princesa rusa recién bautizada con una cruz tallada en una sola pieza del Árbol del Señor que da vida. En la cruz estaba la inscripción:

La tierra rusa se renovó con la Santa Cruz, que fue recibida por Olga, la noble princesa.

Olga volvió a Kyiv con iconos y libros litúrgicos. Ella erigió un templo en nombre de San Nicolás sobre la tumba de Askold, el primer príncipe cristiano de Kyiv, y convirtió a muchos habitantes de Kiev a Cristo. Con la predicación de la fe, la princesa se fue al norte. En las tierras de Kyiv y Pskov, en aldeas remotas, en las encrucijadas, erigió cruces, destruyendo ídolos paganos. La princesa Olga sentó las bases para una veneración especial de la Santísima Trinidad en Rusia. De siglo en siglo, se transmitió la historia de una visión que tuvo cerca del río Velikaya, no lejos de su pueblo natal. Ella vio que "tres rayos brillantes" descendían del cielo desde el este. Dirigiéndose a sus compañeros, que fueron testigos de la visión, Olga dijo proféticamente:

Sea notorio que por la voluntad de Dios habrá una iglesia en este lugar en el nombre de la Trinidad Santísima y dadora de vida, y habrá aquí una ciudad grande y gloriosa, abundando en todo..

En este lugar, Olga erigió una cruz y fundó un templo en nombre de la Santísima Trinidad. Se convirtió en la catedral principal de Pskov. El 11 de mayo de 960, la Iglesia de Santa Sofía de la Sabiduría de Dios fue consagrada en Kyiv. El santuario principal del templo fue la cruz recibida por Olga en el bautismo en Constantinopla. En el Prólogo del siglo XIII, se dice de la cruz de Olga:

Izhe ahora se encuentra en Kyiv en Hagia Sophia en el altar del lado derecho.

Después de la conquista de Kyiv por los lituanos, la cruz de Holgin fue robada de la Catedral de Santa Sofía y llevada por los católicos a Lublin. Se desconoce su futuro destino. En ese momento, los paganos miraron con esperanza al creciente Svyatoslav, quien rechazó resueltamente la persuasión de su madre de aceptar el cristianismo. " Cuento de años pasados' dice esto al respecto:

Olga vivía con su hijo Svyatoslav y persuadió a su madre para que se bautizara, pero él lo descuidó y se tapó los oídos; sin embargo, si alguien quería ser bautizado, no se lo prohibía, ni se burlaba de él... Olga decía muchas veces: “Hijo mío, he conocido a Dios y me alegro; así también vosotros, si sabéis, también empezaréis a regocijaros. Él, sin escuchar esto, dijo: “¿Cómo puedo querer cambiar mi fe solo? ¡Mis guerreros se reirán de esto! Ella le dijo: “Si te bautizas, todos harán lo mismo.

Él, sin escuchar a su madre, vivía según las costumbres paganas. En 959 un cronista alemán escribió: Los embajadores de Elena, la reina de los rusos, que fue bautizada en Constantinopla, acudieron al rey y le pidieron que consagrara un obispo y sacerdotes para este pueblo.". El rey Otto, el futuro fundador del Sacro Imperio Romano Germánico de la nación alemana, respondió a la solicitud de Olga. Un año después, Libutius, del monasterio de St. Alban en Mainz, fue nombrado obispo de Rusia, pero murió pronto. Adalberto de Trier fue consagrado en su lugar, a quien Otto finalmente envió a Rusia. Cuando en 962 Adalberto apareció en Kyiv, él " no tuvo éxito en nada para lo que fue enviado, y vio en vano sus esfuerzos. De regreso " algunos de sus compañeros fueron asesinados, y el propio obispo no escapó al peligro mortal”, - así es como cuentan las crónicas sobre la misión de Adalberto. La reacción pagana se manifestó con tanta fuerza que no solo sufrieron los misioneros alemanes, sino también algunos de los cristianos de Kyiv que fueron bautizados junto con Olga. Por orden de Svyatoslav, el sobrino de Olga, Gleb, fue asesinado y algunas iglesias construidas por ella fueron destruidas. La princesa Olga tuvo que aceptar lo que había sucedido y entrar en asuntos de piedad personal, dejando el control al pagano Svyatoslav. Por supuesto, todavía se contaba con ella, su experiencia y sabiduría se mencionaban invariablemente en todos los casos importantes. Cuando Svyatoslav abandonó Kyiv, la administración del estado se confió a la princesa Olga.

Svyatoslav derrotó al viejo enemigo del estado ruso: Khazar Khaganate. El siguiente golpe fue para la Bulgaria del Volga, luego llegó el turno de la Bulgaria del Danubio: los guerreros de Kyiv tomaron ochenta ciudades a lo largo del Danubio. Svyatoslav y sus guerreros personificaron el espíritu heroico de la Rusia pagana. Las crónicas han conservado las palabras Sviatoslav, rodeado con su séquito por un enorme ejército griego:

¡No deshonremos a la tierra rusa, pero acostémonos con huesos aquí! ¡Los muertos no tienen vergüenza!

Mientras estaba en Kyiv, la princesa Olga enseñó a sus nietos, los hijos de Svyatoslav, la fe cristiana, pero no se atrevió a bautizarlos por temor a la ira de su hijo. Además, obstaculizó sus intentos de establecer el cristianismo en Rusia. En 968 Kyiv fue sitiada por los pechenegos. La princesa Olga y sus nietos, entre los que se encontraba el príncipe Vladimir, estaban en peligro de muerte. Cuando la noticia del asedio llegó a Svyatoslav, se apresuró a ayudar y los pechenegos se dieron a la fuga. La princesa Olga, ya gravemente enferma, le pidió a su hijo que no se fuera hasta su muerte. No perdió la esperanza de volver a Dios el corazón de su hijo, y en su lecho de muerte no cesó de predicar: ¿Por qué me dejas, hijo mío, y adónde vas? Buscando la de otro, ¿a quién le confías la tuya? Después de todo, Tus hijos aún son pequeños, y yo ya estoy viejo y enfermo, espero una muerte temprana, una partida hacia el amado Cristo, en quien creo; ahora no me preocupo por nada, sino por ustedes: lamento que aunque les enseñé mucho y me instaron a dejar la maldad del ídolo, a creer en el Dios verdadero que yo conocí, y ustedes descuidan esto, y sé cuál es su desobediencia. es un mal final te espera en la tierra, y después de la muerte - tormento eterno preparado para los paganos. Cumple ahora al menos este último pedido mío: no vayas a ninguna parte hasta que muera y sea sepultado; entonces ve a donde quieras. Después de mi muerte, no hagáis nada de lo que exige la costumbre pagana en tales casos; pero que mi presbítero con el clero entierre mi cuerpo según la costumbre cristiana; no te atrevas a verter un montículo sobre mí y hacer banquetes fúnebres; pero envía oro a Constantinopla al santísimo patriarca, para que haga oración y ofrenda a Dios por mi alma y reparta limosna a los pobres». « Al escuchar esto, Svyatoslav lloró amargamente y prometió cumplir todo lo que ella le había legado, negándose solo a aceptar la santa fe. Después de tres días, la bendita Olga cayó en un agotamiento extremo; participó de los Misterios Divinos del Purísimo Cuerpo y de la Sangre vivificante de Cristo nuestro Salvador; todo el tiempo permaneció en ferviente oración a Dios ya la Purísima Madre de Dios, a quien siempre, según Dios, tuvo por ayudante; llamó a todos los santos; La beata Olga oró con particular celo por la iluminación de la tierra rusa después de su muerte; viendo el futuro, predijo repetidamente que Dios iluminaría a la gente de la tierra rusa y muchos de ellos serían grandes santos; La beata Olga oró por el rápido cumplimiento de esta profecía a su muerte. Y otra oración estaba en sus labios, cuando su alma honesta fue liberada del cuerpo y, como justa, fue recibida por las manos de Dios.". La fecha de la muerte de la princesa Olga es el 11 de julio de 969. La princesa Olga fue enterrada según la costumbre cristiana. En 1007, su nieto, el príncipe Vladimir Svyatoslavichokolo (960-1015) transfirió las reliquias de los santos, incluida Olga, a la Iglesia de la Virgen en Kyiv, que él fundó.

Veneración de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

Probablemente, durante el reinado de Yaropolk (972-978), la princesa Olga comenzó a ser venerada como santa. Esto se evidencia por el traslado de sus reliquias a la iglesia y la descripción de los milagros dada por el monje Jacob en el siglo XI. Desde ese momento, el día de la memoria de Santa Olga (Helena) comenzó a celebrarse el 11 de julio (estilo antiguo). Bajo el Gran Duque Vladimir, las reliquias de Santa Olga fueron trasladadas a la Iglesia de los Diezmos de la Asunción de la Santísima Madre de Dios y colocadas en un sarcófago. Había una ventana en la pared de la iglesia sobre la tumba de Santa Olga; y si alguien se acercó a las reliquias con fe, vio las reliquias a través de la ventana, y algunos vieron el resplandor que emanaba de ellas, y muchos enfermos fueron sanados. La profecía de la Santa Princesa Olga sobre la muerte de su hijo Svyatoslav se hizo realidad. Él, según la crónica, fue asesinado por el príncipe pechenego Kurei (siglo X), quien cortó la cabeza de Svyatoslav e hizo una copa con el cráneo, la envolvió con oro y bebió durante las fiestas. Los trabajos y obras de oración de Santa Olga confirmaron la mayor obra de su nieto San Vladimir: el bautismo de Rusia. En 1547 Olga fue canonizada como santa Igual a los Apóstoles.

La información principal sobre la vida de Olga, reconocida como confiable, está contenida en el Cuento de los años pasados, la Vida del Libro de los grados, el trabajo hagiográfico del monje Jacob "Memoria y alabanza al príncipe ruso Volodimer" y el trabajo de Konstantin. Porphyrogenitus "Sobre las ceremonias de la corte bizantina". Otras fuentes brindan información adicional sobre Olga, pero su confiabilidad no se puede determinar con precisión. Según Joachim Chronicle, el nombre original de Olga es Beautiful. El Joachim Chronicle informa de la ejecución por parte de Svyatoslav de su único hermano Gleb por sus creencias cristianas durante la guerra ruso-bizantina de 968-971. Gleb podría ser hijo del príncipe Igor tanto de Olga como de otra esposa, ya que la misma crónica informa que Igor tuvo otras esposas. La fe ortodoxa de Gleb testifica a favor del hecho de que él era el hijo menor de Olga. El historiador medieval checo Tomas Peshina, en su obra en latín “Mars Moravicus” (1677), habló de cierto príncipe ruso Oleg, quien se convirtió (940) en el último rey de Moravia y fue expulsado de allí por los húngaros en 949. Según para Tomas Peshina, este Oleg de Moravia era el hermano de Olga. La existencia del pariente consanguíneo de Olga, llamándolo anepsia (que significa sobrino o primo), fue mencionada por Konstantin Porphyrogenitus en la lista de su séquito durante una visita a Constantinopla en 957.

Troparion y kontakion a la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

Tropario, tono 1

Krill de Dios-razón, fijando tu mente, volaste sobre las criaturas visibles, buscando a Dios y al Creador de todas las clases. Y habiendo encontrado eso, has aceptado los paquetes de libertinaje por bautismo. Y gozando del árbol de la cruz animal de Cristo, permaneces incorruptible para siempre, siempre glorioso.

Kontakion, tono 4

Cantemos hoy al Benefactor de todo Dios, que glorificó a la sabia de Dios Olga en Rusia. Y por sus oraciones, Cristo, concede a nuestras almas el perdón de los pecados.

————————

Biblioteca de fe rusa

Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga. Iconos

En los iconos, la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga, está representada de cuerpo entero o hasta la cintura. Está vestida con ropa real, su cabeza está decorada con una corona principesca. En su mano derecha, la santa princesa Olga Vladimir sostiene una cruz, un símbolo de fe, como la base moral del estado, o un pergamino.

Templos en nombre de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

En el noroeste de Rusia había un cementerio de Holguin Krest. Fue aquí, según cuentan las fuentes de la crónica, que la princesa Olga vino en el año 947 a recaudar impuestos. En memoria de su increíble rescate mientras cruzaba los rápidos y el Narova libre de hielo, la princesa Olga colocó una cruz de madera y luego una de piedra. En el tramo de Holgin Cross había santuarios venerados locales: un templo en nombre de San Nicolás, construido en el siglo XV, una cruz de piedra, establecida, según la leyenda, en el siglo X por la princesa Olga. Más tarde, la cruz se construyó en la pared de la iglesia de San Nicolás. En 1887, el templo se complementó con una capilla en nombre de la Santa Princesa Olga. La iglesia de San Nicolás fue volada en 1944 por las tropas alemanas en retirada.

En Kyiv en la calle Trekhsvyatitelskaya (calle de las Víctimas de la Revolución) hasta los años 30. siglo 20 había una iglesia en nombre de tres santos: Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo y Juan Crisóstomo. Fue construido a principios de los años 80. Siglo XII por el Príncipe Svyatoslav Vsevolodovich en la corte principesca y consagrada en 1183. La iglesia tenía una capilla en nombre de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga.

En la Iglesia de la Asunción desde el transbordador (desde Paromenia) en Pskov, se consagró una capilla en nombre de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga. La iglesia se colocó en el lugar de una anterior, construida en 1444. Desde 1938 la iglesia no funciona, en 1994 se reanudó el culto en ella.

En nombre de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga, se consagró una iglesia de la misma fe en Ulyanovsk. La iglesia fue construida en 1196.

En la ciudad de Ulyanovsk hay una iglesia de fe común de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Memoria popular de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

En Pskov, está el terraplén Olginskaya, el puente Olginskiy, la capilla Olginskaya, así como dos monumentos a la princesa. Se erigieron monumentos a la santa en Kyiv y Korosten, y la figura de Olga está presente en el monumento "Milenio de Rusia" en Veliky Novgorod. En honor a la Santa Princesa Olga, se nombra el Golfo de Olga del Mar de Japón y un asentamiento de tipo urbano en el Territorio de Primorsky. Las calles de Kyiv y Lvov llevan el nombre de Santa Olga. También en nombre de Santa Olga, se establecieron las siguientes órdenes: Insignia de distinción de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga (establecida por el emperador Nicolás II en 1915); "Orden de la Princesa Olga" (premio estatal de Ucrania desde 1997); Orden de los Santos Iguales a los Apóstoles Princesa Olga (ROC).

Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga. pinturas

Muchos pintores abordaron la imagen de la Santa Princesa Olga y su vida en sus obras, entre ellos V.K. Sazonov (1789–1870), B.A. Chorikov (1802–1866), V.I. Surikov (1848–1916), NA Bruni (1856–1935), N. K. Roerich (1874–1947), M. V. Nésterov (1862-1942) y otros.

La imagen de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga en el arte

Muchas obras literarias están dedicadas a la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga, estas son "Princesa Olga" (A.I. Antonov), "Olga, Reina de la Rus" (B. Vasiliev), "¡Conozco a Dios!" (S.T. Alekseev), "La gran princesa Elena-Olga" (M. Apostolov) y otros. Obras como "La leyenda de la princesa Olga" (dirigida por Yuri Ilyenko), "La saga de los antiguos búlgaros". El cuento de Olga la Santa ”(director Bulat Mansurov) y otros.

Fecha de publicación o actualización 01.11.2017

  • Contenido: Vidas de los Santos
  • Vida de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga,
    en el santo bautismo de Elena.

    ¡Inconmensurable es la profundidad del gran y santo sacramento del bautismo! Es el primero de una serie de sacramentos establecidos por el mismo Señor Jesucristo y preservados por la Iglesia. A través de él se encuentra el camino a la vida eterna en la unión bendita con Dios.

    El establecimiento del cristianismo en Rusia bajo el Santo Igual a los Apóstoles Gran Duque Vladimir de Kiev (Comm. 15/28 de julio) fue precedido por el reinado de la Gran Duquesa Olga, quien en la antigüedad fue llamada la raíz de la ortodoxia. La beata Olga apareció como el amanecer antes del comienzo del día brillante de la santa fe en Cristo, el Sol de la Verdad, brilló como la luna en la oscuridad de la noche, es decir, en la oscuridad de la idolatría que envolvía la tierra rusa. Durante su reinado en Rusia, se plantaron con éxito las semillas de la fe de Cristo. Según el cronista, Santa Igual a los Apóstoles Olga “en todos los Russtei de la tierra fue la primera destructora de ídolos y el fundamento de la ortodoxia”.

    La princesa Olga, glorificada por su sabio gobierno en tiempos del paganismo y más aún por su conversión al cristianismo, que señaló a su bisnieto, desde tiempos inmemoriales se ha convertido en objeto del amor popular. Sobre ella se han conservado muchas leyendas, paganas y cristianas, cada una de ellas imbuida del espíritu de su fe, por lo que no debe sorprendernos que el paganismo, pensando en glorificar a su princesa, representara con vívidos rasgos lo que a ella le parecía el primera virtud - venganza por su cónyuge. Más gratificantes son las tradiciones sobre los primeros días de su juventud, que respiran la frescura de la moral eslava pura: esta es la primera aparición de Santa. Olga a su campo alto.

    Igual a los Apóstoles Olga nació en la tierra de Pskov, su árbol genealógico se remonta a Gostomysl, ese glorioso esposo que gobernó en Veliky Novgorod hasta que, por su propio consejo, el ruso Rurik y sus hermanos fueron llamados de los varegos a reinado. Pertenecía, aclara Joachim Chronicle, a la familia de los príncipes de Izborsk, una de las antiguas dinastías principescas rusas olvidadas que existieron en Rusia en los siglos X-XI. no menos de veinte, pero que fueron todos expulsados ​​​​con el tiempo por los Rurikovich o reunidos con ellos a través de matrimonios. Nació en una familia pagana y fue llamada por el nombre varego Helga, en la pronunciación rusa "redonda": Olga, Volga. El nombre femenino Olga corresponde al nombre masculino Oleg, que significa "santo".

    Aunque la comprensión pagana de la santidad es completamente diferente de la cristiana, también presupone una actitud espiritual especial en una persona, castidad y sobriedad, inteligencia y perspicacia. Leyendas posteriores llamaron a su propiedad familiar la totalidad de Vybutskaya, a pocos kilómetros de Pskov, río arriba Velikaya. Los padres de la beata Olga supieron inculcar en su hija las reglas de una vida honesta y razonable, que ellos mismos mantuvieron, a pesar de su idolatría. Por eso, ya en su juventud, se caracterizó por una mente profunda y una pureza moral excepcional en un ambiente pagano. Los autores antiguos llaman a la santa princesa la más sabia, la más sabia de la familia, y fue la pureza la buena tierra en la que las semillas de la fe cristiana dieron tan rico fruto.

    Rurik, al morir, dejó atrás a su hijo Igor cuando era un niño pequeño, por lo tanto, tanto Igor como el propio reinado hasta los días de la mayoría de edad de su hijo, Rurik confió el cuidado de un pariente de su príncipe. Oleg. Habiendo reunido un ejército significativo y teniendo con él al joven heredero del reinado de Igor, fue a Kyiv. Habiendo matado aquí a los príncipes rusos Askold y Dir, que poco antes habían adoptado el cristianismo, Oleg subyugó a Kyiv y se convirtió en el único gobernante de las posesiones varegas-rusas, preservando el reinado de su sobrino Igor. Durante el reinado de Oleg de 882 a 912. Rusia se convierte en un estado enorme y fuerte, uniendo bajo el dominio de Kyiv casi todas las tierras rusas hasta Novgorod.

    El príncipe Igor, habiendo llegado a la adolescencia, se dedicaba a la caza. Le sucedió durante una cacería en las afueras de Novgorod para adentrarse en los límites de Pskov. Siguiendo al animal cerca del pueblo de Vybutskaya, vio al otro lado del río un lugar conveniente para pescar, pero no pudo llegar allí por falta de un bote. Después de un tiempo, Igor notó que un joven navegaba en un bote y, llamándolo a la orilla, ordenó que lo transportaran al otro lado del río. Cuando navegaron, Igor, mirando cuidadosamente la cara del remero, vio que no era un hombre joven, sino una niña, esa era la bendita Olga. La belleza de Olga hirió el corazón de Igor, quien comenzó a seducirla con palabras, inclinándola a la impura confusión carnal.

    Sin embargo, la casta niña, habiendo entendido los pensamientos de Igor, inflamada por la lujuria, detuvo la conversación con una sabia advertencia: “¿Por qué estás avergonzado, príncipe, tramando una tarea imposible? ¡Tus palabras revelan un desvergonzado deseo de abusar de mí, lo cual no sucederá! Te lo ruego, escúchame, reprime en ti mismo estos pensamientos absurdos y vergonzosos, de los que debes avergonzarte. Recuerda y piensa que eres un príncipe, y para la gente un príncipe debería ser como un gobernante y un juez, un brillante ejemplo de buenas obras; ahora estás cerca de la anarquía. Si tú mismo, derrotado por la lujuria impura, cometes malas acciones, ¿cómo evitarás que otros las hagan y juzgarás a tus súbditos con justicia? Abandona esa lujuria desvergonzada, que la gente honesta aborrece; pueden odiarte por esto, aunque eres un príncipe, y traicionarte al ridículo vergonzoso. E incluso entonces sabe que, aunque estoy solo aquí e impotente en comparación contigo, todavía no me vencerás. Pero incluso si pudieras vencerme, entonces la profundidad de este río me protegerá de inmediato; Mejor me es morir en pureza, enterrándome en estas aguas, que ser burlado por mi virginidad. Tales exhortaciones a la castidad hicieron entrar en razón a Igor, despertando un sentimiento de vergüenza. Se quedó en silencio, sin encontrar palabras para responder. Así que cruzaron a nado el río y se separaron. Y el príncipe se sorprendió de la mente y la castidad tan sobresalientes de una joven. De hecho, tal acto de la bendita Olga es digno de sorpresa: desconociendo al Dios Verdadero y sus mandamientos, descubrió tal hazaña en la defensa de la castidad; guardando cuidadosamente la pureza de su virginidad, hizo entrar en razón al joven príncipe, domando su lujuria con palabras de sabiduría dignas de la mente de su marido.

    Ha pasado un poco de tiempo. El príncipe Oleg, habiendo aprobado el trono de reinar en Kyiv y plantando a sus diputados y otros que lo obedecían en las ciudades de la tierra rusa, comenzó a buscar una novia para el príncipe Igor. Reunieron a muchas muchachas hermosas para encontrar entre ellas dignas del palacio del príncipe, pero ninguna de ellas se enamoró del príncipe. Porque en su corazón la elección de la novia se había hecho durante mucho tiempo: ordenó llamar a quien lo transportó a través del río Velikaya a la hora de pescar en los densos bosques de Pskov. El príncipe Oleg llevó a Olga a Kyiv con gran honor e Igor se casó con ella en 903.

    Desde 912, después de la muerte del príncipe Oleg, Igor comenzó a gobernar en Kyiv con autocracia. Al comienzo de su reinado independiente, Igor libró guerras obstinadas con los pueblos de los alrededores. Incluso fue a Constantinopla, capturando muchos países de la tierra griega, y regresó de esta campaña con mucho botín y gloria. Pasó el resto de su vida en silencio, en paz con las tierras fronterizas, y la riqueza fluyó hacia él en abundancia, pues incluso países lejanos le enviaban regalos y tributos.

    Durante el reinado de Igor, que era leal a la religión cristiana, la fe de Cristo se convierte en una importante fuerza espiritual y estatal en el estado ruso. Esto se evidencia en el texto sobreviviente del tratado de Igor con los griegos en 944, que el cronista incluye en Tale of Bygone Years, en un artículo que describe los eventos de 6453 (945).

    El tratado de paz con Constantinopla tuvo que ser aprobado por ambas comunidades religiosas de Kyiv: "Rus bautizados", es decir, cristianos, fueron juramentados en la iglesia catedral del santo profeta de Dios Elías y "Rus no bautizados", paganos, juraron en armas en el santuario de Perun el Tronador. Y el hecho de que los cristianos ocupen el primer lugar en el documento habla de su principal significado espiritual en la vida de la Rus de Kiev.

    Obviamente, en el momento en que se redactó el tratado de 944 en Constantinopla, las personas en el poder en Kyiv simpatizaban con el cristianismo, conscientes de la necesidad histórica de introducir a Rusia en la cultura cristiana dadora de vida. Quizás el mismo Príncipe Igor pertenecía a esta tendencia, cuya posición oficial no le permitía convertirse personalmente a una nueva fe sin resolver el problema de bautizar a todo el país y establecer una jerarquía de la iglesia ortodoxa en él. Por lo tanto, el contrato se redactó en términos cautelosos que no impedirían que el príncipe lo confirmara tanto en forma de juramento pagano como en forma de juramento cristiano.

    El príncipe Igor no pudo superar la inercia de la costumbre y siguió siendo pagano, por lo que selló el contrato de acuerdo con un modelo pagano: un juramento con espadas. Rechazó la gracia del bautismo y fue castigado por su incredulidad. Un año después, en 945, los paganos rebeldes lo mataron en la tierra de Drevlyane, destrozándolo entre dos árboles. Pero los días del paganismo y la forma de vida de las tribus eslavas basadas en él ya estaban contados. La carga del servicio público fue asumida por la viuda de Igor, la Gran Duquesa Olga de Kyiv, con su hijo Svyatoslav de tres años.

    El comienzo del reinado independiente de la princesa Olga está asociado en los anales con historias de terribles represalias contra los Drevlyan, los asesinos de Igor. Aquellos que juraron sobre espadas y creyeron "sólo en su propia espada", los paganos fueron condenados por el juicio de Dios a perecer por la espada (Mat. 26:52). Aquellos que adoraban, entre otros elementos deificados, el fuego encontraron su venganza en el fuego. El Señor eligió a Olga como ejecutora del castigo ardiente, llorando a su esposo junto con su hijo Svyatoslav; todos los habitantes de Kyiv también lloraron. Los Drevlyan, por otro lado, idearon el siguiente plan audaz: querían que Olga, al escuchar sobre su belleza y sabiduría, se casara con su príncipe Mal y matara en secreto al heredero.

    Por lo tanto, los Drevlyan pensaron en aumentar el poder de su príncipe. Inmediatamente enviaron veinte maridos deliberados a Olga en botes, para que le pidieran a Olga que se convirtiera en la esposa de su príncipe; y en caso de que ella se negara, se les ordenó forzarla con amenazas: dejarla, aunque sea por la fuerza, convertirse en la esposa de su amo. Los hombres enviados llegaron a Kyiv por agua y desembarcaron en la orilla.

    Al enterarse de la llegada de la embajada, la princesa Olga llamó a los esposos de Drevlyan y les preguntó: "¿Ustedes, invitados honestos, han llegado con buenas intenciones?" "Bien", respondieron. “Dime”, continuó, “¿por qué exactamente viniste a nosotros?” Los hombres respondieron: “La tierra de Drevlyane nos envió a usted con estas palabras: no se enoje porque matamos a su esposo, porque él, como un lobo, saqueó y saqueó. Y nuestros príncipes son buenos gobernantes. Nuestro príncipe actual es sin comparación mejor que Igor: joven y guapo, también es manso, amoroso y misericordioso con todos. Habiéndote casado con nuestro príncipe, serás nuestra amante y dueña de la tierra de Drevlyane. La princesa Olga, ocultando su tristeza y enfermedad cardíaca por su esposo, le dijo a la embajada con fingida alegría: “Me agradan sus palabras, porque ya no puedo resucitar a mi esposo, y no es fácil para mí quedarme viuda: siendo una mujer, no puedo, como se debe, gobernar tal principado; mi hijo es todavía un niño pequeño.

    Entonces, con mucho gusto iré por tu joven príncipe; además, yo tampoco soy viejo. Ahora id, descansad en vuestras barcas; por la mañana os llamaré a un festín honorable, que os arreglaré, para que todos sepan el motivo de vuestra llegada y mi consentimiento a vuestra proposición; y luego iré a tu príncipe. Pero tú, cuando los enviados por la mañana vengan a llevarte a la fiesta, debes saber cómo debes respetar el honor del príncipe que te envió y el tuyo propio: llegarás a la fiesta de la misma manera que llegaste a Kyiv, es decir, en barcos que la gente de Kiev llevará sobre sus cabezas: que todos vean tu nobleza, que te honro con un gran honor ante mi pueblo. Con alegría, los Drevlyan se retiraron a sus botes. La princesa Olga, vengando el asesinato de su esposo, reflexionó sobre qué tipo de muerte destruirlos. Ella ordenó la misma noche cavar un hoyo profundo en el patio del palacio de campo del príncipe, en el que también había una hermosa cámara preparada para la fiesta. A la mañana siguiente, la princesa envió a hombres honrados a llamar a las casamenteras al banquete. Poniéndolos en botes pequeños uno a la vez, la gente de Kiev los llevó, hinchados de orgullo vacío. Cuando los Drevlyan fueron llevados a la corte del príncipe, Olga, mirando desde la cámara, ordenó que los arrojaran a un pozo profundo preparado para esto. Luego, subiendo ella misma al pozo e inclinándose, preguntó: "¿Te gusta este honor?" Gritaron: “¡Ay de nosotros! Matamos a Igor y no solo no obtuvimos nada bueno con esto, sino que recibimos una muerte aún más malvada. Y Olga ordenó llenarlos vivos en ese pozo.

    Habiendo hecho esto, la princesa Olga envió inmediatamente a su mensajero a los Drevlyan con las palabras: “Si realmente quieres que vaya por tu príncipe, envíame una embajada, y más numerosa y más noble que la primera; que me conduzca con honor a tu príncipe; envíe embajadores lo antes posible antes de que la gente de Kiev me detenga”. Con gran alegría y prisa, los Drevlyan enviaron a cincuenta hombres nobles a Olga, los ancianos más importantes de la tierra de Drevlyan después del príncipe. Cuando llegaron a Kyiv, Olga ordenó que se les preparara una casa de baños y se les envió con una solicitud: que los embajadores, después de un viaje agotador, se laven en la casa de baños, descansen y luego vayan a ella; con gusto fueron al baño. Cuando los Drevlyan comenzaron a bañarse, inmediatamente los sirvientes, que estaban especialmente asignados, bloquearon firmemente las puertas cerradas desde el exterior, rodearon la casa de baños con paja y maleza y le prendieron fuego; entonces los ancianos de Drevlyansk se quemaron con el baño junto con los sirvientes.

    Y nuevamente, Olga envió un mensajero a los Drevlyan, anunciando su inminente llegada al matrimonio con su príncipe y ordenando preparar miel y todo tipo de bebidas y alimentos en el lugar donde mataron a su esposo, para crear una fiesta ante ella. segundas nupcias para su primer marido, luego hay una fiesta conmemorativa, según la costumbre pagana. Los Drevlyan, de alegría, prepararon todo en abundancia. La princesa Olga, de acuerdo con su promesa, fue a los Drevlyan con muchas tropas, como si se preparara para la guerra y no para el matrimonio. Cuando Olga se acercó a la ciudad capital de Drevlyans Korosten, este último salió a su encuentro con ropa festiva y la recibió con júbilo y alegría. Olga, en primer lugar, fue a la tumba de su esposo y lloró mucho por él. Después de haber realizado una fiesta conmemorativa según la costumbre pagana, ordenó que se construyera un gran túmulo sobre la tumba.

    “Ya no me aflijo por mi primer marido”, dijo la princesa, “habiendo hecho sobre su tumba lo que se debería haber hecho. Ha llegado el momento de prepararte con alegría para un segundo matrimonio con tu príncipe. Los Drevlyan le preguntaron a Olga sobre su primer y segundo embajador. “Nos siguen por un camino diferente con toda mi riqueza”, respondió ella. Después de eso, Olga, después de quitarse la ropa triste, se puso su traje de boda brillante, característico de la princesa, mostrando al mismo tiempo una mirada alegre. Ordenó a los Drevlyan que comieran, bebieran y se divirtieran, y ordenó a su gente que les sirvieran, comiendo con ellos, pero sin emborracharse. Cuando los Drevlyan se emborracharon, la princesa ordenó a su gente que los golpeara con armas preparadas previamente: espadas, cuchillos y lanzas, y los muertos cayeron a cinco mil o más. Entonces Olga, después de haber mezclado la diversión de los Drevlyan con sangre y haber vengado esto por el asesinato de su esposo, regresó a Kyiv.

    Al año siguiente, Olga, después de haber reunido un ejército, fue a Drevlyans con su hijo Svyatoslav Igorevich y lo atrajo para vengar la muerte de su padre. Los Drevlyan salieron a recibirlos con una fuerza militar considerable; uniéndose, ambos bandos lucharon ferozmente hasta que los habitantes de Kiev derrotaron a los habitantes de Drevlyan, quienes fueron conducidos a su ciudad capital, Korosten, y asesinados. Los Drevlyan se encerraron en la ciudad y Olga la asedió implacablemente durante todo un año. Al ver que era difícil tomar la ciudad por asalto, a la sabia princesa se le ocurrió tal truco. Envió un mensaje a los Drevlyan que se habían encerrado en la ciudad: “¿Por qué, locos, queréis moriros de hambre, no queriendo someteros a mí? Después de todo, todas vuestras otras ciudades me han expresado su obediencia: sus habitantes pagan tributo y viven tranquilamente en ciudades y aldeas, cultivando sus campos. "Nosotros también quisiéramos", respondieron los que cerraron, "someternos a ti, pero tememos que no comiences a vengar a tu príncipe nuevamente".

    Olga les envió un segundo embajador con las palabras: “He vengado repetidamente tanto a los ancianos como a tu otra gente; y ahora no quiero venganza, pero os exijo tributo y obediencia. Los Drevlyan acordaron rendirle homenaje, lo que ella quiera. Olga les sugirió: “Sé que ahora están empobrecidos por la guerra y no pueden pagarme tributo ni en miel, ni cera, ni pieles, ni otras cosas adecuadas para el comercio. Sí, yo mismo no quiero cargarte con un gran tributo. Dame un pequeño tributo como muestra de tu obediencia, por lo menos tres palomas y tres gorriones de cada casa. Este tributo les pareció tan insignificante a los Drevlyan que incluso se burlaron de la mente femenina de Olga. Sin embargo, se apresuraron a recoger tres palomas y un gorrión de cada casa y la enviaron con un arco.

    Olga les dijo a los hombres que vinieron a ella desde la ciudad: "Ahora, ahora se han sometido a mí y a mi hijo, vivan en paz, mañana me retiraré de su ciudad y me iré a casa". Con estas palabras despidió a los maridos antes mencionados; todos los habitantes de la ciudad se alegraron mucho al escuchar las palabras de la princesa. Olga, sin embargo, repartió los pájaros a sus soldados con la orden de que al atardecer cada paloma y cada gorrión se ataran con un trapo empapado en azufre, que se encendiera, y se dejaran volar todos los pájaros juntos.

    Los soldados cumplieron esta orden. Y las aves volaron a la ciudad de donde fueron tomadas: cada paloma voló a su nido y cada gorrión a su propio lugar. Inmediatamente la ciudad se incendió en muchos lugares, y en ese momento Olga dio orden a su ejército de rodear la ciudad por todos lados y lanzar un ataque. La población de la ciudad, huyendo del fuego, salió corriendo de detrás de los muros y cayó en manos del enemigo. Entonces Korosten fue tomado. Muchas personas de los Drevlyans murieron a causa de la espada, otras con sus esposas e hijos fueron quemadas en el fuego y otras se ahogaron en el río que fluía debajo de la ciudad; al mismo tiempo, el príncipe Drevlyansky también murió. De los sobrevivientes, muchos fueron llevados en cautiverio, mientras que otros fueron dejados por la princesa en sus lugares de residencia, y les impuso un fuerte tributo. Entonces, la princesa Olga se vengó de los Drevlyan por el asesinato de su esposo, subyugó toda la tierra de Drevlyane y regresó a Kyiv con gloria y triunfo.

    Y la princesa Olga gobernó las regiones de la tierra rusa sujeta a ella no como mujer, sino como un esposo fuerte y razonable, que tenía el poder firmemente en sus manos y se defendía valientemente de los enemigos. La Gran Duquesa viajó por tierras rusas con el fin de dinamizar la vida civil y económica del pueblo, y las crónicas están llenas de testimonios de su incansable “caminar”. Habiendo logrado un fortalecimiento interno del poder del Gran Duque de Kyiv, debilitando la influencia de los pequeños príncipes locales que interferían en la reunión de Rusia, Olga centralizó toda la administración estatal con la ayuda de un sistema de "cementerios", que, siendo financiera , centros administrativos y judiciales, representaron un fuerte apoyo para el poder del gran duque sobre el terreno. Más tarde, cuando Olga se convirtió al cristianismo, alrededor de los cementerios comenzaron a levantarse las primeras iglesias; desde la época del bautismo de Rusia bajo San Vladimir, el cementerio y el templo (parroquia) se convirtieron en conceptos inseparables (solo más tarde la palabra "cementerio" en el sentido de un cementerio divorciado de los cementerios que existían cerca de los templos).

    La princesa Olga puso mucho trabajo para fortalecer el poder de defensa del país. Las ciudades fueron construidas y fortificadas, cubiertas de muros de piedra y roble (viseras), erizadas de murallas y empalizadas. La propia princesa, sabiendo cuán hostiles eran muchos a la idea de fortalecer el poder principesco y unir a Rusia, vivía constantemente "en la montaña", sobre el Dnieper, detrás de los visores confiables de Vyshgorod (Ciudad Alta) de Kyiv, rodeada por un séquito fiel. Dos tercios del tributo recaudado, según la crónica, ella puso a disposición del Consejo de Kiev, la tercera parte fue "a Olza, a Vyshgorod", para las necesidades de la estructura militar. En la época de Olga, los historiadores atribuyen el establecimiento de las primeras fronteras estatales de Rusia, en el oeste, con Polonia. Los puestos avanzados de Bogatyr en el sur protegían los pacíficos campos de Kiev de los pueblos del Campo Salvaje. Los extranjeros se apresuraron a llegar a Gardarika ("país de las ciudades"), como llamaban a Rusia, con bienes y artesanías. Los suecos, daneses y alemanes se unieron voluntariamente al ejército ruso como mercenarios. Los lazos extranjeros de Kyiv se estaban expandiendo. Esto contribuyó al desarrollo de la construcción de piedra en las ciudades, que fue iniciado por la princesa Olga. Los primeros edificios de piedra de Kyiv, el palacio de la ciudad y la casa de campo de Olga, fueron encontrados por arqueólogos solo en nuestro siglo (el palacio, o más bien sus cimientos y los restos de las paredes, fueron encontrados y excavados en 1971-1972).

    En todos los asuntos de gobierno, la Gran Duquesa Olga mostró previsión y sabiduría. Para los enemigos era terrible, amada por su propio pueblo, como gobernante misericordiosa y piadosa, como jueza justa y que no ofendía a nadie. Ella inspiraba temor en el mal, recompensando a cada uno en proporción a la dignidad de sus obras. Al mismo tiempo, Olga, misericordiosa de corazón, fue una generosa dadora de los pobres, los pobres y los necesitados; las peticiones justas llegaron rápidamente a su corazón, y rápidamente las cumplió. Todas sus obras, a pesar de su permanencia en el paganismo, fueron agradables a Dios, como dignas de la gracia cristiana. Con todo esto, Olga combinó una vida templada y casta: no quiso volver a casarse, sino que permaneció en pura viudez, observando el poder principesco de su hijo hasta los días de su edad. Cuando esta última maduró, ella le entregó todos los asuntos del reino, y ella misma, habiéndose abstenido de rumores y preocupaciones, vivió fuera de las preocupaciones de la administración, entregándose a las obras de caridad.

    Ha llegado un tiempo auspicioso, en el que el Señor ha querido iluminar a los eslavos, cegados por la incredulidad, con la luz de la santa fe, llevarlos al conocimiento de la verdad y guiarlos por el camino de la salvación. El Señor se dignó revelar los comienzos de esta iluminación en la vergüenza de los hombres de corazón duro en un vaso femenino débil, es decir, a través de la bendita Olga. Porque así como antes hizo a las mujeres portadoras de mirra predicadoras de su resurrección y de su honesta cruz, en la que fue crucificado, se reveló al mundo desde las entrañas de la tierra como la Reina Elena (Comm., la nueva Elena - Princesa Olga. El Señor la eligió como un "recipiente honesto" para Su Santísimo Nombre: que ella lo lleve a la tierra rusa. Él encendió en su corazón la aurora de su gracia invisible, abrió sus ojos inteligentes al conocimiento del Dios verdadero, a quien aún no conocía. Ella ya comprendió la seducción y el engaño de la maldad pagana, habiéndose convencido, como una verdad evidente, de que los ídolos venerados por los locos no son dioses, sino una obra desalmada de manos humanas; por tanto, no sólo no los honró, sino que también los aborreció. Como un comerciante que busca perlas valiosas, Olga buscó de todo corazón la adoración correcta de Dios.

    La historia no ha conservado los nombres de los primeros mentores cristianos de santa Olga, probablemente porque la conversión de la bendita princesa a Cristo estuvo asociada a la admonición divina. Uno de los textos antiguos dice esto: “¡Oh maravilla! Ella misma no conocía las Escrituras, no escuchó la ley cristiana y al maestro sobre la piedad, pero aprendió diligentemente la disposición de la piedad y amó la fe cristiana con todo su corazón. ¡Oh inefable providencia de Dios! No de un bendito aprendí la verdad, sino de un maestro de lo alto tengo la Sabiduría de Dios. Santa Olga fue a Cristo a través de la búsqueda de la verdad, buscando satisfacción para su mente inquisitiva; el antiguo filósofo la llama "la guardiana elegida por Dios de la sabiduría". Narra el monje Néstor el cronista: “Desde temprana edad, la beata Olga buscó la sabiduría, que es lo mejor que hay en este mundo, y encontró una perla valiosa: Cristo”.

    Por la guía de Dios, la Princesa Olga escuchó de algunas personas que hay un Dios Verdadero, el Creador del cielo, la tierra y toda la creación, en quien creen los griegos; fuera de Él no hay otro dios. Tales personas, como sugiere el conocido historiador E.E. Golubinsky, eran los cristianos varegos, de los cuales había muchos entre el escuadrón del Príncipe Igor. Y Olga llamó la atención sobre estos varegos de la nueva fe; por su parte, los propios vikingos soñaban con convertirla en su seguidora, con la esperanza de que fuera una mujer no solo con una gran mente, sino con una mente de estado. Por lo tanto, el hecho de que el cristianismo se haya convertido en la fe de casi todos los pueblos de Europa, y en todo caso entre ellos está la fe de los mejores pueblos, y el hecho de que se inició un fuerte movimiento hacia el cristianismo entre sus propios parientes (varangios) , siguiendo el ejemplo de otros pueblos, no pudo sino afectar la mente de Olga, haciéndola necesaria para concluir que las personas tienen lo mejor y la fe debe ser lo mejor. Y luchando por el verdadero conocimiento de Dios y no siendo perezosa por naturaleza, la misma Olga quería ir a los griegos para mirar el servicio cristiano con sus propios ojos y estar completamente convencida de su enseñanza sobre el Dios verdadero.

    Para entonces, Rusia se había convertido en una gran potencia. La princesa completó el arreglo interno de las tierras. Rusia era fuerte y poderosa. Solo dos estados europeos en esos años podían competir con él en importancia y poder: en el este de Europa, el antiguo Imperio bizantino, en el oeste, el reino de los sajones. La experiencia de ambos imperios, que debieron su surgimiento al espíritu de la enseñanza cristiana, los fundamentos religiosos de la vida, mostró claramente que el camino hacia la futura grandeza de Rusia pasa no solo por el ejército, sino, sobre todo, y principalmente por el espiritual. conquistas y logros.

    Con su espada, Rusia constantemente "tocó" a la vecina Bizancio, probó una y otra vez no solo el material militar, sino también la fuerza espiritual del Imperio Ortodoxo. Pero detrás de esto se escondía una cierta aspiración de Rusia a Bizancio, una sincera admiración por ella. La actitud de Bizancio hacia Rusia fue diferente. A los ojos del imperio, Rusia no fue el primero ni el único pueblo "bárbaro" cautivado por su belleza, riqueza y tesoros espirituales. Orgulloso Bizancio con irritación no disimulada miró a las nuevas personas "semi-salvajes", que se atrevieron a causarle grandes problemas y se ubicaron a la vista de la corte imperial en el peldaño más bajo de la jerarquía diplomática de estados y pueblos. Pelear, comprarle y, si es posible, convertirlo en un súbdito obediente y un sirviente: esta es la línea principal de la relación del imperio con el joven estado de los rusos. Pero la tierra rusa, dispuesta a aceptar la Ortodoxia, profesada y manifestada en maravillosa belleza por la Iglesia griega, no tenía la menor intención de inclinar la cabeza bajo el yugo. Rusia intentó tanto defender su independencia como establecer la alianza más estrecha con Bizancio, pero en la que ocuparía una posición dominante. ¡El entonces exaltado imperio no sabía que Rusia lograría su objetivo! Pues la Providencia de Dios determinó precisamente a Rusia (y, quizás, sólo por la secreta sinceridad del amor) a convertirse en la sucesora histórica de Bizancio, a heredar su riqueza espiritual, su poder político y su grandeza.

    Con un deseo natural de visitar Bizancio, la Gran Duquesa Olga también combinó serios intereses estatales. El reconocimiento de Rusia, la elevación de su estatus en la jerarquía de los aliados de Bizancio y, en consecuencia, un aumento del prestigio a los ojos del resto del mundo: eso era lo que era especialmente importante para la sabia Olga. Pero esto sólo podía lograrse mediante la adopción del cristianismo, porque en aquellos días la confianza entre los estados de Europa se establecía sobre la base de una comunidad religiosa. Llevando consigo a hombres y comerciantes especialmente nobles, la Gran Duquesa Olga partió en el verano de 954 (955) con una gran flota hacia Tsargrad. Fue una "caminata" pacífica, que combinaba las tareas de una peregrinación religiosa y una misión diplomática, pero las consideraciones políticas exigían que se convirtiera al mismo tiempo en una manifestación del poder militar de Rusia en el Mar Negro y recordara a los orgullosos "romanos". de las campañas victoriosas de los príncipes Askold y Oleg, que en 907 clavó su escudo "en las puertas de Tsaregrad". Y el resultado se logró. La aparición de la flota rusa en el Bósforo creó los requisitos previos necesarios para el desarrollo de un diálogo amistoso ruso-bizantino.

    La princesa rusa fue recibida con gran honor por el emperador Constantino VII Porphyrogenitus (913-959) y el patriarca Teofilacto (933-956), a quienes les obsequió muchos regalos dignos de tales personas. Para el distinguido invitado ruso, no solo se observaron recepciones diplomáticas, sino que también se hicieron desviaciones especiales de ellas. Entonces, contrariamente a las reglas habituales de la corte, Príncipe. Olga fue recibida no junto con embajadores de otros estados, sino separada de ellos.

    Al mismo tiempo, el emperador logró reflejar en las ceremonias de recepción la “distancia” que separaba a la princesa rusa del gobernante de Bizancio: el Príncipe. Olga pasó más de un mes en un barco en Souda, el puerto de Constantinopla, antes de que tuviera lugar la primera recepción en el palacio el 9 de septiembre. Hubo largas y tediosas negociaciones sobre cómo y con qué ceremonias se debía recibir a la princesa rusa. Al mismo tiempo, el príncipe mismo le dio gran importancia al ceremonial. Olga, que buscó el reconocimiento del alto prestigio del estado ruso y el suyo propio como gobernante. En Constantinopla, Olga estudió la fe cristiana, escuchando diligentemente a diario las palabras de Dios y observando de cerca la magnificencia del rito litúrgico y otros aspectos de la vida cristiana. Asistió a servicios divinos en las mejores iglesias: Hagia Sophia, Our Lady of Blachernae y otras. Y la capital del sur impresionó a la severa hija del norte con el decanato de los servicios divinos, la riqueza de las iglesias cristianas y los santuarios reunidos en ellas, la variedad de colores, el esplendor de la arquitectura.

    El corazón de la sabia Olga se abrió a la santa ortodoxia y decidió hacerse cristiana. Según el cronista, el patriarca Teofilacto de Constantinopla realizó en ella el sacramento del bautismo, y el mismo emperador Constantino Porfirogenito fue el destinatario. Se le dio el nombre de Elena en el bautismo, en honor a la santa Igual a los Apóstoles Elena. En las edificantes palabras pronunciadas después de la ceremonia, el patriarca dijo: “Bendita seas en las esposas de los rusos, porque dejaste las tinieblas y amaste la Luz. El pueblo ruso te bendecirá en todas las generaciones futuras, desde tus nietos y bisnietos hasta tus descendientes más lejanos. Él la instruyó en las verdades de la fe, los estatutos de la iglesia y la regla de oración, le explicó los mandamientos sobre el ayuno, la castidad y la limosna. "Ella", dice el monje Néstor el cronista, "inclinó la cabeza y se paró como un labio soldado, escuchando las enseñanzas e inclinándose ante el patriarca, dijo: "Por tus oraciones, Vladyka, que me salven de las redes enemigas. .” Después de eso, la princesa recién bautizada visitó nuevamente al patriarca, diciéndole su dolor: "Mi pueblo y mi hijo son paganos ..." El patriarca la animó, la consoló y la bendijo. Luego, la beata Olga recibió de él una cruz honesta, íconos sagrados, libros y otras cosas necesarias para el culto, así como presbíteros y clérigos. Y santa Olga se retiró de Constantinopla a su casa con gran alegría.

    No fue fácil obligar a un enemigo de los rusos como el emperador Konstantin Porphyrogenitus a convertirse en el padrino de una princesa rusa.

    Los anales conservaron historias sobre cómo Olga habló con decisión y en pie de igualdad con el emperador, sorprendiendo a los griegos con madurez espiritual y habilidad política, mostrando que el pueblo ruso pudo percibir y multiplicar los logros más altos del genio religioso griego, el mejor frutos de la espiritualidad y cultura bizantina. Entonces, Santa Olga logró "tomar Tsargrad" pacíficamente, lo que ningún comandante pudo hacer antes que ella. La Gran Duquesa logró resultados sumamente importantes.

    Fue bautizada con honores en la capital de Bizancio (en la iglesia de Hagia Sophia, la iglesia catedral principal de la Iglesia Ecuménica de esa época). Al mismo tiempo, recibió como una bendición para la misión apostólica en su tierra. Además, el jefe del estado ruso recibe del emperador el título de "hija", lo que coloca a Rusia en "el rango más alto de la jerarquía diplomática de los estados después de la propia Bizancio". El título coincide con la posición cristiana de Olga-Elena como ahijada del emperador. Y en esto, según la crónica, el propio emperador se vio obligado a admitir que su princesa rusa lo "cambió" (burló). Y en su obra “Sobre las ceremonias de la corte bizantina”, que nos ha llegado en un solo listado, Constantino Porfirogenito dejó una detallada descripción de las ceremonias que acompañaron la estancia de Santa Olga en Constantinopla.

    Describe una recepción solemne en la famosa Cámara de Magnavre, y negociaciones en un círculo más estrecho en las cámaras de la Emperatriz, y una cena ceremonial en el Salón Justiniano, donde, por coincidencia, cuatro "damas de estado" se reunieron providencialmente en la misma mesa. : la abuela y madre de San Vladimir, igual a los apóstoles (Santa Olga y su compañera Malusha) con la abuela y madre de su futura esposa Anna (Emperatriz Elena y su nuera Feofano). Pasará un poco más de medio siglo y en la Iglesia de los Diezmos de la Santísima Madre de Dios en Kyiv, las tumbas de mármol de Santa Olga, San Vladimir y la bendita Emperatriz Anna estarán una al lado de la otra.

    Durante una de las recepciones, dice Konstantin Porphyrogenitus, se le llevó a la princesa rusa un plato dorado decorado con piedras. Santa Olga lo donó a la sacristía de la Catedral de Santa Sofía, donde fue visto y descrito a principios del siglo XIII por el diplomático ruso Dobrynya Yadreykovich, más tarde arzobispo Antonio de Novgorod: en el plato de Olzhin hay una piedra preciosa, en la misma piedra está escrito Cristo.

    En cuanto al resultado directamente diplomático de las negociaciones, Santa Olga tenía motivos para permanecer insatisfecha con ellas. Habiendo logrado el éxito en asuntos de comercio ruso dentro del imperio y la confirmación del tratado de paz con Bizancio, concluido por Igor en 944, no pudo, sin embargo, persuadir al emperador de los dos acuerdos principales para Rusia: sobre el matrimonio dinástico de Svyatoslav con la princesa bizantina y sobre las condiciones para restaurar lo existente en el libro. Askold de la metrópolis ortodoxa de Kyiv. Su descontento por el resultado de la misión suena claramente en la respuesta que dio, ya de regreso a su patria, a los embajadores enviados por el emperador. A la pregunta del emperador sobre la asistencia militar prometida, Santa Olga respondió con dureza a través de los embajadores: “Si me apoyan en Pochaina como lo hago yo en la Corte, entonces les daré soldados para que los ayuden”. ¡La gran duquesa rusa le dejó claro a Bizancio que el imperio estaba tratando con un poderoso estado independiente, cuyo prestigio internacional ahora estaba elevado por el propio imperio frente al mundo entero!

    Al regresar de Constantinopla a Kyiv, la nueva Elena, la princesa Olga, comenzó un sermón cristiano. Mucho dependía de si su hijo Svyatoslav, que estaba a punto de tomar las riendas del gobierno estatal, se volvería a Cristo. Y de él, según la crónica, la Princesa Igual a los Apóstoles comenzó su sermón.

    Pero ella no pudo llevarlo a la mente verdadera, al conocimiento de Dios. Totalmente dedicado a las empresas militares, Svyatoslav ni siquiera quería escuchar sobre el santo bautismo, pero no prohibió que nadie se bautizara, sino que solo se rió de los recién bautizados, porque para los infieles, que no conocían la gloria del Señor, la fe cristiana parecía locura, según la palabra del apóstol: Predicamos a Cristo Crucificado, para los judíos tropezadero, para los griegos locura, porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres (1 Co. 1:23, 25). La beata Olga decía a menudo al príncipe Svyatoslav: “Hijo mío, he llegado a conocer a Dios y me regocijo en el espíritu. Si también lo conocéis, os regocijaréis”. Pero él no quiso escuchar a su madre, siguiendo las costumbres paganas, y le dijo: “¿Qué dirá mi equipo de mí si cambio la fe de los padres? Ella me regañará".

    Tales discursos fueron difíciles para la madre, pero con razón le comentó a su hijo: "Si te bautizas, todos harán lo mismo". Fue el primer intento en la historia de organizar un bautismo general de Rusia. Svyatoslav no pudo objetar y, por lo tanto, como dice la crónica, "estaba enojado con su madre".

    No sólo el miedo al ridículo lo detuvo, sino también su propio "deseo de vivir según las costumbres paganas". Guerras, fiestas, diversión, campañas distantes, vida según los deseos del corazón y la carne: eso era lo que poseía el alma de Svyatoslav. En todo esto, Svyatoslav, desesperadamente valiente, inteligente y de mente amplia, quería encontrar la plenitud de la vida. Pero la madre sabía que esto no traería verdadera alegría a su alma, se entristeció profundamente por él y por la tierra rusa y solía decir: “Hágase la voluntad de Dios; si Dios quiere tener misericordia de esta generación y de la tierra rusa, entonces pondrá en sus corazones el mismo deseo de volverse a Dios que me dio a mí”. Y con fe ardiente oró día y noche por su hijo y por el pueblo, para que el Señor los iluminara, lo que sabe el destino. Mientras tanto, al no poder ablandar el corazón de Svyatoslav, trató de sembrar las semillas del cristianismo en sus tres nietos pequeños: Yaropolk, Oleg y Vladimir, que le dejó su padre guerrero. Esta simiente sagrada una vez dio un fruto favorable, echando raíces en el corazón del joven Vladimir.

    A pesar del fracaso de los esfuerzos por establecer una jerarquía eclesiástica en Rusia, Santa Olga, habiéndose convertido al cristianismo, se entregó celosamente a las hazañas del evangelismo cristiano entre los paganos y la construcción de iglesias; "Aplastad el tormento de los demonios y comenzad a vivir en Cristo Jesús". Para perpetuar la memoria de los primeros confesores rusos del nombre de Cristo, la Gran Duquesa erigió la Iglesia de San Nicolás sobre la tumba de Askold y colocó una catedral de madera sobre la tumba de Dir en nombre de Santa Sofía, la Sabiduría de Dios. consagrada el 11 de mayo de 960. Posteriormente, este día se celebró en la Iglesia rusa como una fiesta especial de la iglesia. En la Palabra mensual del Apóstol de pergamino de 1307, bajo el 11 de mayo, está escrito: "El mismo día, la consagración de Hagia Sophia en Kiev en el verano de 6460". La fecha de la memoria, según los historiadores de la iglesia, se indica según el llamado "antioqueño", y no según la cronología de Constantinopla generalmente aceptada, y corresponde al año 960 desde la Natividad de Cristo.

    No es de extrañar que la princesa rusa Olga recibiera en el bautismo el nombre de la Santa Igual a los Apóstoles Helena, quien encontró el Árbol Sagrado de la Cruz de Cristo en Jerusalén. El santuario principal de la recién creada Iglesia de Santa Sofía era la santa cruz de ocho puntas, traída por la nueva Elena de Constantinopla y recibida por ella como bendición del Patriarca de Constantinopla. La cruz, según la leyenda, fue tallada en una sola pieza del Árbol del Señor que da vida. En él estaba la inscripción: "Renueva la tierra rusa con la santa cruz, también fue aceptada por Olga, la noble princesa". La cruz y otros santuarios cristianos, por la gracia que emana de ellos, contribuyeron a la iluminación de la tierra rusa.

    La Catedral de Sofía, habiendo estado en pie durante medio siglo, se incendió en 1017. Yaroslav el Sabio construyó la Iglesia de Santa Irina en este sitio más tarde, en 1050, y transfirió los santuarios de la Iglesia de Santa Sofía Olgin a la iglesia de piedra del mismo nombre, la aún en pie Santa Sofía de Kyiv, fundada en 1017. y consagrada alrededor de 1030.

    En el Prólogo del siglo XIII, se dice sobre la cruz de Olga: "Izhe ahora se encuentra en Kyiv en Hagia Sophia en el altar del lado derecho". El saqueo de los santuarios de Kyiv, continuado tras los mongoles por los lituanos, que heredaron la ciudad en 1341, tampoco lo perdonó. Bajo Jogaila, durante el período de la Unión de Lublin, que unió a Polonia y Lituania en un solo estado en 1384, la cruz de Holguín fue robada de la Catedral de Santa Sofía y llevada por los católicos a Lublin. Se desconoce su futuro destino.

    Entonces, con la predicación de la santa fe, la santa princesa se fue al norte. Visitó Veliky Novgorod y otras ciudades, siempre que fue posible, llevando a la gente a la fe de Cristo, mientras aplastaba ídolos, colocando cruces honestas en su lugar, de las cuales se hicieron muchas señales y prodigios para asegurar a los paganos. Al llegar a su tierra natal, en todo Vybutskaya, la bendita Olga extendió la palabra del sermón cristiano aquí a sus allegados. Mientras permanecía en este lado, llegó a la orilla del río Velikaya, que fluye de sur a norte, y se detuvo frente al lugar donde el río Pskova, que fluye desde el este, desemboca en el río Velikaya (en ese momento creció un gran bosque denso). en estos lugares).

    Y luego Santa Olga desde el otro lado del río vio que desde el este hasta este lugar, iluminándolo, tres rayos brillantes descienden del cielo. La maravillosa luz de estos rayos fue vista no solo por Santa Olga, sino también por sus compañeros; y el bendito se regocijó mucho y dio gracias a Dios por la visión, que presagiaba la iluminación de ese lado por la gracia de Dios. Dirigiéndose a las personas que la acompañaban, la beata Olga dijo proféticamente: “Que sepan que por la voluntad de Dios, en este lugar, iluminado por tres rayos radiantes, se levantará una iglesia en el nombre del Santísimo y la Vida. -Dando Trinidad y se creará una ciudad grande y gloriosa, abundando en todo.” Después de estas palabras y de una oración bastante larga, la bienaventurada Olga levantó la cruz; y hasta el día de hoy el templo de oración se encuentra en el lugar donde lo erigió la Beata Olga.

    Habiendo pasado por alto muchas ciudades de la tierra rusa, la predicadora de Cristo regresó a Kyiv y aquí mostró buenas obras para Dios. Recordando la visión en el río Pskov, envió mucho oro y plata para crear una iglesia en nombre de la Santísima Trinidad, con la orden de poblar ese lugar con personas. Y en poco tiempo, la ciudad de Pskov, llamada así por el río Pskov, creció hasta convertirse en una gran ciudad, y el nombre de la Santísima Trinidad fue glorificado en ella.

    Las oraciones y los trabajos de Santa Olga, igual a los apóstoles, dieron ricos frutos: el cristianismo en Rusia comenzó a extenderse y fortalecerse rápidamente. Pero se le opuso el paganismo, que se había establecido como la religión (del estado) dominante. Entre los boyardos y guerreros de Kyiv había mucha gente que, en palabras de Salomón, "odiaba la Sabiduría", como la santa princesa Olga, que construía templos para Ella. Los fanáticos de la antigüedad pagana levantaron la cabeza cada vez con más audacia, mirando con esperanza al creciente Svyatoslav, quien rechazó resueltamente la persuasión de su madre de aceptar el cristianismo e incluso se enojó con ella por eso. Era necesario darse prisa con el trabajo concebido del bautismo de Rusia. La astucia de Bizancio, que no quería dar el cristianismo a Rusia, hizo el juego a los paganos.

    En busca de una solución, Santa Olga vuelve la mirada hacia Occidente. No hay contradicción aquí. Santa Olga (m. 969) todavía pertenecía a la Iglesia indivisa y apenas tuvo la oportunidad de profundizar en las sutilezas teológicas de la doctrina griega y latina. La confrontación entre Occidente y Oriente le parecía principalmente una rivalidad política, secundaria en comparación con la tarea urgente: la creación de la Iglesia rusa, la ilustración cristiana de Rusia.

    Bajo el año 959, el cronista alemán, referido como el "continuador de Reginon", escribe: "Los embajadores de Helena, la reina de los rusos, que fue bautizada en Constantinopla, vinieron al rey y le pidieron que consagrara un obispo. y sacerdotes para este pueblo". El rey Otto, el futuro fundador del Imperio alemán, respondió rápidamente a la solicitud de Olga, pero se tomó el asunto con calma, con una minuciosidad puramente alemana. Recién en la Navidad del próximo año 960, Libutius, de los hermanos del monasterio de St. Alban en Mainz, fue nombrado obispo de Rusia. Pero pronto murió (15 de marzo de 961). Adalberto de Trier fue consagrado en su lugar, a quien Otto, "suministrando generosamente todo lo necesario", finalmente envió a Rusia. Es difícil decir qué habría sucedido si el rey no se hubiera demorado tanto, pero cuando Adalberto apareció en Kyiv en 962, "no tuvo éxito en nada de lo que se le envió, y vio sus esfuerzos en vano". Peor aún, en el camino de regreso, "algunos de sus compañeros fueron asesinados, y el propio obispo no escapó al peligro mortal".

    Resultó que en los últimos dos años, como había previsto Olga, se había producido un golpe final en Kyiv a favor de los partidarios del paganismo y, al no haberse vuelto ortodoxa ni católica, Rusia en general cambió de opinión acerca de aceptar el cristianismo. La reacción pagana se manifestó con tanta fuerza que no sólo sufrieron los misioneros alemanes, sino también algunos de los cristianos de Kyiv que fueron bautizados con Olga en Constantinopla. Por orden de Svyatoslav, el sobrino de Santa Olga, Gleb, fue asesinado y algunas iglesias construidas por ella fueron destruidas. Por supuesto, esto no fue sin la diplomacia secreta bizantina: opuestos a Olga y alarmados por la posibilidad de fortalecer a Rusia a través de una alianza con Otto, los griegos prefirieron apoyar a los paganos.

    El fracaso de la misión de Adalberto fue de importancia providencial para el futuro de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que había escapado del cautiverio papal. Santa Olga tuvo que aceptar lo que había sucedido y entrar por completo en asuntos de piedad personal, dejando las riendas del gobierno al pagano Svyatoslav. Todavía se contaba con ella, su habilidad política se abordaba invariablemente en todos los casos difíciles. Cuando Svyatoslav abandonó Kyiv, y pasó la mayor parte de su tiempo en campañas y guerras, la administración del estado volvió a ser entregada a la princesa madre. Ya no se podía hablar más del bautismo de Rusia, y esto, por supuesto, entristeció a Santa Olga, quien consideraba la piedad de Cristo el principal negocio de su vida.

    La Gran Duquesa soportó dócilmente penas y penas, trató de ayudar a su hijo en asuntos estatales y militares, para guiarlo en planes heroicos. Las victorias de las armas rusas fueron un consuelo para ella, especialmente la derrota del viejo enemigo del estado ruso: Khazar Khaganate. Dos veces, en 965 y en 969, las tropas de Svyatoslav atravesaron las tierras de los "tontos jázaros", aplastando para siempre el poder de los gobernantes judíos del Mar de Azov y la región del Bajo Volga. El próximo golpe poderoso fue infligido en la Bulgaria musulmana del Volga, luego llegó el turno de la Bulgaria del Danubio. Los escuadrones de Kyiv tomaron 80 ciudades a lo largo del Danubio. Una cosa molestó a Olga: como si, arrastrada por la guerra en los Balcanes, Svyatoslav no se olvidara de Kyiv.

    En la primavera de 969, los pechenegos asediaron Kyiv: "y era imposible llevar el caballo a beber, los pechenegos se pararon en Lybid". El ejército ruso estaba muy lejos en el Danubio. Habiendo enviado mensajeros a su hijo, la propia Santa Olga dirigió la defensa de la capital. Svyatoslav, habiendo recibido la noticia, pronto cabalgó a Kyiv, "saludó a su madre e hijos y lamentó lo que les sucedió a los pechenegos". Pero, después de haber derrotado a los nómadas, el príncipe militante nuevamente comenzó a decirle a su madre: "No me gusta sentarme en Kyiv, quiero vivir en Pereyaslavets en el Danubio, ahí está el medio de mi tierra". Svyatoslav soñaba con crear un enorme estado ruso desde el Danubio hasta el Volga, que uniría a Rusia, Bulgaria, Serbia, el Mar Negro y el Mar de Azov y extendería sus fronteras hasta la misma Constantinopla. La sabia Olga entendió que con todo el coraje y el coraje de los escuadrones rusos, no podían hacer frente al antiguo imperio de los romanos, Svyatoslav estaba al borde del fracaso. Pero el hijo no escuchó las advertencias de su madre.

    La beata Olga le dijo con lágrimas: “¿Por qué me dejas, hijo mío, y adónde vas? Buscando la de otro, ¿a quién le confías la tuya? Después de todo, tus hijos aún son pequeños y yo ya estoy viejo y enfermo. Espero una muerte rápida, una partida hacia el amado Cristo, en quien creo. Ahora no me preocupo por nada, sino por vosotros: lamento que aunque os enseñé mucho y os insté a dejar la maldad de los ídolos, a creer en el Dios Verdadero que yo conocí, y lo descuidasteis. Y sé que por tu desobediencia a mí, te espera un mal final en la tierra y después de la muerte: tormento eterno preparado para los paganos. Cumple ahora al menos este último pedido mío: no vayas a ninguna parte hasta que yo muera y sea sepultado, y luego vete a donde quieras. Después de mi muerte, no hagáis nada de lo que exige la costumbre pagana en tales casos; pero que mi presbítero con el clero entierre mi cuerpo pecador según la costumbre cristiana: no se atreva a derramar un túmulo sobre mí y hacer banquetes fúnebres, sino envíe oro al Santo Patriarca en Constantinopla, para que haga una oración y una ofrenda. a Dios por mi alma y reparte limosnas a los pobres. Al escuchar esto, Svyatoslav lloró amargamente y prometió cumplir todo lo que ella le había legado, negándose solo a aceptar la santa fe.

    Después de tres días de St. La princesa Olga cayó en un agotamiento extremo. Comunión de los Misterios Divinos del Purísimo Cuerpo y de la Sangre vivificante de Cristo nuestro Salvador, estuvo todo el tiempo en ferviente oración a Dios y a la Purísima Madre de Dios, a quien siempre según Dios debía ser su Auxiliadora, llamó a todos los santos. La beata Olga oró con particular celo por la iluminación de la tierra rusa después de su muerte: previendo el futuro, repetidamente en los días de su vida predijo proféticamente que Dios iluminaría a la gente de la tierra rusa y muchos de ellos serían grandes santos; Fue por el rápido cumplimiento de esta profecía que Santa Olga oró a su muerte. Y otra oración estaba en sus labios, cuando su alma honesta se disuelve del cuerpo, - "y habiendo vivido así y glorificando a Dios en la Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, descanse en la gracia de la fe , habiendo acabado vuestra vida en paz en Cristo Jesús, Señor nuestro".

    Así que pasó de lo terrenal a lo celestial y tuvo el honor de entrar en la cámara del Rey Inmortal: Cristo Dios, y como el primer santo de la tierra rusa fue canonizado. St reposado Igual a los Apóstoles Olga, en el santo bautismo Elena, el día 11 de julio del mes de 969, todos los años de su vida fueron como noventa. “Y sus hijos y nietos y todo el pueblo lloraron por ella con gran llanto”. En los últimos años, en medio del triunfo del paganismo, ella, una vez una orgullosa amante que fue bautizada por el patriarca en la capital de la ortodoxia, tuvo que mantener en secreto a un sacerdote con ella para no provocar un nuevo estallido de anti- fanatismo cristiano. Pero antes de su muerte, habiendo recuperado su anterior firmeza y determinación, prohibió que se realizaran fiestas paganas en ella y legó enterrarla abiertamente según el rito ortodoxo. El presbítero Gregorio, que estuvo con ella en 957 en Constantinopla, cumplió exactamente su voluntad.

    Tras el reposo de Santa Olga, se cumplió su profecía sobre la mala muerte de su hijo y sobre la buena iluminación de la tierra rusa. El notable comandante Svyatoslav (según el cronista) no fue asesinado en una gloriosa campaña, sino en una insidiosa emboscada de los pechenegos en 972. El príncipe de los pechenegos cortó la cabeza de Svyatoslav y se hizo un cuenco con el cráneo, lo recubrió de oro y escribió lo siguiente: "El que tiene las ruinas de otra persona es suyo". Durante una fiesta con sus nobles, el príncipe bebió de esta copa. Entonces, el Gran Duque Svyatoslav Igorevich, valiente y hasta ahora invencible en las batallas, según la profecía de su madre, sufrió una mala muerte porque no la escuchó. También se cumplió la profecía de la beata Olga sobre la tierra rusa. Diecinueve años después de su muerte, su nieto Prince. Vladimir (Comm. 15/28 de julio) recibió el santo bautismo e iluminó la tierra rusa con su santa fe.

    Dios glorificó al santo trabajador de la ortodoxia, "la cabeza de la fe" en la tierra rusa con milagros y reliquias incorruptibles. Jacob Mnich (m. 1072), 100 años después de su muerte, escribió en su “Memoria y alabanza a Vladimir”: “Dios glorifique el cuerpo de Su sierva Elena, y su cuerpo honesto está en la tumba, y permanece indestructible hasta el día de hoy. . La bendita princesa Olga glorificó a Dios con todas sus buenas obras, y Dios la glorificó a ella”. Bajo el santo Príncipe Vladimir, según algunas fuentes, en 1007 las reliquias de Santa Olga fueron transferidas a la Iglesia del Diezmo de la Asunción del Santísimo Theotokos, debido al mantenimiento de su libro. Vladimir dio una décima parte de sus propiedades y se colocaron en un sarcófago especial, en el que se acostumbraba colocar las reliquias de los santos en el Oriente ortodoxo. “Y escuchas un milagro diferente sobre ella: un pequeño ataúd de piedra en la iglesia de la Santa Madre de Dios, esa iglesia fue creada por el bendito Príncipe Vladimir, y allí está el ataúd de la bendita Olga. Y en la parte superior del ataúd se creó una ventana, para que puedas ver el cuerpo entero de la bendita Olga. Pero no a todos se les mostró el milagro de la incorrupción de las reliquias de la Princesa Igual a los Apóstoles: “Quien viene con fe, la ventana se abre, y ve el cuerpo honesto yaciendo entero, como durmiendo, descansando. Y para otros, que no vienen con fe, la ventana de la tumba no se abrirá, y no verán el cuerpo de ese honesto, sino solo la tumba. Así, en su muerte, Santa Olga predicó la vida eterna y la resurrección, llenando de alegría a los creyentes y amonestando a los incrédulos. Ella fue, según palabras del monje Néstor el Cronista, "la precursora de la tierra cristiana, como un día antes del sol y como un amanecer antes de la luz".

    El Santo Igual a los Apóstoles, Gran Duque Vladimir, dando gracias a Dios el día del bautismo de Rusia, testificó en nombre de sus contemporáneos sobre la Santa Igual a los Apóstoles Olga con palabras significativas: “Ellos quiero bendeciros, los hijos de Rustia...” El pueblo ruso honra a Santa Igual a los Apóstoles Olga como la fundadora del cristianismo en Rusia, dirigiéndose a ella con las palabras del monje Néstor: “Alégrate, conocimiento ruso de Dios, principio de nuestra reconciliación con Él".

    "Sobre-la-cabeza-de-no-tsei-ve-ry" y "la raíz es el derecho de la gloria" en la tierra rusa de la antigua igualdad sagrada-le-na-zy-va-li- noap-o-so-ol-gu lu-di. El bautizo de Ol-gi habría conocido-me-no-va-pero pro-ro-che-ski-mi palabras-va-mi pat-ri-ar-ha, la bautizó : “Bendita-la-palabra-de -venas- en ti en las esposas rusas, pues dejaste la oscuridad y la luz. ¡Pra-glory-lyat, seréis hijos rusos hasta el próximo no-n-ésimo ro-sí! En el bautismo, la princesa rusa-gi-nya recibió el nombre de la santa igual-noap-o-stol-noy Helena, una gran diva laboral -sya en la carrera del país procristiano en el gran imperio romano. y encontró la Cruz que crea la Vida, en la cual -entonces el Señor fue crucificado. En-do-pero-su-celestial en-a-kro-vi-tel-ni-tse, Ol-ga se convirtió en igual-noap-o-tan-tan-pro-by-ved-nice christi -en-stva en las vastas extensiones de la tierra rusa. Hay un montón de inexactitudes chro-but-lo-gi-ches-sky y for-ha-docks en los testimonios escritos sobre ella, pero es poco probable que puedan -nick-saber conmigo-en- el-cien-ver-no-sti del dolor de los hechos de su vida, antes-no-sen-ny hasta nuestro tiempo bla-go-dar-us-mi-by-that-ka-mi del santo príncipe -gi-ni - arreglar-y-tel-ni-tsy de la tierra rusa. About-ra-tim-sya to in-west-in-va-niyu sobre su vida.

    El nombre de bu-du-schey pro-sve-tel-ni-tsy Ru-si y rodi-nu de su antiguo-shay de let-to-pi-this - "Según las noticias de los tiempos años "na-zy-va-et en la descripción del mismo hilo-sería Ki-ev-sky-prince Igo-rya:" Y tráele el mismo pozo de Pskov-va, en nombre de Ol-ga. Ioaki-mov-sky let-the-piss-nya-et aclara que ella viene por encima de le-zha-la a la familia de los príncipes de Iz-bor-sky, uno de los di principescos principescos antiguos no rusos -na-stii.

    Su-pru-gu Igo-rya fue llamado por el nombre de Va-ryazh Hel-ga, en ruso pro-from-no-she-nii - Ol-ga (Vol-ga). Pre-da-tion on-zy-va-et ro-di-noy Ol-gi se-lo You-bu-you don't-da-le-ku from Pskov-va, up the Ve-li-koy river . La vida de St. Ol-ga dice que aquí, por primera vez, la conocí con su futuro esposo. El joven príncipe cazó "en la región de Pskov" y, queriendo volver a cruzar el río Ve-li-kuyu, vio "un e-go nadando en el bote" y lo llamó al be-re-gu. De-flotando desde el be-re-ha en un bote, el príncipe sobre-en-ru-vivió que estaba siendo llevado de-vush-ka udi-vi-tel-noy kra-so-you. Igor la incendió a voluntad y comenzó a inclinarla al pecado. Pe-re-voz-chi-tsa eye-losed no solo belleza-si-va, sino todo-sabio-ren-on y smart-on. Ella articuló-di-la Igo-rya, recordándole la dignidad principesca del gran-vi-te-la y juez, alguien debería ser "un brillante ejemplo de buenas obras" para sus datos. Igor rompió con ella, guardando en su memoria sus palabras y una hermosa imagen. Cuando llegó el momento de elegir una novia, reunimos en Ki-ev al de-wo-shek más hermoso de los príncipes. Pero ninguno de ellos llegó a su corazón. Y luego recordó a Ol-ga, la "divina en niñas", y envió a sus parientes, el Príncipe Ole-ha, tras ella. Entonces Olga se convirtió en la esposa del príncipe Igo-rya, el gran príncipe ruso-gi-ella.

    Posteriormente, Igor se habría ido de viaje a los griegos y regresaría de él como padre: nació el hijo de Svyato-glory. Pronto, Igor fue asesinado por los antiguos-la-na-mi. Temiendo la venganza por el asesinato del Ki-ev-sky-prince, los antiguos lyans de great-wee-si le dijeron a la princesa Olga, before-la-gai, su bebida en matrimonio con su great-vi-te-lem Ma-lom. Ol-ga hizo que la-la pareciera que estaba de acuerdo. Hit-ro-stu for-ma-ni-la ella en Ki-ev dos sales de los antiguos lyans, traicionándolos a mu-chi-tel-noy muerte: el primero fue para vivir en gre-be-pero “en el patio del príncipe-mismo”, el segundo -con-quema-pero en el baño. Después de esto, cinco mil hombres del antiguo lyan-sky habrían sido asesinados en-y-on-mi por Olga en el banquete fúnebre a lo largo de Igor-ryu cerca de los muros del antiguo lyan-sto-si -tsy Is-ko -ro-ste-nya. Al año siguiente, Olga fue nuevamente con el ejército a Is-ko-ro-wall. Quemaron la ciudad con la ayuda de pájaros, a los pies de alguien amarraron una mochila en llamas. Los pueblos antiguos restantes fueron capturados y vendidos como esclavos.

    Junto con este let-the-pi-si hay muchos testimonios sobre su implacable "walk-de-no-yah" en la tierra rusa con el objetivo de construir -e-niya in-li-ti-che-sky y la vida económica del país. Ella estaba tratando de fortalecer el poder de la gestión de Ki-ev-th-ve-li-ko-go-prince, center-tra-li-zo-va-la go-sovereign-noe con la ayuda del "on-go sistema "stov". Let-the-pis from-me-cha-et que ella y su hijo y amigos caminaron por la tierra de Drevlyan, about-ro-ki ", from me-tea se-la y cien-no-vi-scha y lugares de caza, bajo-le-zha-shchie-ing en ki-ev-sky ve-li -ko-knya-same-sky vla-de-niya. Ho-di-la ella está en Nov-go-rod, organizando-y-vaya in-go-st a lo largo de los ríos Msta y Lu-ge. “Su lo-vi-shcha (cien lugares de caza) estaría por toda la tierra, establecería nuevos len-signos, su lugar y go-sta, - escribe le-to-pi-sets, - y sa-ni está en Pskov hasta el día de hoy, hay lugares indicados por ella para atrapar pájaros a lo largo del Dnieper y a lo largo del Desna; y se-lo ella Ol-gi-chi su-sche-stu-et y ahora. In-go-sty (de la palabra "invitado" - ku-pets) se convirtió en el apoyo del mismo poder ve-li-ko-prince, ocha-ga-mi et-no-che- sko-go y cul- unificación de tour-no-go de Russian-go-on-ro-yes.

    La vida habla sobre el trabajo de Olga de esta manera: "Y el gerente-la-la del príncipe-gi-nya Ol-ga está bajo el control de su tierra sobre-la-stya-mi Rus -sky, no como mujer, sino como un esposo fuerte y razonable, que sostiene firmemente el poder en sus manos y valientemente ro-nya-es de los enemigos. Y ella sería aterradora para los siguientes. tu-y-mi gente-mi lu-bi-ma, como pra-vi-tel-ni-tsa mi-lo-sti-vaya y bla-go-che-sti-vaya, como su-diya pra-veda - ny y sin ofender a nadie, na-la-ga-yu-schi on-ka-for-nie con mi-lo-ser-di-em y on-civil-da-yu- shchy good-ryh; ella infundió miedo en todo el mal, dando a cada mu-en-tamaño-medida-pero al cien-en-stvo de sus pasos, pero todo el de-lah gobierna-le-niya ella está a punto-en-ru -zhi-va-la distante-visibilidad y sabiduría. Al mismo tiempo, Olga, dulce en su alma, sería generosa-ro-da-tel-para los pobres, el pobre-gim y el pequeño-im-schim; a su corazón pronto do-ho-di-si las solicitudes correctas, y rápidamente las cumplió-half-nya-la ... Con todo esto, Ol-ga co-edi-nya-la voz-zhan-nuyu y todo -sabia-sabia vida, ella no quiere-te-la te-va-dit segundo-rico-pero-para-marido, sino pre-be- va-la en una pura viudez, observando el hijo-bien de su propia hasta los días del surgimiento de su poder principesco. Cuando, después de lo último, él quiso, ella le dio todos los derechos de la, y ella misma, deshaciéndose de los rumores y -pe-che-nii, vivió fuera del cuidado de la administración, pre-yes-va-ya de -lam blah-go-your-re-niya.

    Rusia creció-la y fortaleció-la-las. Build-and-fosses de la ciudad-ro-sí, rodeada de ka-men-us-mi y du-bo-you-mi wall-on-mi. El sa-ma prince-gi-nya vivía detrás de las paredes de na-dezh-ny-mi-on-mi you-sh-go-ro-yes, rodeado de un amigo fiel. Dos tercios de la so-marca-noy sí, según la evidencia de le-to-pi-si, ella es de-yes-va-la en las carreras-de-la-misma-ki-ev -th ve-cha, la tercera parte fue "a Ol-ga, a you-sh-go-rod" - a la estructura militar. En el momento de Ol-ga, from-no-sit-sit-xia-new-le-tion de las primeras fronteras estatales de Kievan Rus. Bo-ga-tyr-sky para cien-ustedes, re-e-th en would-li-nah, cien-ro-zhi-li vida pacífica de ki-ev-lyan de ko-chev-ni-kov Ve - li-coy Step-pi, de on-pa-de-ny con Za-pa-da. Chu-zem-tsy corrió a Gar-da-ri-ku ("país-pozo-de-ciudades"), cómo se llaman Rus, de that-va-ra mi. Scan-di-na-you, los alemanes se unen voluntariamente al ejército ruso. Rusia se convirtió en-pero-vi-las a ve-li-koy der-zha-aullido.

    Como el sabio-paraíso del gran-vi-tel-ni-tsa, Ol-ga vie-de-la en el pri-me-re del Vi-zantii-sky im-pe-rii, que no es-a -cien-exacta para -bot solo sobre el estado y la vida económica. Era necesario to-ho-di-mo-lo-to-do-arrange-e-no-em re-li-gi-oz-noy, vida espiritual-no on-ro-sí.

    El autor del “Libro de Ste-pen-noy” escribe: “Ella / Ol-gi / se inspiró en el hecho de que reconoció al Dios verdadero. Sin saber por-ko-on christ-an-sko-go, ella vivió una vida limpia y enteramente sabia, y wish-la-la she be christ-sti-en-koy en libre albedrío, ser-dech- nosotros-mi-ojos, el camino de conocer a Dios acerca de-re-la y caminado por él sin co-le-baniya". Pre-hermoso en-oeste-woo-et: "Bendita Olga desde una edad temprana es-ka-la sabiduría-ro-sti, que es mi mejor cuello en todos - los de esto, y encontré muchas perlas valiosas - Cristo.

    Habiendo hecho su elección, ve-princess-gi-nya Ol-ha, in-ru-chiv Ki-ev under-growing si-well, from-right-la-et-sya con una gran flota en Kon-stan-ti -no-pol. El antiguo no ruso le-to-pi-tsy na-zo-vut es de-i-nie Ol-gi “ho-de-no-eat”, es co-one-nya-lo en se-be y re-li-gi-oz-noe pa-lom-no-che-stvo, y di-plo-ma-ti-che-mission, y de-mon-stra-tion in-en-no-th mo-gu -shche-stva Ru-si. “Ol-ga for-ho-te-la sa-ma ve a los griegos, para que con tus propios ojos, mires el servicio de Cristo-sti-an-sky y estés completamente convencido de su enseñanza sobre el verdadero Dios , ”la vida de Santa Olga está en Occidente. Según el testimonio de le-to-pi-si, en Kon-stan-ti-no-po-le Ol-ga p-ni-ma-et decide convertirse en hri-sti-an-coy. El Ta-in-stvo del Bautismo co-interpretado sobre su patriarca Kon-stan-ti-no-pol-sky Fe-o-fi-lact (933-956), y resurrección -em-no-one fue im-pe-ra-tor Kon-stan-tin Bag-rya-but-native (912-959), dejando-vi-shi en su co-chi-non-nii “Sobre el tse-re-mo-ni -yah del vi-zant-tiy-sko-go-court” una descripción detallada del tse-re-mo-ny durante el pre-by-va -niya Ol-gi en Kon-stan-ti-no-po -le. En una de las recepciones de la princesa rusa, fue bajo-no-se-pero dorado, decorado con dra-go-principal-us-mi-stones-mi blue-do. Ol-ga en-sacrificio-en-va-la él en el riza-ni-tsu de la co-bo-ra de la Santa Sofía, donde fue visto y descrito en el na-cha-le del siglo XIII ruso di-plo-mat Dob-ry-nya Yad-rei-k-vich, más tarde ar-chi-obispo Nov-go-rod-sky An-to-niy: "Blu-do ¿Es realmente malo que el sirviente de Olga la rusa, cuando tomó un tributo, fue a Tsar-grad: de la misma manera, Ol-gin, ka- menos otros, en la misma piedra, no na-pi-san Christos.

    Pat-ri-arch b-go-slo-vil pero-in-cre-sche-nu Russian prince-gi-nu with the cross, you-re-zan-nym from the goal-no-go-kus-ka Zhi -en-tu-rya-shche-go Dre-va del Señor-bajo-nya. Había una inscripción en la cruz: “Ob-no-ve-sya Tierra rusa con la Santa Cruz, su propio pri-nya-la Ol-ga, b-go-ver-naya prince-gi-nya.

    En Ki-ev, Ol-ga regresó con iko-na-mi, bo-go-serve-zheb-na-mi books-ga-mi - for-cha-moose su servicio apostólico -ción. Ella erigió un templo en el nombre de St. te-la Ni-ko-lai sobre el mo-gi-loy As-kol-da - el primer ki-ev-sky prince-zya-hri -sti-a-ni- na y muchos ki-ev-lyang ob-ra-ti-la a Cristo. Con pro-po-ve-due ve-ry from-great-vi-li-prince-gi-nya hacia el norte. En las tierras de Kiev y Pskov, en las aldeas de-da-len-nyh, en el cruce de caminos, las cruces de aire-dvi-ha-la, ídolos uni-qué-zhaya lengua-che-cielo.

    Santa Olga en lo-zhi-la na-cha-lo especialmente-ben-no-go en-chi-ta-niya en Rus-si Pre-Holy Tro-and-tsy. De siglo en siglo, pe-re-yes-wa-moose in-west-in-va-nie sobre ve-de-nii, que era su ojo-lo río Ve-li-koy, no-sí -le-ku del género-pero-th se-la. Ella vio de la que "tres rayos brillantes" descendieron del cielo del cielo. Dirigiéndose a sus compañeros, ex sw-de-la-mi vi-de-nia, Ol-ga dijo-para-la pro-ro-che-ski: “Sí, será para ti, ve-do-mo, que debido a-le-ni-em Dios-zhi-im en este lugar habrá una iglesia en el nombre de Troya pre-santa y creadora de vida y habrá aquí una ciudad grande y gloriosa, que abundará en todo. En este lugar, Ol-ha erigió una cruz y un templo os-no-va-la en nombre de la Santísima Trinidad. Se convirtió en el principal co-bo-rum de Pskov-va, la gloriosa ciudad de Russian-go, que no tiene-vav-she-go-sya desde entonces "A mi Santo Tro -and-tsy. Ta-in-stven-us-mi po-ta-mi spirit-hov-no-go pre-em-stva in four-you-re cientos-years-tia is like-chi-ta-nie re-re-yes -pero sería pre-ser-bueno-no-mu Ser-giu Ra-to-nezh-sko-mu.

    El 11 de mayo de 960, en Ki-e-ve, consagraron la iglesia de Santa Sofía Pre-sabiduría de Dios. Este día se celebra en la Iglesia Rusa como una fiesta especial. El principal objeto sagrado del templo era la cruz, después del lu-chen-ny Ol-goy en el bautismo en Kon-stan-ti-no-po-le. El templo, construido por Ol-goy, se quemó en 1017, y en su lugar Yaroslav el Sabio erigió una iglesia de la santa ve-li-ko-mu -che-no-tsy Irina-na, y saint-you-no So-fiy-go Ol-gi-on el templo volvió a llevar a la piedra aún en pie la iglesia de Santa Sofía de Ki-evskaya, for-lo-female en 1017 y consagrada alrededor de 1030. En el Pro-log del siglo XIII, se dice sobre Ol-gi-nom-ste-ste-for-but: "Ya ahora se encuentra en Ki-e-ve en St. en el lado derecho". Después-después-en-e-va-niya Ki-e-wa li-tov-tsa-mi Ol-gin, la cruz fue en-hi-schen de So-fiy-so-bo-ra y tú-ve- zen ka-li-ka-mi en Lub-lin. Además, su destino es desconocido para nosotros. Las obras apostólicas del príncipe-gi-no encontraron secreta y abierta coop-tiv-le-ing de las lenguas. Entre los bo-yar y los dru-zhin-nik-kov en Ki-e-ve había mucha gente, algunos, según las palabras de los le-to-scribas, "los - no-ves- de-si Pre-sabiduría”, así como Santa Olga, quien construyó templos para Ella. Los rugidos-no-aquellos de la lengua de la vieja-ri-na son todos más atrevidos bajo-no-ma-si go-lo-woo, con la esperanza del cielo mirando la su-raza-ta-u-sche- go Santa-gloria-va, re-shi-tel-pero de-klo-niv-ella-go-o-o-ry ma-te-ri para aceptar a Cristo-sti-an-stvo. “Según los años temporales” así se cuenta al respecto: “Vive-la Ol-ga con su hijo, Santa Gloria, y go-va-ri-wa-la su madre para ser bautizada, pero él pre- no lo gastó y sus oídos estaban tapados; uno a uno, si alguien quería ser bautizado, no lo prohibió, no de-val-sya sobre él ... Ol-ha a menudo cien -ri-la: "Hijo mío, conocí a Dios y alegrarse; aquí estás, si lo sabes, entonces comenzarás a trabajar. Él, sin escuchar esto, dijo: “¿Cómo puedo for-gu-want one ve-ru re-re-me-thread? ¡Mis amigos-zhin-ni-ki se reirán de esto!" Ella le dijo: “Si te bautizan, ellos harán lo mismo”.

    Él, no escuchando a los ma-te-ri, vivía según las costumbres paganas, sin saber que si alguien no escucha a los ma-te-ri, in-pa- los niños están en problemas, como dicen: “Si cualquiera es padre o madre, no escucha, entonces la muerte aceptará”. Además, también estaba enojado con su madre ... Pero Ol-ha amaba a su hijo ri-la: “Que sea en-la-Dios. Si Dios por-quiere-madre-a-los-míos-a-ellos ya la tierra rusa, que ordenen a sus corazones que se vuelvan a Dios, cómo sería para mí sí-ro-va-no. Y hablando así, oraba por su hijo y por su pueblo todos los días y noches, cuidando de su hijo hasta que resucitó.” .

    A pesar del éxito de su viaje a Kon-stan-ti-no-pol, Olga no pudo inclinarlos-pe-ra-to-ra a co-gla-she- en dos cuestiones importantes: sobre la di-na-sti- che-matrimonio de Holy-glory-va con V-Zan-Tia Tsa-rev-noy y sobre la condición -vi-yah re-sto-nov-le-niya su-stvo-vav-shey en As-kol- de mit-ro-po-lii en Ki-e-ve. De esta manera, la santa Olga mira hacia Occidente: la Iglesia habría sido una en ese momento. Es poco probable que pudiera haber conocido a la princesa rusa-gi-nya sobre la divina-palabra-veces-si-chi-yah del griego y latino-go-ve-ro-erudito niya.

    En 959, un cronista alemán para-pi-sy-va-et: “Vinieron a ko-ro-lu en el nombre de Elena, ustedes-papel-ustedes son búhos rusos, alguien -paraíso bautizado en Kon-stan- ti-no-po-le, y pro-si-si consagrar para este on-ro-sí epi-sko-pa y sacerdote-no-kov". Rey papel -bu Ol-gi. Un año más tarde, el obispo de los rusos fue nombrado Li-bu-tsy, de los hermanos del monasterio de St. Al-ba-na en Maguncia, pero murió pronto (15 de marzo de 961). En su lugar, santa Adal-ber-ta de Trier, alguien-ro-go Ot-ton, “suministrando generosamente a las divas todo lo que necesitan”, desde-prav-vil, finalmente, hasta Rusia. Cuando, en 962, Adal-bert apareció en Ki-e-ve, “no logró nada para lo que fue enviado, y vio sus esfuerzos en -great-we-mi. En el camino de regreso, "algunos de sus compañeros te habrían matado, y el obispo mismo no escapó del peligro mortal", así en West-woo-yut le-to-pee-si sobre la misión Adal-ber-ta .

    El idioma-che-re-ac-ción se manifestó con tanta fuerza que no solo era mis-si-o-no-ry alemán, sino también algunos -rye de Kiev christian-sti-an, bautizados junto con Ol-goy. Por orden de la Santa Gloria, el sobrino de Olga, Gleb, fue asesinado y algunos templos construidos por ella fueron destruidos. Santa Olga tuvo que llegar a un acuerdo con el pro-is-walked-shim e ir a de-la personal bless-go-honestity, dando a la administración le-ing tongue-no-ku Holy-glory-woo. Por supuesto, todavía contaban con ella, según su experiencia y sabiduría, no cambiaron en todos los casos importantes -cha-yah. Érase una vez, la Santa Gloria era de Ki-e-va, administrando el estado-su-dar-stvo en el ru-cha-moose de Santa Olga. Consolation-she-ni-em para ella sería glorioso militar-en-nye in-be-dy del Russian-th-in-stva. Holy-glory once-gro-nice once-not-th enemigo-ha Russian-go-su-dar-stva - Khazar-sky ka-ha-nat, forever co-kru-shiv mo-gu-shche-stvo of the Pra-vi-te-lei judía de Azov-Vya y el Bajo Volga. El siguiente golpe fue on-not-sen del Volga Bol-g-riya, luego llegó el turno del Dan-Nai Bol-g-riya: a las siete ciudades de syat tomaron el ki-ev-skie dru-zhin -ni-ki a lo largo del Danubio. Santa-gloria y su en-y-nosotros oli-tse-tvo-rya-ya sea el dios-ga-tyr-cielo espíritu del pagano Rus-si. Le-to-pi-si so-stor-no-si palabras Santa-gloria-va, rodeada-mujeres-no-ir con el enorme aullido griego de su amiga -com: "No es vergonzoso para la tierra rusa, pero acostémonos ¡aquí! ¡Los muertos no tienen vergüenza!”. Holy Glory soñaba con la creación de un gran estado ruso desde el Danubio hasta el Volga, alguien uniría Rusia y otros -gie slav-vyan-skie on-ro-dy. Santa Olga, no-ma-la, que con todo el coraje y desde-va-ge de los escuadrones rusos, no pueden hacer frente a los antiguos im-pe-ri -hey ro-me-ev, alguien-paraíso no está arriba -to-pu-stit los esfuerzos de la lengua de la lengua de Rus. Pero el hijo no escuchó la advertencia del ma-te-ri.

    Muchos dolores tuvieron que ser revividos por Santa Olga al final de su vida. El hijo de windows-cha-tel-pero re-re-se-lil-sya en Pe-re-i-s-la-vets en el Danubio. Pre-wai en Ki-e-ve, enseñó a sus nietos, de-tey Holy-glory-va, hri-sti-an-sky ve-re, pero no re-sha -las para bautizarlos, temiendo la ira de el hijo. Además de eso, la frustró en la tortura de afirmar el cristianismo en Rus-si. En los últimos años, entre el tormento de las lenguas, ella, érase una vez, all-mi-chi-ta-e-my vlad-dy-chi-tse hold-you, bautizada del All-len-sky-pat -ri-ar-ha en el centenar de right-in-glory-via, come-ho-di-moose tai-no der -para cosechar un sacerdote-no-no-ka frente a ti, para no llamar un nuevo destello de an-ti-hri-sti-an-sky on-stro-e-ny. En 968 Ki-ev osa-di-li pe-che-no-gi. La santa principe-gi-nya con sus nietos, entre los que se encontraba el principe Vla-di-mir, estaban en peligro de muerte. Cuando la noticia de la avispa llegó a la Santa Gloria, se apresuró a ayudar, y no había más en la carrera. Santa Olga, estando ya gravemente enferma, pro-si-la hijo, no te vayas hasta su muerte. No espera volver a Dios el corazón de su hijo y en su lecho de muerte no se detiene: “¿Por qué me dejas, hijo mío, y adónde vas? Buscas a alguien más, ¿a quién le comes lo tuyo? Después de todo, Tus hijos aún son pequeños, y yo ya estoy viejo y enfermo, espero un rápido final de nosotros del movimiento para amar-len-pero Cristo, en alguien más yo creer; ahora no estoy loco por nada, tan pronto como por ti: lamento que a pesar de que enseñé mucho y convencí -sí- la deja el ídolo de la maldad, cree en el verdadero Dios, como yo lo sé, y tú no t-brea-ga-come, y sé que por tu desobediencia hacia mí, te espera un mal final en la tierra, y después de la muerte: tormento eterno, hoo-van-naya tongue-no-kam. Ahora, al menos esta última petición mía: no vayas a ningún lado, hasta que me detenga y no estaré en griego be-on; entonces ve a donde quieras. Según mi muerte, no hagáis nada de lo que exige en tales casos una costumbre lingüística; pero deje mi pre-suéter con kli-ri-ka-mi in-gre-pero según la costumbre de hri-sti-an-sko-mu mi cuerpo; no te atrevas a na-sy-pat on-to me the grave-no-th hill y haz triz-na; pero vamos a Tsa-r-grad zo-lo-to al santo-she-mu pat-ri-ar-hu, para que haga un mo-lit-vu y p-no-she- a Dios para mi alma y distribuyó a los pobres my-lo-stay-nyu.

    “Al escuchar esto, la Santa Gloria lloró amargamente y prometió usar un hilo completo de todo por-una-cosa-noe por ella, de-ka-zy-va-ess solo de at-nya-tia de la santa fe. Después de tres días, la bendita Ol-ha cayó en el extremo de su-no-puede-ser; participó de los Misterios Divinos del Pre-chi-centésimo Cuerpo y Vida-en-tu-sangre de Cristo-cien Spa-sa-on-she-go; todo el tiempo ella se-wa-la en una celosa oración a Dios y a Pre-chi-stay Bo-go-ro-di-tse, a quien siempre según Dios, tuve un autopoder; ella pri-zy-va-la de todos los santos; con un user-di-em especial, la bendita Olga oró por la iluminación después de su muerte de la tierra rusa; pro-zi-paraíso del futuro, ella repetidamente dijo-zy-va-la que Dios iluminará a la gente de la tierra rusa y muchos de ellos serán grandes santos; sobre el uso rápido de este pro-ro-che-stva y la bendita Ol-ga oró en su muerte. Y otra oración estaba en sus labios, cuando su alma honesta fue arrancada del cuerpo y cómo se habría recibido el derecho-wit-naya ru-ka-mi Bo-zhi-i-mi. El 11 de julio de 969 moría Santa Olga, “y llorad por ella, lo que lloran su hijo y sus nietos y todo el pueblo”. Pre-dulce-ter Gregory, exactamente, tú-completamente-cero para ella-ve-shcha-nie.

    Holy Equal-noap-o-so-Ol-ga was-la ka-but-ni-zi-ro-va-na en co-bo-re 1547, alguien confirmó -dil de manera totalmente local en-chi- Hablando con ella en Rus-si en la era-hu anterior a Mon-Gol-sky.

    Dios glorificó la fe “en el principio” en la tierra rusa con chu-de-sa-mi y reliquias imperecederas. Bajo el santo príncipe Vla-di-mi-re, el poder de Santa Olga-gi sería re-re-not-se-na en la iglesia De-sya-tin-ny de la Asunción del Pre-santo - que Bo-go-ro-di-tsy y, de manera similar, en sar-ko-fa-ge, en algunos lugares fue posible colocar las reliquias de los santos tykh en el justo en el glorioso Vo-sto -ke. Sobre el ataúd de Santa Olga en el muro de la iglesia había una ventana; y si alguien con fe vino a las reliquias, vio a través de las ventanas, el re-mo-schi, además, algunos-rye-de-si-ho-muriendo de ellos si-i-nie, y muchos od-zh- mi bo-les-ny-mi-lu-cha-si es-tse-le-nie. Cuando-ho-div-she-mu con una pequeña ventana-ve-ri-em-tse pero alce de techo abierto, y no podía ver las reliquias, sino solo el ataúd.

    Entonces, después de la muerte de la santa Olga pro-po-ve-do-va-la vida eterna y resurrección, llena de ra-to-stu ve-ru-yu-shchih y vra-zoom-lyaya neve-ru-yu- shchih.

    Su profecía sobre la mala muerte de su hijo se hizo realidad. Santa-gloria, como informa le-to-pi-sets, fue asesinado por el pe-nezh-príncipe de Ku-rei, alguien del sek go-lo-vu Santa-gloria-va y de che-re-pa se hizo una copa, un ojo de oro y durante las fiestas bebía de ella.

    El uso de medio alce y el pro-ro-che-stvo del santo sobre la tierra rusa. Mo-lit-ven-nye-works y de-la de St. Ol-gi confirm-tver-di-si nosotros-nosotros-té-cuello de-I-nie su nieto de St. Vla- di-mi-ra (pa-myat 15 (28) julio) - Kre-shche-nie Rus-si. Ob-ra-zy de los santos es igual a-noap-o-stol-ny Ol-gi y Vla-di-mi-ra, que se complementan mutuamente, in-flat- yut ma-te-rin-skoe y paternal-che -para-cha-lo historia espiritual rusa.

    La santa igual-noap-o-so-o-ol-ga se convirtió en la madre espiritual del ruso-on-ro-sí, a través de ella, su luz -shche-ción con la luz de Cristo-aullido de la fe.

    El nombre del idioma Ol-gi corresponde al masculino Oleg (Hel-gi), que significa “santo”. Ho-tya idioma-che-no-no-ma-nie de santidad de-li-cha-et-sya de hri-sti-an-sko-go, pero es pre-la-ga- hay un espiritual especial actitud en una persona, sabiduría total y sobriedad, inteligencia y perspicacia. El significado espiritual de difusión de este nombre, la gente llama Ole-ga el Grande, y Ol-gu - Sabio-enjambre. Posteriormente, la santa Olga se llamará Bo-go-wise-swarm, subrayando su principal regalo, que se ha convertido en la base-no-va-ni comemos todo lo-stvi-tsy de la santidad de las esposas rusas: la pre-sabiduría. . Sa-Ma -tantas obras. La construcción de su So-fiy-so-bo-ra en Ki-e-ve -ma-te-ri de las ciudades rusas- fue un signo de participación Dios-ella-su Ma-te-ri en el Do-mo -stro-y-tel-stvo de Santa Rus-si. Kiev, es decir hri-sti-an-sky Ki-ev-sky Rus, se convirtió en el tercer zhre-bi-em de God-she-she Ma-te-ri según All-len-noy, y la declaración es: el primero de las santas esposas de Rus-si - la santa Igual-noap-o-so-Olga.

    El Cristo-un-nombre de Santa Ol-ga - Elena-na (en re-vo-de del griego antiguo-che-th-ko-go "fa-kel") - se convirtió en ti -ra-same-ni -em go-re-niya de su espíritu-ha. Holy Ol-ha (Elena) tomó-nya-la fuego espiritual, alguien que no se extinguió en todos los años-th-th-her is-th-riya christ-sti- An-sky Russia.

    Vida plena de Olga, gran duquesa de Rusia, igual a los apóstoles

    Santo Igual-Noap-o-so-Ol-ga sería-la-la-su-pru-goy-si-al-príncipe de Ki-ev-sky Igo-rya. La lucha del cristianismo con el paganismo bajo Igo-re y Olga, príncipe que vive después de Oleg († 912), entra en un nuevo período. La Iglesia de Cristo en los últimos años del Príncipe Igor († 945) se convierte en un importante poder espiritual y soberano en el estado ruso-su-dar-stve. Esto se evidencia en el texto conservado de before-go-in-ra Igor con los griegos de 944, que se incluye let-the-writer en "The Tale of the Times", en un artículo que describe los eventos de 6453 (945) años.

    Ladrón pacífico con Kon-stan-ti-no-po-lem esposa obligada fue aprobado por ambos y mi-re-li-gi-oz-ny-mi ob-schi-on -mi Ki- e-va: "Rus kre-shche-naya", es decir, christi-sti-ane, llegó al pri-sya-ge en la santa iglesia th pro-ro-ka de Dios Elías; "Rus nekre-shche-naya", tongues-no-ki, juró sobre las armas en la santidad de Pe-ru-na Gro-mo-verzh-tsa. El hecho de que christi-ane-stav-le-na en do-ku-men-te en primer lugar habla de su signo pre-im-importante del espíritu-hov-nom en la vida de Ki-ev-sky Rus-si .

    Obviamente, en el momento en que, antes del ladrón de 944, estaba en Tsa-r-gra-de, las autoridades en Ki-e-ve tenían cien - soy gente, co-feeling-vav-shie christ-sti -an-stvo, co-saber-la-cosa-ri-che-necesaria-ho-di-puente- la comunidad de Rus-si a la cul-tu-re viva-en-creativa-cristiana-sti-an-sky . A este derecho-le-ción, era posible que el mismo Príncipe Igor, el oficial, de manera similar, alguien-ro- no le permitiera transferirse personalmente a una nueva fe, sin resolver el tema del Bautismo de todo el país y establecer nuevos le-nii en ella es la jerarquía eclesiástica justa-en-gloriosa. De esta manera, el ladrón se maquilló en cuidadoso tú-ra-mismo-no-yah, alguien no tendría que darlo tanto en forma de juramento lingual, como en forma de pri-sya-gi cristiano. -un-cielo.

    Pero mientras tanto, las palabras de Vizantine habrían llegado a Ki-ev, sobre-sta-new-ka en el Día-pre-existente-pero de-me-ni-las. Che-de-de-li-las el idioma-che-op-po-zi-tion, dirigido por alguien-enjambre cien-I-ya sea va-ryazh-sky in-e-water-dy Sve -Neld y su hijo Msti-Slav (Msti-sha), Igor dio algo a la tenencia de la tierra de Drevlyan.

    Era fuerte en Ki-e-ve y la influencia de los judíos jázaros, a alguien no le podía gustar la idea del tormento del derecho de gloria en la tierra rusa.

    Al no poder superar la oscuridad de las costumbres, Igor permaneció mudo y bebió to-go-thief según el idioma-th-s-th-sample - juramento-aullido en espadas. Rechazó la bendición de dar el bautismo y fue castigado por su incredulidad. Un año después, en 945, las lenguas levantadas lo mataron en la tierra de Drevlyan, desgarrándolo entre dos árboles. Pero los días de la lengua y la base de la vida de las tribus eslavas ya estarían entre nosotros. Bre-mya del estado-soberano-no-th-go-zhe-zhe-zhe-of-lo-zhi-la sobre mí mismo con un hijo de tres años Santa gloria-ve viuda Igo-rya - ve - li-kaya príncipe-gi-nya Ki-ev-sky Ol-ga.

    El nombre de la bu-du-schey pro-sve-ti-tel-ni-tsy de la región rusa y rodi-nu de su "Cuento de los tiempos" por primera vez en-zy-va- hay en el artículo sobre el mismo hilo, sea Igo-rya: "y tráigale una esposa de Pskov, llamada Ol-gu". Ella vino por encima de le-zha-la, aclara Joaki-mov-sky let-the-write, a la familia de los príncipes de Iz-bor-sky, uno de los árboles for-by-ty -principescos no rusos di-na-sties, alguien fue-lo en Rusia en los siglos X-XI. no menos de las dos y veinte, pero algunos centeno todos lo harían, ya sea que no nos pruebe con el tiempo Ryu-ri-ko-vi-cha-mi o se fusionaron con ninguno de los dos por medio de matrimonios. Algunos de ellos habrían sido localmente, gloriosamente pro-is-hozh-de-niya, otros, recién llegados, Varyazhs. Se sabe que Scandi-Nav-sky ko-nun-gi, invitados a los príncipes en las ciudades rusas, son invariablemente no-ma-ya sea el idioma ruso, a menudo - nombres rusos y rápidamente se convirtieron en-pero-vi-lis-to -sto-I-schi-mi Ruso-ski-mi como de una manera -para la vida, y en términos de la visión del mundo, e incluso en términos de ob-li-ku físico.

    Entonces su-pru-gu Igo-rya fue llamado por el nombre Varyazh Hel-ga, en el ruso "oka-yu-schem" about-from-no-she-nii - Ol-ga, Wol-ga. El nombre femenino Ol-ga corresponde al masculino Oleg (Hel-gi), que significa "santo". Ho-tya yazy-che-che-no-ma-nie de santidad con-ver-shen-pero de-personal-pero de christ-an-sko-go, pero también es pre-la-ga-et en el persona-amar-ve-ke es una actitud espiritual especial, entera-sabiduría y sobriedad, inteligencia y perspicacia. La difusión del significado espiritual del nombre, la gente de Ole-ha llamado el Gran, Ol-gu - Sabio-enjambre.

    El último pre-da-niya on-zy-wa-si su ro-do-y nombre-ni-em se-lo you-bu-you a pocos kilómetros de Psko-wa río arriba Ve-li-koy . Más recientemente, en un ka-zy-va-li en el río Ol-gin, hay un puente, en el antiguo re-re-right-you, donde Ol-ga conoció a Igor-rem. Pskov-sky then-po-no-mi-ka so-storage-ni-la no hay nombres asociados con pa-my-tyu ve-li-koy psko-vi-tyan- ki: de-rev- no Ol-same-nets y Ol-gi-no Po-le, Ol-gi-ny Vo-ro-ta - uno del río ru-ka-vov Ve-li-koy, Ol -gi-on Go-ra y Ol-gin Krest, cerca del lago Pskov-ra, Ol-gin Ka-men, en el pueblo de You-bu-you.

    Na-cha-lo sa-mo-hundred-I-tel-no-go-right-le-niya del príncipe-gi-ni Ol-gi conectado-para-pero en le-to-pi-syah con una historia sobre el aire terrible de los antiguos-la-para nosotros, los asesinos de Igo-rya. Jurar-shi-e-sya sobre espadas y ve-ro-vav-shie "solo en tu espada", lenguas-no-ki sobre-re-che-seríamos Dios-zhi-im su- casa de la espada y morir (). Por klo-nyav-shi-e-sya, entre las pro-deidades de los elementos de lino, fire-nu, encontraron su venganza en el fuego. Is-half-no-tel-ni-tsey fire-nen-noy ka-ry El Señor se llevó a Ol-ga.

    La lucha por la unidad de Rus-si, por el sub-chi-non-nie del centro Ki-ev-sko-mu de los tiempos-di-ra-e-myh enemistad mutua de las tribus y los príncipes del pro -klad-dy-va-la camino a la ventana-cha-tel-noy in-be-de christ-sti-an-stva en la tierra rusa. Detrás de Ol-goy, todavía una iglesia muda, cien-I-la Ki-ev-skaya Christ-sti-an-skaya y su protector celestial, santo pro- la roca de Dios Elías, la fe ardiente y el mo -lit-aullido de su propio fuego del cielo, y la golpeó sobre la antigua-la-na-mi, a pesar de la su -ro-vost in-be-di-tel-ni-tsy, would-la-be-doy hri-sti-an-sky, co-zi-da-tel-ny fuerzas en el ruso go-su- un regalo sobre si-la-mi idiomas-che-ski-mi, esos-nosotros -mi y raz-ru-shi-tel-ny-mi.

    Ol-ga Bo-go-wise-paradise entró en la historia como un gran co-zi-da-tel-ni-tsa de la vida y la cultura del estado-estado -ry de Kievan Rus-si. Le-that-pi-si está llena de testimonios sobre su incansable "walk-de-ni-yah" en la tierra rusa con el objetivo de b-go-arreglar y upo-rya-to-che-niya civil-dan- sko-th y hogar-stven-pero-th-that-sub-data. Habiendo logrado el fortalecimiento interno del poder de Ki-ev-th-ve-li-ko-go-prince, debilitando la influencia de me-shav-shih so-bi-ra-niyu Ru-si pequeños príncipes locales, Ol- ga centro-tra-li-zo-va-la toda la administración estatal de a -poder del si-ste-nosotros "on-go-stov". En 946, con su hijo y amigos, caminó por la tierra de Drevlyan, me-tea-se-la, sta-no-vi-shcha y lugares de caza, bajo-le-zha-shchie-ing en ki-ev- cielo ve-li-ko-principe-mismo-cielo vla -de-nia. El próximo año, vaya-di-la a Nov-go-rod, organice-y-vay in-go-st a lo largo de los ríos Msta y Lu-ge, dejando rastros visibles de su -her de-I-tel-no- sti. "Lo-vi-scha her (lugar de cien cacerías) estaría por toda la tierra, establecido nuevos-len-signos, lugares de ella e in-a-sta, - pi-sal le-to-pi-sets, - y sa-ni se encuentra en Pskov hasta el día de hoy, hay lugares indicados por ella para atrapar pájaros a lo largo del Dnieper y a lo largo del Desna; y se-lo her Ol-zhi-chi su-sche-stu-et y ahora.

    Organizado por Ol-goy en-go-sty, siendo un co-administrador-financiero-ni-strativ-ny-mi y su-deb-ny-mi centro-tra-mi, representando-la-si un apoyo sólido para el ve-li-ko-príncipe-misma-autoridad en el campo.

    Bu-duchi ante todo, según el significado mismo de la palabra, centro-tra-mi de comercio-ya sea e intercambio ("invitado" - ku-mascotas), con -bi-paraíso y or-ga-ni-zuya alrededor se-bya on-se-le-nie (en lugar de cien colecciones anteriores "on-people-dya" sí-no y on-lo- gov-implemented-lyal-sya ahora igualmente-pero-medir-pero y up- rya-to-chen-pero según el go-stam), Ol-gi-ny se han vuelto importantes -she-she-cell-coy de et-no-thing-th-and cultural-tour-no-go-unity de ruso-en-ro-sí.

    Más tarde, cuando Ol-ga se convirtió en christ-sti-an-koy, según el camino, comenzaron a levantarse los primeros templos; desde la época del Bautismo de Rus-si con St. Vla-di-mi-re, el invitado y el templo (llegada) se han vuelto inseparables -i-mi. (Solo como consecuencia de la existencia de los cementerios cerca de los templos de los cementerios, apareció la palabra-en-uso-requisito "según el huésped" en el sentido le "treasure-bi-sche".)

    Se adjuntó mucho trabajo al lo-zhi-la del príncipe-gi-nya Ol-ga para fortalecer el poder de defensa del país. Go-ro-sí para-stra-and-va-lis y fortalecido-la-ly, you-sh-go-ro-dy (o de-tin-tsy, cro-we) about-ras-ta-li ka -men-ny-mi y du-bo-you-mi ste-on-mi (para-bra-la-mi), still-ty-no-wa-wa-la-mi, cha-hundred-ko-la -mi. Sam-ma prince-gi-nya, sabiendo cuán hostil-deb-pero de-but-si-mintió a muchos a la idea de fortalecer el poder principesco y unir a Rus-si, vivió en un cien yang-pero "en la montaña", sobre el Dnieper-prom, para na-dezh-na-mi for-bra-la-mi ki-ev-so-go you-sh-go-ro-da (Upper-not-go- ro-da), rodeado de un amigo fiel. Dos tercios de la so-marca-noy sí, según la evidencia de le-to-pi-si, ella es de-yes-va-la en las carreras-de-la-misma-ki-ev -th ve-cha, la tercera parte fue "a Ol-ze, a you-sh-go-rod" - para las necesidades del edificio rat-no-go. En el momento de Ol-gi, is-to-ri-ki from-no-syat establece-new-le-tion de las primeras fronteras estatales de Rusia, for-pa-de, con Polonia. Bo-ga-tyr-sky for-sta-you en el sur son cien-ro-zhi-ya sea paz-nye ni-you ki-ev-liang de los pueblos de Di-ko-go Po-la. Chu-zem-tsy hasten-shi-ya sea en Gar-da-ri-ku ("país-bien-go-ro-dov"), cómo se llaman Rus, con that-va-ra -mi y ru-co -de-lya-mi. Los suecos, los daneses, los alemanes se unen voluntariamente al ejército ruso. Shi-ryat-sya for-ru-beige conexiones Ki-e-va. Esto contribuye al desarrollo de la construcción ka-men-no-th en la ciudad-ro-de, para-cha-lo-algo-ro-mu-lo-vivió-la prince-gi-nya Ol-ha. Los primeros edificios de piedra de Ki-e-va - el palacio real de la ciudad y la casa de Ol-gi fuera de la ciudad - solo en nuestro siglo serían- ya sea search-ka-ny ar-heo-lo-ha-mi . (El palacio, más precisamente, sus cimientos y los restos de las murallas, estuvieron allí nai-de-na y race-to-pa-na en 1971-1972.)

    Pero no solo el fortalecimiento de la condición de Estado y el desarrollo de las formas económicas de la vida del pueblo ma-nie wise-swarm prince-gi-ni. Aún más sobre la representación esencial de ella-convirtiéndose-en-un-alce para ella-ren-noe pre-ob-ra-zo-va-nie re-li-gi-oz-noy life-ni Ru-si, du -hov-noe pre-ob-ra-same-tion de Russian-on-ro-yes. Rusia se convirtió en-pero-vi-las a ve-li-koy der-zha-aullido. Solo dos estados europeos-su-dar-stva podrían en esos años competir con ella en significado y poder: en los cien Ev-ro-py, el antiguo Vy-Zan-Ti-sky im-pe-riya, en el za- pa-de - el reino de los Saks-owls.

    La experiencia de ambos-su im-periy, obligados a su voz-you-she-ni-em doo-hu christian-an-th-teaching, re-li-gi-oz -nym os-but-to-your life , está claro que el camino hacia el futuro gran Rus-si se encuentra no solo a través de en-nye, sino ante todo y pre-imu-stven-sino a través de la for-in-e-va-niya espiritual y to-sti- zhe-niya. In-ru-chiv Ki-ev under-grow-she-mu sy-well Holy-glory-woo, ve-li-kai prince-gi-nya Ol-ga, año 954, kav exacto bla-go-yes- ti e is-ti-na, desde-right-la-et-sya con una gran flota hasta Tsar-grad. Sería un "walk-de-nie" pacífico, con-che-tav-cuello para-da-chi re-li-gi-oz-no-go pa-lom-no-cosa y diplo-ma- ti-che-miss-this, pero-do-ti-che-sky co-ob-ra-zhe-niya tre-bo-va-li, para que se convierta en one-modern-men -pero pro-yav-le -ni-em in-en-no-go mo-gu-stu-stva Ru-si en el Mar Negro, on-reminder-ni-lo mountain-smoke "ro-me -yam "sobre el be-to-nos -nyh-ho-dahs As-kol-da y Ole-ga, habiendo golpeado-she-th en 907 su escudo" en las puertas de Tsa-re -ciudad-sí.

    Re-zul-tat era do-stig-nut. La aparición de la flota rusa en el Bos-for-re co-building-wa-lo necesario presente-enviado para el desarrollo de otros el mismo Russian-vi-zan-tiy-sko-go-dia-lo-ga. A su vez, el sur cien-li-tsa en-ra-zi-la su-ro-hija Se-ve-ra es diferente-pero-ob-ra-zi-em jugo rojo, ve-li -ko-le -pi-em ar-khi-tek-tu-ry, mix-she-ni-eat idiomas y na-ro-dov del mundo. Pero especialmente ben-noe im-chat-le-tion pro-from-in-di-lo-wealth de los templos de Cristo-sti-an-sky y los sagrados reunidos en ellos. Ciudad-zar, "ciudad-rey-stu-yu" del griego im-pe-rii, incluso con la misma fundación-no-va-nii (más precisamente, re-nueva-le-nii) en el año 330, consagrado a los santos igual a-noap-o-so-ny Kon-stan-ti-nome We-li-kim (pa-memento 21 de mayo) Pre-santo -que Bo-go-ro-di-tse (este evento se celebró en la Iglesia griega el 11 de mayo y pasó de-a-sí en ruso-me-s-tse-words), se esforzó por ser digno de su Bendición Celestial en todo. La princesa rusa-gi-nya es actual-va-la para servir a Dios en los mejores templos Kon-stan-ti-no-po-la - Santo que Sophia, Blachernae Bo-go-ma-te-ri y otros.

    El corazón de la sabia Ol-gi abierto al santo derecho a la gloria, toma la decisión de convertirse en christ-en-koy. El Ta-in-stvo del Bautismo co-interpretado sobre su patriarca Kon-stan-ti-no-pol-sky Fe-o-fi-lact (933-956), y resurrección -em-no-one fue él mismo im-pe-ra-tor Kon-stan-tin Bag-rya-no-native (912-959). Ella-lo-on-re-che-pero en Kre-shche-nii el nombre de Elena en honor a la santa igual-noap-o-so-so Elena (pa-myat 21 de mayo), ma-te-ri del santo Kon-stan-ti-na, about-ret-shey el Árbol Honesto de la Cruz del Señor-bajo-nya. En la palabra na-zi-da-tel-nom, said-zan-nom según la co-op-ción del ob-rya-yes, el pat-ri-arkh said-hall: "Bla-go-slo -ven -en ti en las esposas rusas, porque dejaste la oscuridad y re-lo-bi-la la Luz.quién-a-le-ni-yah, de nietos y bisnietos a de-sí-len-ella -su descendencia tuya. Él la puso en el is-ti-nah de la fe, la carta de la iglesia y el mo-lit-ven-nom pra-vi-le, ex-yas-nil for-by-ve-di sobre post, whole-lo -sabio-rii y mi-lo-quédate. "Ella, - go-vo-rit pre-po-dob-ny, - pendiente-no-la go-lo-woo y cien-I-la, palabras-pero gu-ba na-pa-i-e- Mayo, pagando atención a las enseñanzas e, inclinándose ante Pat-ri-ar-hu, pro-say-vi-la: “Mo-lit-va-mi tu-y-mi, Vla-so-so, sí, salva- no ser de las redes del enemigo.

    Así es, con un ligero clo-n-n-no-no-go-lo-aullido, represente-bra-mismo-en-St. Olga en uno de los jugos-fre-de Ki-ev-sko-go So-fi- sko-go so-bo-ra, así como en los hombres modernos-noy a ella vi-zan-ti-sky mi-ni-a-tyu-re, en la cara-aullido ru-ko -pi-si Chro-ni-ki John-na Ski-li-tsy desde el cielo de Madrid on-tsio-nal-noy bib-lio-te-ki. Inscripción griega, co-líder-yes-u-scha mi-ni-a-tyu-ru, on-zy-va-et Ol-gu "ar-hon-tes-soy (que hay vlad-dy-chi- tsey) rus-owls", "bueno-noah, El-goy por nombre, alguien-paraíso vino al zar Kon-stan-ti-well y would-la kre-shche-na". El príncipe-gi-nya está representado con un tocado especial, "como un cristo-sti-an-ka recién bautizado y un incluso dia -ko-nis-sa de la Iglesia rusa-vi". Junto a ella, con el mismo vestido, pero-en-cre-ella-noy - Ma-lusha († 1001), más tarde la madre de la santa igual-noap-o-so-no-go Vla-di-mi- ra (pa-min 15 de julio).

    So-ho-no-hate-rusos, qué-kim era él-pe-ra-tor Kon-stan-tin Bag-rya-pero-nativo, no sería fácil para- convertirse en el padrino de "ar-hon- tes-sy-ru-si". En ruso, let-to-pi-si co-stored-li-li-story sobre cómo re-shi-tel-but y en tiempos iguales-go-va-ri-va-la Ol-ha con im-pe-ra -to-ron, sorprendiendo a los griegos con madurez espiritual y sabiduría estatal, ka-zy-wai que el ruso-mu-on-ro-du está justo bajo el poder de aprehender y multiplicar los logros más altos de la religión griega. li-gi-oz -no-th genio, los mejores frutos del espíritu-hov-no-sti Vi-Zan-Ti-sky y la cultura. Entonces, Santa Olga logró "tomar Tsar-grad" de manera pacífica, lo que ni un solo medio hombre pudo hacer antes que ella. Según la evidencia de le-to-pi-si, él mismo-pe-ra-tor-necesitaba admitir que "pe-re-klu-ka-la" (pe-re-hit-ri-la) su Ol-ga, y el pueblo-nativo pa-carne, unen la pre-da-ción sobre la cosa Ole-ge y el sabio Ol-ge, for-pe-chat-le-la este espíritu-hov-nuyu en- be-du en by-lin-n sk-za-nii "Sobre la captura de Tsar-rya-gra-yes-prince-gi-nei Ol-goy".

    Kon-stan-tin Bag-rya-but-native en su co-chi-non-nii "Sobre el tse-re-mo-ni-yah del vi-zan-tiy-go-court", que vino a nosotros en una sola lista, dejó una descripción fraccionada de las ceremonias, co-líderes -va-nie de Santa Olga en Kon-stan-ti-no-po-le. Describe una recepción solemne en el familiar pa-la-te Magnavre, bajo el canto de los pájaros de bronce y el rugido de los leones de miel, donde apareció Olga con un gran séquito de 108 personas (sin contar las personas del amigo de la Santa Gloria) , y pe-re-go-in-ry en un círculo más estrecho en ko-y im-pe-ra-tres-tsy, y una cena para-feliz en el salón Yus-ti -no-a-na, donde , de acuerdo con la estatura de las circunstancias de pro-pensar-si-tel-pero se reunieron en la misma mesa, th-you-re "go-soberano-sí-nosotros": ba-bush-ka y madre de santo-igual -noap-o-so-so Vla-di-mi-ra (santa Olga y su compañera -ni-tsa Ma-lusha) con ba-bush-koy y ma-te-ryu de su bu-du-schey su- pr-gi An-na (im-pe-ra-tri-tsa Elena y sus novias -ka Fe-o-fa-no). Pasará un poco más en un lu-ve-ka, y en el templo De-sya-tin-n del Santo Bo-go-ro-di-tsy en Ki-e-ve estarán junto a la casa allí son ataúdes de mármol de Santa Olga, San Vla-di-mir y Beato "Tsar-ri-tsy An-na".

    Durante el tiempo de uno de los pri-e-movs, ras-sa-zy-va-et Kon-stan-tin Bag-rya-no-native, la princesa-guine rusa estaba bajo -no-se-pero dorada, decorado con piedra-nya-mi azul-do. Santa Olga en el sacrificio-in-va-la él en el riza-ni-tsu So-fiy-so-bo-ra, donde lo vio y lo describió en na-cha-le Diplomático ruso del siglo XIII Dob-ry-nya Yad-rey-ko-vich, más tarde arzobispo de Nov-go-rod-sky An-to-niy: "Blu-to ve-li-ko evil es el sirviente de Ol-gi del ruso, cuando tomaste un tributo , go-div-shi a Tsar-grad; en el blu-de Ol -zhine ka-men dra-gy, en el mismo ka-me-ni na-pi-san Cristo.

    Sin embargo, lu-ka-vy im-pe-ra-tor, co-general tan-tan-fraccional-estancias, como en un lugar-ku por el hecho de que "pe-re-key-ka-la su Ol- ga", dio un difícil-ku-ku-gad-ku is-to-ri-kam de la Iglesia Rusa. El punto es que el venerable Néstor Le-to-pi-sets dice-dice-zy-va-et en "In-ve-st de años temporales" sobre los institutos de investigación de Kre-shche-Olga en 6463 (955 o 954) año , y esto corresponde al s-de-tel-stvo del vi-zan-ti-sky chrono-ni-ki Ked-ri-na. Otro escritor de la iglesia rusa del siglo XI, Jacob Mnikh, en la palabra "Pa-myat y en alabanza Vla-di-mi-ru ... y cómo fue bautizada la abuela Vla-di-mi-ra Ol-ga" , hablando de la muerte del santo príncipe-gi-ni († 969), de me-cha- es cierto que vivió cinco-veinte años, y desde la misma época del Bautismo hasta el año 954, algo más que lechuza -pa-sí-et con precisión hasta unos meses con la orden de Nesto-ra. Mientras tanto, Kon-stan-tin Bag-rya-but-native, describe-sy-vaya pre-be-va-ing Ol-gi en Kon-stan-ti-no-po-le y na-zy -vaya exactamente sí -tú organizaste la recepción-e-mov en su honor, sin duda-no-stu déjame entender que todo esto es sobre-es-ho-di-lo en el 957. Para la recepción de los datos de le-to-pi-si, por un lado, y por otro lado, el ruso chur-kov-nym is-to-ri-kam tuvo que pre-la-gat uno de dos cosas: o St. Ol-ga para continuar re-go-vo-ditch con im-pe-ra-to-rum en 957 at-e-ha-la en Kon-stan-ti-no-pol por el segundo tiempo, o ella bautizó en general no en Tsa-r-gra-de, sino en Ki-e-ve en 954 y su único pa-lo-no-thing en Vi-Zan-tiyu so-ver-shi-la, ya bu-duchi hri-sti-an-koy. El primero pre-po-lo-same-nie es más ve-ro-yat-pero.

    ¿Qué es ka-sa-et-sya directamente-medio-pero di-plo-ma-ti-che-so-go is-ho-da re-go-vo-ditch, en St. Olga would os-no-va -nia permanecer de mala gana con ellos. Lograr el éxito en preguntas sobre el comercio ruso en el pre-de-lach del imperio y confirmar el mundo-pero-ir-en-ra con Vi-zan-ti-her, for-key-chen-no-go Igo -rem en 944, ella no pudo-la, one-on-ko, twisted them-pe-ra-to-ra to two important for Rus-si co-gla-she-ni-yam: about di-na- sti-che-matrimonio -sky tsa-rev-noy y sobre las condiciones-vi-yah del re-stand-nov-le-niya su-sche-stvo-vav-shey en As-kol-de pra-in- glorioso-noy mit-ro-po -lee en Ki-e-ve. Su descontento con la es-ho-casa de la misión es evidente, pero suena en los re-ve-aquellos, a quienes ya les dio-la al volver al rodi-bien enviado-nym de ellos-pe-ra -to-ra en slam. A pedido de ellos-pe-ra-to-ra de-no-si-tel-pero prometo-schan-noy in-en-noy ayudar a Santa Olga a través de las palabras de res-ko de-ve-ti-la : "Si sigues igual conmigo en Po-chain, como lo hago yo en Su-du, entonces te daré poder".

    Al mismo tiempo, a pesar del fracaso de la antigua sobre el establecimiento de una jerarquía eclesiástica en Rusia, Santa Olga, habiéndose convertido en Christ-sti-an-koy, ruge-nost-pero pre-yes-va-las en el movimiento de hri-sti-en-ho-go-go-ve-stia entre gentiles e iglesias th construcción: "tre-be-scha be-sov-sky so-kru-shi y na-cha viven de Cristo Jesús". Ella levanta templos: santa-te-la Ni-ko-lai y Santa Sofía en Ki-e-ve, Bla-go-ve-shche-nia Pre-santa -que Bo-go-ro-di-tsy - en Vi -teb-sk, St. Zhi-vo-on-the-inicial Tro-i-tsy - en Psko-ve. Pskov desde ese momento-yo-no on-zy-va-et-sya en le-that-pi-syah Do-mom de la Santísima Trinidad. El templo, construido por Ol-goy sobre el río Ve-li-koy, en el lugar que le indicó, según el testimonio del escribano, sobre "Lu-chom Tri-si-i-tel-no-Dios-de -lo-mismo", sólo-sto-yal más en-lu-que-ra de siglos. En 1137, el santo príncipe All-vo-lod-Gav-ri-il († 1138, pa-myat 11 Feb-ra-la) for-me-nil de-re-vyan-ny temple ka-men -ny, alguien fue reconstruido, a su vez, en 1363 y reemplazado, finalmente, hasta ahora, hay shchim Tro-its-kim so-bo-rum.

    Y otro importante pa-myat-nick del ruso-go "mo-nu-men-tal-no-go-go-word-viya", como llaman a menudo-zy-va-yut- a la arquitectura de la iglesia, conectado con el nombre de la santa igual-noap-o-stol-noy Olga - el templo de So-phia Pre-sabiduría-ro-sti de Dios ella en Ki-e-ve, para-lo-esposa-ny poco después de ella regreso de Tsar-gra-da y consagrado el 11 de mayo de 960. Este día se celebró más tarde en la Iglesia Rusa como una fiesta especial de la iglesia.

    En el mes-sya-tse-palabra-ve per-ha-men-no-go Apo-hundred-la 1307 bajo el 11 de mayo para-pi-sa-no: "En el mismo día, la consagración del Santo -toy So-phia en Ki-e-ve en el año 6460". Sí-ta pa-me-ti, según me-of church-is-to-ri-kov, uka-for-na según el llamado-zy-va-e-mo-mu "an-tio-hiy -sko-mu", y no según el general-at-nya-that-mu con-stan-ti-no-pol-mu-le-that-is-number-le-tion y co-ot-vet - stu-et 960 de la Natividad de Cristo-sto-va.

    Santa Ol-ha no es sin razón in-lu-chi-la en Kre-shche-nii el nombre de la santa igual-noap-o-stol-noy Helena, about-ret-shey the Honest Tree Kre-hundred Hristo- va en Jeru-sa-li-me. La Santa Cruz se convirtió en la santa principal del recién creado So-fiy-th-templo, sin-sen-ny nueva Elena de Tsa -r-gra-yes y recibida por ella en el b-go-word-ve -ción de Kon-stan-ti-no-pol-go-pat-ri-ar-ha. La cruz, según pre-sí, fue cortada de la pieza entera-pero-ésima de la Vida-en-tu-ropa-del-Dios-bajo-nya. En la cruz habría una inscripción: "Ob-no-ve-sya Tierra rusa con la Santa Cruz, su propio pri-i-la Ol-ga, b-go-ver-naya prince-gi-nya".

    Santa Ol-ga hizo mucho por uwe-ko-ve-che-niya pa-mi-primera arte rusa-por-ved-ni-kov que lleva el nombre de Cristo -va: sobre el mo-gi-loy As-kol-da erigido-la templo Ni-kol-sky, donde, según algunos sve-de-ni-pits, sa-ma sería-la una consecuencia in-ho-ro-not-on, sobre el mo-gi-loy Di- ra - you-she-on-the-named So-fi-sky so-boron, alguien-ry, simplemente -yav medio siglo, quemado en 1017. Yaroslav el Sabio construyó en este sitio más tarde, en 1050, la iglesia de Santa Irina y Santa So-fiy Ol -gi-en el templo-ma, re-llevado al templo de piedra del mismo nombre - todavía en pie So -fia de Kiev, para-lo-mujeres- nueva en 1017 y consagrada hacia 1030. En el Pro-log del siglo XIII, sobre la cruz de Ol-gi-nom, se dice-por-pero: "quien ahora se encuentra en Ki-e-ve en Santa Sofía en al-ta-re en el lado derecho ". Raz-grab-le-ni-ki-ev-skih-s-tyn, pro-long-wife-after-mon-go-lov li-tov-tsa-mi, alguien-ojo ciudad se ha convertido en -Xia en 1341, no para-scha-di-lo y él. Bajo Jagai-le en el período de la Unión de Lub-lin, uniendo en 1384 Polonia-shu y Lituania en un estado-su-dar-stvo, Ol-gin cross estaba en-hee-schen de So- fi-sko-go so-bo-ra y you-ve-zen ka-that-li-ka-mi en Lub-lin. Se desconoce su futuro destino.

    Pero entre los bo-yar y los dru-zhin-nik-kov en Ki-e-ve había mucha gente, algunos, según la palabra So-lo-mo-na, " rise-not-on-vi -de-si Pre-sabiduría, "así como el santo príncipe-gi-nu Ol-gu, quien construyó templos para Ella. Los rugidos-no-los del idioma de la vieja-ri-na son todos más audaces bajo-no-ma-si go-lo-woo, con la esperanza del cielo, mira el sub-ra-tav-she-go Holy-glory-va, re-shi-tel-but from-klo-niv-she-go-o-o-ry ma-te-ri para aceptar a christ-sti-an-stvo y sí-ira-vav-she-go -xia en ella por esto. Habría que darse prisa con el du-man-y desguace de la Creación de Ru-si. El co-var-stvo de Bizancio, no de la misma manera para dar Ru-si hri-sti-an-stvo, estaba en el ru-ku tongue-no-kam. En el camino de la resolución, la sagrada Ol-ga mira hacia el oeste. Aquí no hay pro-te-vo-re-chia. Santa Olga († 969) todavía estaba unida a la Iglesia indiferenciada y apenas tuvo la oportunidad de profundizar en la palabra de Dios-ton-ko-sti de las enseñanzas griega y latina-th-ve-ro. Pro-ti-en-cien-i-ing Za-pa-sí y Vo-cien-ka antes-de-convertirse-en-la-alce para ella antes de todo en-li-ti-che-cielo co-per-no - a-calidad, segundo grado-pen-nym en comparación con la-tarea-existente-sí-cuyo - con la construcción de la Iglesia rusa, christ-sti- an-skim pro-sve-shche-ni-em Ru-si .

    Bajo el año 959, un cronista alemán, nombró-bien-e-mi "pro-largo-a-tel Re-gi-no-na", por-pi-sy-va-et: "vino a ko-ro- lu en palabras de elena-na, ko-role-eres ruso-buhos, alguien-paraiso fue bautizado en kon-stan-ti-no-po-le, y pro-si- si consagrarse para este on-ro -si epi-sko-pa y sacerdotes. King-role Ot-ton, fu-du-os-no-va-tel del Imperio alemán, voluntariamente desde-click-null-sya a la solicitud de Olga, pero at - led de lo lentamente, con cien alemanes os-no -va-tel-no-stu. Solo en la Natividad del año siguiente, 960, el obispo ruso fue nombrado Li-bu-tsy, de los hermanos de la luna, la guardia de la santa Al-ba-na en Maguncia. Pero pronto murió (15 de marzo de 961). En su lugar, se consagró Adal-berto de Tréveris, alguien-ro-go Ot-ton, “suministrando generosamente a las divas todo lo que necesitan”, desde-la-bifurcación-a-la-red, hasta Rusia. Es difícil decir qué hubiera pasado si el co-rol no hubiera sido tan largo, pero cuando en 962 Adal-berto apareció en Ki-e-ve, "no tuvo tiempo en nada para lo que fue enviado, y vio en vano sus cosas viejas". Bueno, entonces, en el camino de regreso, "algunos de sus compañeros te habrían matado, y el obispo mismo no escapó del peligro de muerte-no-sti".

    Ojo por alce, que en los últimos dos años, además de pre-vi-de-la Olga, en Ki-e-ve hubo una ventana-cha-tel-ny re-in-boca a favor de el lado-ron-ni-kov del idioma y, sin volverse ni justo-en-glorioso, ni de alguna manera-li-che-cielo, Rusia en -generalmente tiempos-du-ma-la pri-ni-madre cristo-sti -an-stvo. El idioma-che-re-ac-ción apareció con tanta fuerza que no solo era misionera alemana, sino también algunos cristianos de Kiev, bautizados con Olga en Tsa-r-gra-de. Por orden de la Santa Gloria, el sobrino de Santa Olga Gleb fue asesinado y algunos de los templos construidos por ella fueron destruidos. Ra-zu-me-et-sya, aquí no fue sin la diplomacia secreta bizantina: on-strong contra Olga y se reunió en-femenino-oportunidad-de-stuy-le-niya Ru-si debido a co-u-for con Ot-to-n, los griegos antes de-by-chli apoyan la lengua -kov.

    El fracaso de la misión de Adal-ber-ta tuvo un signo pro-cape-li-tel-noe para la futura Iglesia rusa de la derecha de la gloriosa, porque be-zhav-shey pa-th cautiverio. Santa Ol-ge se quedó para reconciliarse con el pro-es-caminó-calzar y marcharse completamente en el de-la felicidad personal-ir-honestidad, dando las riendas de los derechos de la lengua de la lengua de la Santa Gloria. Todavía contaban con ella, para su sabiduría estatal no cambiaron en todos los casos difíciles I. Érase una vez, la Santa Gloria desde Ki-e-va, y pasó la mayor parte de su tiempo en viajes y guerras, la gestión -le-niye por el estado-su-dar-stvo nuevamente entregó-cha-moose a la princesa-guine-ma-te-ri. Pero la cuestión del Bautismo de Rus-si se eliminó temporalmente de la agenda del día, y esto, por supuesto, afligida santa Olga, considera -tav-shui Christ-to-go-ve-st es el principal desguace de tu vida.

    Ella es mansa-para-re-pero-si-la dolor-por y dolor-che-niya, trató de ayudar a su hijo-bien en estado-estado y militar for-bo-tah, ru-ko-vo-dit ellos en ge-ro-y-che-para-pensamientos. En el be-dy del Russian-go-how-ska, ¿sería consuelo-ella-no-come para ella, especialmente-ben-pero-trueno-del-trueno-del-th enemigo-ha de los obsequios rusos-go-go-su - Kha-zar-sko-go-ka-ga-na-ta. Dos veces, en 965 y en 969, el aullido de la Santa Gloria pasó por las tierras del "non-zoom ha-za-ditch", aplastando para siempre el mo-gu-shche-stvo de las autoridades judías de Azov. -Pri-Azov y el Bajo Vol-zhya. El siguiente golpe poderoso fue on-not-sen en el Mu-sul-man Volga Bol-garia, luego llegó el turno del Bol-gar-ria de Du nai-sky. Las ciudades in-seven-de-syat a lo largo del Dan-nai habrían tomado algo ki-ev-ski-mi friend-on-mi. One-but the devil-to-and-lo Ol-gu: como si, arrastrado por la guerra en Bal-ka-nah, Holy Glory no se olvidara de Ki-e-ve.

    En la primavera de 969, Ki-ev osa-di-li ne-che-no-gi: "y no pudiste-tú-ve-sti-ko-nya on-po-it, sto-i-si pe -che-no-gi en Ly-be-di". El aullido ruso sería sí-le-ko, en el Danubio. Después de glorificar a los mensajeros de sy-well, santa Ol-ga sa-ma voz-gla-vi-la ob-ro-well cien-li-tsy. Santa gloria, después de recibir la noticia, pronto llegó a Ki-ev, "bienvenida a tu madre e hijos y so-cru-shal -Xia, lo que les sucedió de pe-che-no-gov. Pero, teniendo raz-gro-miv ko-chev-ni-kov, el príncipe nuevamente comenzó a decir ma-te-ri: "No me gusta sentarme en Ki- e-ve, quiero vivir en Pe- re-yo-con-lav-tse en el Danubio - allí se-re-di-en mi tierra. La Santa Gloria soñó con la creación de un gran estado ruso desde el Danubio hasta el Volga, alguien uniría a Rusia, Bol-ga-riyu, Ser-biyu, Pri-cher-no-sea y Pri-Azov-vie y pasaría su pre-de-la a sa-mo-go Tsa-r-gra-sí. Wise-paradise Ol-ga en no-ma-la, que con todo el coraje y desde-va-ge de los escuadrones rusos, no pueden hacer frente a la antigua im-pe-ri -hey ro-me-ev, Santo- gloria-wa estaba esperando fracaso-cha. Pero el hijo no escuchó la advertencia del ma-te-ri. Entonces la santa Olga dijo: "Ves, estoy enferma. ¿A dónde quieres alejarte de mí? -nya, de-right-lay-sya-sí para-ho-chesh.

    Sus días serían con-si, el trabajo y el dolor serían-para-rva-si su fuerza. El 11 de julio de 969 moría santa Olga, "y llorad por ella, lo que lloran su hijo, y sus nietos, y todo el pueblo". En los últimos años, entre el tormento de las lenguas, ella, una vez, orgullosa vlad-dy-chi-tse, bautizada de pat-ri-ar-ha en el cien de derecho-de-gloria, come-ho- di-moose tai-but keep-reap-be-be-sacerdote-no-ka, para no llamarte nuevo destello de anti-ti-hri-sti-an-sko-go fa-na-tiz-ma. Pero antes de morir, restableciendo la antigua firmeza y re-shi-puente, ella for-pre-ti-la realizó triz-nas paganas sobre ella y for-ve-scha-la from-open-the-ho-ro- hilo de acuerdo con el derecho-a-glorioso-no-mu acerca de-rya-du. Pre-swee-ter Gri-go-ry, alguien estuvo con ella en 957 en Kon-stan-ti-no-po-le, exactamente tú-mitad-cero ella para la transmisión.

    Santa Olga vivió-la, murió-la e in-gre-be-na sería-la como hri-sti-an-ka. "Y así, de una manera viva y bondadosa, la gloria de Dios en el Tro-and-tse, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, en b-zii ve-re, termina tu vida con el mundo en Cristo Jesús , Señor, según nosotros. Al igual que su pacto pro-ro-che-sky after-du-u-shchim in-ko-le-ni-pits, ella está con una profunda-bo-kim hri-sti-an-sky smi-re-ni - we use-ve-da-la nuestra fe sobre nuestro propio on-ro-de: "¡Por el amor de Dios, que así sea! va-ti ro-du mo-e-go Earth-si Rus-kiya, sí-lo-vive en sus corazones acerca de-ra-ti-ti-sya a Dios, como si esto fuera Dios para mí yes-ro-wa".

    Dios glorificó la obra sagrada del derecho a la gloria, "comenzar-a-no-tsu de la fe" en la tierra rusa, chu-de-sa-we e incorruptible-ni-eat mo-schey. Jacob Mnich († 1072), cien años después de su muerte, escribió en su "Pa-my-ti y en-alabanza Vla-di-mi-ru": "Dios pro- glorifique el cuerpo de la sierva de Tu Olena, y allí está en la tumba el cuerpo de sus restos honestos e inexplicablemente-ru-shi-míos hasta el día de hoy Bendita esposa-príncipe-gi-nya Ol-ga pro-sla-vi-la Dios con todo de-la -mi de ella-y-mi buena-ry-mi, y Dios la glorificó”. Bajo el santo príncipe Vla-di-mi-re, según algunos datos, en 1007, las reliquias de St. Ol-gi serían re-re-not-se -we al templo De-sya-tin-ny de la Asunción del Pre-santo Bo-go-ro-di-tsy y de igual manera en el especial-tsi-al-nom sar-ko-fa-ge, en algún pri-nya sería poner las reliquias de los santos a la derecha en el glorioso Vo-sto-ke. "Y a veces escuchas sobre ella: el ataúd de la piedra es pequeño en la iglesia del Santo Dios-ro-di-tsy, esa iglesia fue creada por el bendito príncipe Vla -di-paz, y allí está el ataúd del bendito Olga Ol-gi le-zha-sche todo ". Pero no todos serían yav-le-pero mi-a la incorruptibilidad de las reliquias de igual-noap-o-so-prince-gi-ni: -sya windows-tse, y ve un cuerpo honesto-lo-zh-sche completo -lo y di-wit-sya chu-du-so-in-mu - algo-o-qué años en un gro-be-le-zha-sche te-lu unraz-ru-shiv-she-mu-sya. como si durmiera, chi-va-et.la eso, honestamente, pero solo un ataúd.

    Entonces, después de la muerte de la santa Olga pro-po-ve-do-va-la vida eterna y resurrección, llena de ra-to-stu ve-ru-yu-shchih y vra-zoom-lyaya neve-ru-yu- shchih. Ella era, según las palabras del pre-bueno Nesto-ra Le-to-pis-tsa, "antes-te-ku-shchaya hri-sti-an-sky tierra, como den - not-tsa antes del sol y como el amanecer ante la luz.

    El santo igual-noap-o-tan-gran-príncipe Vla-di-mir, ofreciendo sus bendiciones a Dios en el día del Bautismo Ru -si, testigo-de-tel-stvo-val en nombre de sus hombres-modernos- ni-kov sobre el santo igual-noap-o-so-Ol-ge-conóceme-en-tel-we-mi palabras-va-mi: "Bla-go-slo-vi-ti-ty ho-tyat sy-no-ve-ru-stii, y en la próxima generación tu nieto es de ellos".

    Ver también: "" en from-lo-same-nii svt. Di-mit-ria Rostov-sko-go.

    Oraciones

    Tropario a la Princesa Olga Igual a los Apóstoles, en el Santo Bautismo Elena

    El dios -bendiciones que había mostrado tu mente,/ con entusiasmo, el vicio -de -ver,/ recuperando el todo,/ y, y esa obtuidad, las bajas de lo perecedero,/ estaba vivo.

    Traducción: Habiendo inspirado tu mente con las alas del conocimiento de Dios, te elevaste sobre la creación visible, buscando a Dios y Creador de todo y, habiéndolo encontrado, recibiste un nuevo nacimiento en el Bautismo, gozando del Árbol de la Vida, permaneces incorruptible para siempre. , Olga siempre es glorificada.

    Dejando la adulación de los ídolos, / seguí a Cristo, el Esposo Inmortal, Olga la Diosa sabia, / regocijándome en Su demonio, / orando sin cesar / por los que honran con fe y amor tu santa memoria.

    Traducción: Dejando el engaño, seguiste a Cristo, el Esposo Inmortal, Olga la Diosa sabia, regocijándote en Su cámara, sin cesar de orar por aquellos que honran tu santa memoria con fe y amor.

    John Troparion Igual-a-los-Apóstoles La Princesa Olga, en el Santo Bautismo Elena

    En ti, sabia Diosa Elena, se sabe que está en Rusia la imagen de la salvación, / como si habiendo recibido el baño del Santo Bautismo, hubieras seguido a Cristo, / haz y enseña, hasta deja el encanto del ídolo, / cuida de el alma, venej / inmortal y de los ángeles se alegra, igual a los apóstoles, tu espíritu.

    Traducción: En ti, Diosa sabia Elena, la imagen exacta de la salvación estaba para el país ruso, ya que tú, habiendo aceptado la fuente del Santo Bautismo, seguiste a Cristo, enseñando con obras a dejar la seducción del ídolo y cuidar el alma, un inmortal. creación, por eso vuestro espíritu se regocija con los ángeles, iguales a los apóstoles.

    Juan Troparion Igual a los Apóstoles Princesa Olga, en el Santo Bautismo Elena, Helénica

    Santas Iguales-a-los-Apóstoles a la elegida de Cristo, Princesa Olga, / habiendo dado a beber a vuestro pueblo la leche verbal y pura de Cristo, / orando al Dios Misericordioso, / por el perdón de los pecados / / dad a nuestro almas

    Traducción: La Santa Igual a los Apóstoles Elegida de Cristo, Princesa Olga, que diste a beber a tu pueblo la leche verbal y pura de Cristo (), ruega al Dios Misericordioso, que el perdón de los pecados dé a nuestras almas.

    Kontakion a Igual a los Apóstoles Princesa Olga, en Santo Bautismo Elena

    Cantemos hoy al Benefactor de todo Dios, / que glorificó en Rusia a Olga la Sabia: / que sus oraciones / den nuestras almas / / el perdón de los pecados.

    Traducción: Cantemos hoy al Benefactor de todo Dios, que glorificó a Olga la Sabia de Dios en Rusia, y a través de sus oraciones conceda el perdón de los pecados a nuestras almas.

    En contacto con la Princesa Olga Igual a los Apóstoles, en el Santo Bautismo Elena

    Aparece hoy la gracia de Dios de todos, / glorificando a Olga la Sabia en Rusia, / a través de sus oraciones, Señor, / concede a las personas / / el perdón de los pecados.

    Traducción: La gracia del Dios de todos ha aparecido hoy, glorificando a Olga la sabia de Dios en Rusia, a través de sus oraciones, Señor, da a las personas el perdón de los pecados.

    Ampliación Igual a los Apóstoles Princesa Olga, en el Santo Bautismo Elena

    Te engrandecemos, / santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, / como el alba de la mañana en nuestras tierras / y la luz de la fe ortodoxa / / presagiando a tu pueblo.

    Primera Oración a la Princesa Olga, Igual a los Apóstoles, en el Santo Bautismo Elena

    ¡Oh, santa Igual a los Apóstoles, Gran Duquesa Olga, primeriza de Rusia, cálida intercesora y mujer de oración por nosotros ante Dios! Acudimos a ti con la fe y oramos con el amor: nos ayudaremos en todo a Blag, y, como más probablemente, con más cuidado, los bisabuelos del bien de los santos belie ayúdanos con tus oraciones a Dios. al iluminar nuestras mentes y corazones con la luz del Evangelio de Cristo, que prosperemos en la fe, la piedad y el amor de Cristo. В нищете́ и ско́рби су́щия уте́ши, бе́дствующим пода́ждь ру́ку по́мощи, оби́димыя и напа́ствуемыя заступи́, заблу́дшия от пра́выя ве́ры и ересьми́ ослепле́нныя вразуми́ и испроси́ нам у Всеще́драго Бо́га вся блага́я и поле́зная жи́зни вре́менней и ве́чней, да та́ко благоуго́дне зде пожи́вше, сподо́бимся насле́дия благ ве́чных en el Reino infinito de Cristo nuestro Dios, a Él con el Padre y el Espíritu Santo se debe toda gloria, honor y adoración siempre, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.

    Segunda Oración a la Princesa Olga, Igual a los Apóstoles, en el Santo Bautismo Elena

    ¡Oh, gran santa de Dios, escogida por Dios y glorificada por Dios, Igual a los Apóstoles, Gran Duquesa Olga! Rechazasteis la mala fe y la maldad pagana, creísteis en el Único Dios Trinitario Verdadero, y aceptasteis el Santo Bautismo, y sentásteis las bases para la iluminación de la tierra rusa con la luz de la fe y la piedad. Tú eres nuestro antepasado espiritual, tú, según Cristo nuestro Salvador, eres el primer culpable de la iluminación y salvación de nuestra especie. Eres un cálido libro de oraciones e intercesor de la patria de toda Rusia, el ejército y todo el pueblo. Por eso te rogamos humildemente: mira nuestras debilidades e implora al Rey de los Cielos, Misericordiosísimo, que no se enoje con nosotros, que pecamos todos los días a causa de nuestras debilidades, que no nos destruya con nuestras iniquidades , sino que tenga misericordia y nos salve según la misericordia Que su temor salvador se plante en nuestros corazones, que nuestra mente se ilumine con su gracia, comprenda los caminos del Señor para nosotros, abandone los caminos de la maldad y el error, prosiga en los caminos de la salvación y de la verdad, el firme cumplimiento de los mandamientos de Dios. Ora, Beata Olga, amante de Dios, que Él nos conceda Su gran misericordia, que Él nos libre de la invasión de extranjeros, de discordias internas, rebeliones y luchas, del hambre, enfermedades mortales y de todo mal, que Él nos dé la bondad. del aire y de la disolución de la tierra que salve a nuestra patria de todas las asechanzas y calumnias del enemigo, que observe la justicia y la misericordia en jueces y gobernantes, que dé al pastor celo por la salvación de su rebaño, que se apresure a Pueblos todos, oh diligentemente corrijan sus servicios, amen y únanse entre sí por el bien de la patria y de la Santa Iglesia, luchemos, que la luz de la fe salvadora brille en nuestro país en todos sus extremos, que los incrédulos se vuelvan a la fe, sean abolidas todas las herejías y cismas. Sí, habiendo vivido así en paz en la tierra, seamos concedidos contigo la bienaventuranza eterna en el Cielo, alabando y exaltando a Dios por los siglos de los siglos. Amén.

    Canónigos y Acatistas

    Canon de la Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga

    Canto 1

    Irmos: El faraón majestuoso se ahogó en el mar con armas y jinetes, Israel fue gloriosamente salvado y conducido en tierra seca, cantamos a Cristo, como glorificado.

    Tú eres nuestra grandeza y alabanza, Olgo el Dios sabio: por ti somos libres de la adulación de los ídolos. Ahora orad por generaciones y generaciones, a quienes trajisteis a Dios, cantando a Cristo, como si fuerais glorificados.

    Expulsaste de Rusia al majestuoso diablo, aplastando de ningún modo a los ídolos impíos, liberaste a todos los pueblos de la iniquidad, enseñando con sabiduría a Cristo a cantar, como si estuviera glorificado.

    La negrura del baño pecaminoso del Bautismo de ninguna manera fue lavada, tú amaste a Cristo, El que está de pie, ora por tus siervos, glorificandote fielmente.

    Bogotá: Isaías llama a la vara, Purísima, David te llama - el trono del Señor, Habacuc - la montaña de otoño, la zarza de Ti - Moisés, te llamamos Madre de Dios.

    canto 3

    Irmos: Con mano soberana y palabra poderosa creaste el Cielo y la tierra, te redimiste con tu sangre, tu Iglesia, aun se afirma de ti, llamando: como si no hubiera nada santo, sino tú, Señor.

    Con mano soberana, y con palabras sabias, y con palabra fuerte, enseñaste a tu hijo la ley de Cristo, y prohibiste a la gente comer un ídolo, Olgo, glorioso, habiendo descendido ahora en tu memoria, te glorificamos.

    Tú, como una abeja, has buscado la buena mente lejos de la fe floreciente de Cristo, y como la miel pura, habiendo hallado el Bautismo en la ciudad reinante, lo has derramado sobre tu ciudad y tu pueblo, y toda la saciedad de la las penas del pecado huyen.

    Traemos toda la voz de alabanza y oración, Olgo, tú conoces a Dios, ahora te paras ante Él, pides paz para la patria, y por viles victorias, y para nuestras almas el perdón de los pecados, cantándote, bendito.

    Bogotá: Amiga se te apareció, Virgen, el Dios Inaccesible, por eso los ángeles te cantan sin cesar, obedeciendo al Maestro, Tú diste a luz al Verbo del Padre, el Principio, sin padre: ¡oh, milagro! Espíritu Santo del otoño Ty.

    Sedalen, voz 3

    Honramos tu hazaña, bendita, maravillosa por la fuerza de tu espíritu, en la debilidad del cuerpo; despreciando las lisonjas paganas, predicó audazmente la fe de Cristo, dándonos una imagen de celo por el Señor.

    Canto 4

    Irmos: Por el Espíritu de Dios, el profeta se limpió, respirando en él, el Divino Habacuc, temiendo, diciendo: cuando se acerque el verano, serás conocido, oh Dios, por la salvación de los pueblos.

    El Espíritu de Dios reposa sobre ti, como sobre Devvor, la profetisa de antaño, Habiéndose iluminado a sí misma, fortaleciendo a Vladimir el razonable, Sísara del diablo arrojó al diablo en sus redes con el Bautismo, como si Barak en el sudor de Kiss antes.

    Volviéndote veloz, Olga la Diosa sabia, con un corazón contrito, orando a Dios, libraste a tu pueblo del insulto del ídolo y del cautiverio del enemigo te liberaste, invocando a Cristo por nuestra ayuda.

    En el día deliberado de tu santo reposo, celebramos con alegría, se envía el canto de oración a Cristo que te coronó con una corona incorruptible, Olgo el Dios sabio: pídenos el perdón de los pecados, glorificándote fielmente.

    Bogotá: Tú, desde la raíz de Jesé prosperaste, Isaías, como si profetizara, Cristo - el Color de lo vegetativo, y la carne Primordial que lleva, y la Vara del Espíritu de Dios, Te alabamos, como la Madre de Dios y el Puro Virgen.

    Canto 5

    Irmos: Palabra de Dios Todopoderoso, envía paz al mundo entero e ilumina e ilumina todo con luz verdadera, glorificandote desde la noche.

    Como casta paloma, has ascendido en la fecha de las virtudes, estás sagradamente plateada, habiendo imitado su imagen, tú, glorioso Olgo, has anidado en el paraíso de los alimentos.

    Antes de ceñir a Salomón: fuera de las uvas, el olivo real prosperó; has plantado el santo sueño con el bautismo en Rusia, creando el fruto del arrepentimiento, del cual Cristo mismo se regocija.

    Ten piedad, Vladyka, de Tu pueblo recién iluminado, no nos entregues en manos de los inmundos por nuestras muchas iniquidades, sino por las oraciones de nuestra mentora Olga, líbranos de todas las desgracias.

    Bogotá: Espolvorea todo, como está escrito, nubes de alegría, sobre la tierra: Hijo de Dios, Cristo, limpia el mundo de los pecados, encarnate de la Virgen y entrégate a nosotros.

    canto 6

    Irmos: Que mi oración llegue a Tu Santa Iglesia Celestial, Te clamo, como Jonás, desde el fondo del corazón del mar: levántame de mis pecados, te lo ruego, Señor.

    Habiendo recibido el celo del Espíritu Santo en vuestros corazones, habéis aborrecido la maldad paternal, y habiendo buscado a Cristo, el Dios verdadero, os habéis aparecido como hijos de luz, y os alegráis con los primogénitos de los santos en el Cielo.

    El nuevo discípulo de Cristo en Rusia se te apareció, pasando por alto ciudades y pueblos, aplastando ídolos y enseñando a la gente a inclinarse ante el único Dios, orar por Aquel que te canta.

    Oh Olga, bendita de Dios, ruega a Dios por tu hijo: paz inamovible a nuestra patria, pide la remisión de los pecados para nosotros, siempre glorificándote.

    Bogotá: Conociendo por Ti la indescriptible Palabra de Dios, Hijo del Unigénito Todopoderoso, clamando a Ti, terrenal: Alégrate, bendita Madre de Dios, esperanza de nuestras almas.

    Kontakion, tono 4

    Cantemos hoy al Benefactor de todo Dios, que glorificó a Olga la Sabia de Dios en Rusia, y con sus oraciones da perdón a nuestras almas de los pecados.

    Ikos

    Viendo la vida de los cristianos y comprendiendo la lascivia pagana, hablaste en ti misma, Olga la sabia de Dios: ¡oh, abismo de la sabiduría y bondad de todo el Creador! ¿Cómo te has estado escondiendo de mí hasta ahora? ¿Cómo puedo honrar a los ídolos a partir de ahora? Nadie, habiendo probado lo dulce, deseará lo amargo, por eso, aun en la vejez, llámame, Trinidad Santa, y dame el perdón de los pecados.

    Canto 7

    Irmos: La llama de la caverna esclaviza a los piadosos jóvenes, cuanto más rocío, estoy dispuesto a arder por naturaleza, pero más que naturaleza, canto con valentía: bendito seas, Señor, en el Trono de Gloria de Tu Reino.

    Como Judit, tú creaste, habiendo entrado entre las novillas de los ídolos, aplastaste a esos jefes y confundiste a los lectores de demonios, enseñaste a todo el pueblo a clamar a Cristo en pureza: bendito seas, oh Señor, en el Trono de Gloria de Tu Reino.

    Flores dignas de alabanza, como una corona real, traemos a Dios a tu cabeza en memoria de los tuyos, incluso Cristo es una corona incorruptible, Olga la venerable, orando por tu rebaño, líbrate de todo mal clamando: bendito seas, Señor, en el Trono de Gloria de Tu Reino.

    ¿Llamamos tú a la montaña libanesa? El rocío celestial está sobre ti. ¿O el río Pison, el zafiro más amable, una piedra honesta, que posee a Vladimir, a quien la tierra rusa iluminará? Pero ruega por nosotros, clamando: bendito eres, oh Señor, en el Trono de Gloria de Tu Reino.

    Bogotá: El kivot está dorado con el Espíritu, te llamamos a ti, que salvaste al mundo del diluvio de lo racional, Virgen, sálvanos, esperamos en ti y acudimos a ti, desesperados en el abismo por el pecado y la adversidad, clamando: bienaventurados sé Tú, Señor, en el Trono de Gloria de Tu Reino.

    canto 8

    Irmos: Los jóvenes fuertes son tres en existencia, envueltos en el poder de la Santísima Trinidad, atrapando y derrotando a los caldeos, y la naturaleza cambió maravillosamente: ¿qué fuego se convirtió en rocío? Sin apreturas, yo salvo, como pañales, oh derramando sabiduría en todas Tus obras, Dios, Te exaltamos por siempre.

    Ella es fuerte como una leona, está revestida por el poder del Espíritu Santo, se esfuerza en todas partes para atormentar a los ídolos, y es maravilloso en el Cielo y en la tierra: ¿cómo conoce una mujer a Dios antes de que ella, desde el principio, fuera la caída de toda la familia? Salve lo mismo ahora, cantamos: Oh Dios, derramando sabiduría en todas tus obras, te exaltamos para siempre.

    La sabiduría de Dios escribió sobre ti antes: he aquí, eres mi bien y mi belleza, y no hay vicio en ti. El brillo de tu rostro, como un mundo de olor, marcó tu bautismo, Olgo, aun en medio de la adulación de los ídolos sobre ti, el olor de Cristo y de todos nosotros del hedor de los demonios al arrepentimiento por Su misericordia, nos condujo comer.

    Acuérdate de mí, señora Olgo, tu miserable sierva, que fue robada al enemigo y que pecó más que un hombre, y rogó a Cristo que me diera el perdón de todos los pecados, incluso insensiblemente cometidos, malditos, y clama con arrepentimiento: ¡Oh derramamiento! sabiduría en todas tus obras, Dios, te exaltamos en los párpados.

    Bogotá: No desprecies, Virgo, a Tu siervo de oración, nos jactamos de Ti, Somos tu pequeño rebaño, lucha por nuestra intercesión y cambia de nuestros enemigos, ten piedad de la Madre de Dios que te conoce a Ti y a Tu Hijo clamando: Oh Dios , derramando sabiduría en todas tus obras, te exaltamos para siempre.

    Canto 9

    Irmos: Nuestras bisabuelas salieron del Edén por causa de Eva; El bisabuelo Adán se levantó de un salto, como si se hubiera arrepentido del primer juramento, nos gloriamos en Ti, como si por Dios te conociéramos y te engrandecieramos.

    Alégrate, oh antepasado Evo, que, habiéndote engañado, te sacó del Edén, ahora eres pisoteado por tu descendencia. He aquí, Olga es un árbol animal, la Cruz de Cristo, en Rusia, iza, por quien el paraíso se abrió a todos los fieles, nos jactamos, como si supiéramos por Dios, magnificamos esto con Vladimir.

    Por naturaleza, te llamamos esposa, pero más que la fuerza de una mujer, te emocionaste. Agotaste la oscuridad de tu oro, pero adquiriste la ley y los maestros de Cristo, e iluminaste la tierra rusa, nos jactamos de ti, como te conocemos por el amor de Dios, te magnificamos con mártires.

    Como maestro de la ley pura y maestro de la fe de Cristo, acepta la alabanza de los siervos indignos y ora por nosotros a Dios, creando honestamente tu memoria, pero de desgracias, problemas, dolores y pecados feroces, seremos libres, y también el tormento que nos espera, líbranos, te rogamos, engrandeciéndote sin cesar.

    Bogotá: Esta es la Iglesia, esta es la puerta, este es el monte santo de Dios, esta es la vara y el vaso de oro, esta es la fuente de la imprenta, este es el paraíso santo del nuevo Adán, este es el trono terrible , esta es la Purísima Madre de Dios, la Intercesora de todos los que cantamos Yu.

    Svetilen

    Iluminado por la luz de la gracia de Dios, tú, Olgo el sabio de Dios, encendiste la lámpara de la verdadera fe en tu patria, y le diste la imagen a nuestro padre Vladimir, y seremos guiados desde la oscuridad de la ignorancia. a la Luz de Cristo.

    Acatista de la Santa Igual a los Apóstoles Gran Duquesa Olga de Rusia

    Kondak 1

    La primera elegida de toda la familia rusa, más gloriosa e igual a los apóstoles, Olga, que agrada a Dios, alabemos, como el amanecer, en la oscuridad de la idolatría con la luz de la fe que brilló y mostró el camino a Cristo. a todos los rusos. Pero tú, como si tuvieras confianza en el Señor que te glorifica, protégenos de todos los problemas con tus oraciones, déjanos llamarte:

    icos 1

    El Creador de los ángeles y de las personas, fijando tiempos y años en Su poder y gobernando el destino de los reinos y pueblos a Su voluntad, siempre que quieras iluminar a la raza rusa con el Santo Bautismo, entonces, viendo la buena voluntad de tu corazón, llamando primero al conocimiento de Sí mismo, que seas imagen de todos los rusos y maestro en la fe cristiana. Por eso te alabamos:

    Alégrate, lucero de la mañana del cielo ruso, prefigurado por el Apóstol Primero Llamado en las montañas de Kyiv; Regocíjate, aurora, brilla intensamente en la oscuridad de la ignorancia.

    Alégrate, buena vid de la vid de Cristo, de la divi* de la raíz pagana; Alégrate, maravilloso crecimiento de verano, de la grandeza de la ortodoxia un árbol en la tierra de nuestra era.

    Alégrate, nuestro primer maestro e iluminador; Alégrate, como sabiendo que adoran al Creador en la Trinidad.

    Alégrate, porque por ti el Santísimo Nombre del Señor es glorificado por todos los rusos; Alégrate, porque tu glorioso nombre, junto con Vladimir, igual a los apóstoles, es alabado en todo el mundo.

    Alégrate, nuestros países rusos son un tesoro espiritual; Alégrate, glorioso adorno de toda la Iglesia de Cristo.

    Alégrate, ciudad de Kyiv y Pskov una buena cantidad de amabilidad; Alégrate, buen ayudante de nuestros enemigos contra nuestros enemigos.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 2

    Viéndote, San Olgo, como un rastrero entre espinas: cada vez más naces en el paganismo, tanto la ley de Dios en tu corazón siempre ha estado escrita y tu castidad, como la niña de tus ojos, te ha bendecido; afortunadamente cantamos a su Dios maravilloso en sus santos: Aleluya.

    Icos 2

    Con tu mente, eres todo bueno, sabes, la sabia de Dios Olga, como los ídolos, las manos de la creación humana, no son bosi; el mismo, rechazándote, te esforzaste por conocer al verdadero Dios. Por esto, alabando tu prudencia, te clamamos:

    Alégrate, buena mujer, que ante todo conocías el error de los rusos y comprendías la vanidad de la idolatría; Alégrate, buscando diligentemente el verdadero conocimiento de Dios y la fe correcta.

    Alégrate, tú que aún no conduces al verdadero Dios, como el centurión Cornelio, agradándolo con buenas obras; Alégrate, antes de entender la ley de Dios, según la ley de la conciencia, viviste rectamente.

    Alégrate, antes de aceptar la fe cristiana de la obra, propia de un cristiano, creando; Alégrate, dotado con la sabiduría de Dios.

    Alégrate, adversario valientemente defendió tu estado de la invasión; Alégrate, tú que ejecutaste juicios justos en tus subordinados.

    Alégrate, venerado con gloria real en la tierra y en el Cielo; Alégrate, porque eres glorificado por Dios, igual a los apóstoles.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 3

    Movida por el poder de la gracia de Dios, fuiste atormentada, Diosa sabia Olga, llega a Constantinopla, donde ves la belleza del esplendor de la iglesia y escuchas las enseñanzas de las palabras del Divino, estallas en llamas con todo tu corazón en el amor de Cristo, clamándole con gratitud: Aleluya.

    icos 3

    Poseyendo un corazón como buena tierra, tómatelo con calma, Olgo, la semilla de la santa fe, conociendo a Cristo el Dios verdadero. De la misma manera, recibisteis el santo bautismo de mano del Patriarca de Constantinopla, augurándoos incluso, que de ahora en adelante os bendecirán los hijos rusos. Si quieres cumplir esta profecía, te clamamos:

    Alégrate, tú que dejaste las tinieblas de la idolatría; Alégrate, tú que buscaste la luz del conocimiento de Dios.

    Regocíjate, habiendo escapado de la destrucción sin fin por la fe; Gozaos, habiendo adquirido la vida eterna en Cristo.

    Alégrate, en la fuente del santo bautismo de la inmundicia del pecado, lavada; Alégrate, nacido espiritualmente por la gracia del Espíritu Santo.

    Alégrate, tórtola razonable, de las garras de una mentira destructora del alma que salió volando; Alégrate, bajo las alas del Águila Celestial has llegado.

    Regocíjate, habiendo traído muchas almas contigo a Cristo por el bautismo; Alégrate, por eso has recibido una recompensa especial de Dios.

    Alégrate, brillando con fe inquebrantable de tus honestas reliquias; Alégrense, almas y cuerpos de los que, aun por el bien, dan.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 4

    Cómo no nos maravillamos de tu prudencia, oh bendita Olga, porque rechazaste razonablemente la propuesta del rey de los helenos para casarse con él, diciéndole: no para el matrimonio por esto, y no por el bien de co -Reinando contigo, pero déjame ser bautizado por el Bautismo al Esposo Inmortal Cristo Dios: Ámalo más que a nada alma mía ya Él de ahora en adelante para siempre no dejaré de cantar: Aleluya.

    icos 4

    Oyendo del patriarca que te bautizó unas palabras de despedida sobre la pureza, el ayuno, la oración y sobre todas las virtudes que convienen al cristiano, compusiste esto en tu corazón, prometiendo cumplir todas esas obras. De la misma manera, cantamos del deber de ti sitse:

    Alégrate, celoso oyente de las palabras del Divino; Alégrate, celoso cumplidor de la ley cristiana.

    Regocíjate, habiendo limpiado el campo de tu corazón de las espinas de las pasiones que dañan el alma; Alégrate de haberte regado con lágrimas de arrepentimiento.

    Alégrate, como la semilla de la palabra de Dios está en tu corazón, como si fuera más amable en la tierra, echa raíces; Alégrate, porque traes esta semilla a lo vegetativo y el fruto céntuplo de las buenas obras.

    Alégrate, por haber conservado inmaculada la pureza de tu viuda; Alégrate de haber agradado a Dios con la abstinencia y la oración.

    Alégrate, tú que propiciaste al Creador con misericordia; Alégrate, tú que supliste a los necesitados y necesitados.

    Alégrate, previendo la iluminación de la tierra rusa con la luz de las enseñanzas de Cristo.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 5

    Revestida con las ropas ricamente tejidas del santo bautismo y fortalecida espiritualmente con el alimento imperecedero del Purísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, bendita Olga, no tuviste miedo de alfarear a tus compatriotas infieles, nuestro antepasado, para predicarles el Un Dios Verdadero, a Él ahora toda Rusia, como con una sola boca, canta: Aleluya.

    icos 5

    Viendo, San Olgo, a todo el pueblo de la tierra rusa sumergido en las tinieblas de la idolatría, buscaste celosamente iluminarte con la luz de la fe de Cristo y crearme los hijos del día y los herederos del Reino de los Cielos. Recordando tu cuidado por ellos, te llamamos agradecidos:

    Alégrate, sabio gobernante del pueblo ruso; Alégrate, buen maestro del rebaño que se te ha encomendado.

    Alégrate, tú que fuiste el primero de los cristianos imitados por la emperatriz Elena en celo divino; Alégrate, tú que recibiste ese nombre en el santo bautismo.

    Alégrate, trajiste la cruz honesta de Cristo y los iconos sagrados de Constantinopla a la ciudad de Kyiv; Alégrate de haber traído sacerdotes y clérigos contigo a Rusia.

    Alégrate, habiendo enseñado a la gente con tus sabias palabras a salir de las tinieblas de la maldad pagana y percibir la luz de la piedad cristiana; Alégrate, habiendo iluminado a muchos rusos con la luz de la fe de Cristo.

    Alégrate, tú que sentaste el comienzo de la iluminación de toda la tierra rusa; Alégrate, tú que proclamaste las enseñanzas de Cristo a las ciudades de Rusia.

    Alégrate, primero desde la tierra de Rusia hasta el rostro de los santos.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 6

    Un predicador portador de espíritu, un Apóstol, imitando a Olga, la sabia de Dios, recorrió las ciudades y pueblos de tu poder, conduciendo, con gran poder, a la gente a la fe de Cristo y enseñándoles a cantar al Uno en la Trinidad. , el Dios glorioso: Aleluya.

    icos 6

    Estableciendo en tu estado el comienzo de la fe cristiana, creaste los templos de Dios en la ciudad de Kyiv y en tu país de nacimiento, en el río Velitsa, cerca de la ciudad de Pskov. Y así los rusos comenzaron a glorificar a Cristo nuestro Dios en todas partes, pero a ti, tu iluminador, loable canto:

    Alégrate, porque de la fuente pura de la Santa Catedral e Iglesia Apostólica, has recibido pura enseñanza; Alégrate, porque nos has enseñado a conocer al Único Dios verdadero.

    Alégrate, destructor de ídolos e ídolos; Alégrate, creador de los santos templos de Dios.

    Alégrate, como el Apóstol Primero Llamado, que pasó por alto la tierra rusa con la predicación del Evangelio; Alégrate, tú que proclamaste la venida del Evangelio al mundo del Gran Novugrad y otras ciudades rusas de Cristo.

    Alégrate, en los lugares de tu predicación, erigiste cruces honestas, de ellas muchas señales y prodigios, seguridades por el bien de los incrédulos, por el poder de Dios, he sido quitado.

    Alégrate, porque por ti el Señor Todopoderoso ha revelado Su conocimiento a los hijos de Rusia; Alégrate, porque a través de ellos has iluminado a muchos otros pueblos con la luz de la fe.

    Alégrate, porque de la raíz de tu honesto Señor, el santo Príncipe Vladimir, Igual a los Apóstoles, nos mostró que comiéramos; regocíjate, porque en el camino de tu vida, el santo príncipe Vladimir movió a aceptar la fe cristiana.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 7

    Queriendo salvar a su hijo Svyatoslav de la destrucción eterna, lo exhortó diligentemente a abandonar la veneración de los ídolos y creer en el Dios verdadero. Pero ella no hace caso a tu castigo maternal y no quiere cambiar su maldad por piedad. El mismo, como infiel, alejarte de la vida eterna y no poder cantar contigo en el Reino de los Cielos: Aleluya.

    icos 7

    El Señor os mostrará una nueva señal de su buena voluntad, cuando, a imagen de la Santísima Trinidad, tres rayos luminosos del óblast de los cielos en el lugar del bosque de encinas, y no sólo los hayais madurado, sino que visto a todo el pueblo allí, y junto con vosotros glorifiquen al Dios Triuno. Nosotros, liderando el cumplimiento de tu profecía sobre la creación en el lugar del templo de la Trinidad que da vida y la ciudad, te apaciguamos:

    Alégrate, gran siervo de Dios, digno del don de profecía.

    Alégrate, espectador de la Luz Trissiana del Cielo; Alégrate, la buena voluntad de Dios para la iluminación del pueblo ruso según el apóstol Andrés, el primer intérprete.

    Alégrate, fundador inicial de la ciudad de Pskov; Alégrate, intercesora y patrona de todos los poderes rusos.

    Alégrate, ya que por la voluntad de Dios el poder ruso ahora se ha extendido de mar a mar; Alégrate, porque toda la ciudad y su peso ha sido adornada con muchos templos de Dios.

    Alégrate, porque en estas iglesias los jerarcas y sacerdotes ofrecen el Sacrificio Incruento por el pueblo a Dios; Regocíjate, mientras las huestes de monásticos por toda la faz de la tierra rusa cantan unánimemente la alabanza de la Santísima Trinidad.

    Alégrate, ya que los habitantes de la ciudad de Kyiv y Pskov te exaltan y te complacen especialmente; Regocíjate, ya que todos los rusos ortodoxos te han honrado y glorificado desde la antigüedad.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 8

    Terminando las andanzas del curso terrenal, rogaste con fervor al Señor, oh bendita Olga, que no abandonara la tierra rusa después de tu reposo en la oscuridad de la ignorancia, sino que me iluminara con la luz de la santa fe y todos los hijos de Rusia enseñarían a cantar: Aleluya.

    icos 8

    Todos abrazados por la antigua gracia de Dios, la muy loable Olga, con tus ojos mentales, has madurado la iluminación de todo tu pueblo y te has predicho proféticamente, como si muchas cosas grandes agradaran a Dios, como estrellas de luz, brillarán en el tierras de Rusia, erizo y hecho realidad por la voluntad y la gracia del Dios todopoderoso. Por eso te cantamos en deuda:

    Alégrate, nuestra madre espiritual, que pediste a Dios la iluminación de nuestro antepasado; Regocíjate, como el Buen Señor, en vano la bondad de tu alma, por ti, ama a todo el pueblo ruso.

    Alégrate, porque Cristo te ha encontrado digno de un vaso, a través del cual comenzó a derramar la gracia de su tierra rusa; Alégrate, porque has preparado a tu pueblo para la aceptación de la fe y la gracia de Cristo.

    Alégrate, porque has previsto proféticamente la grandeza y la gloria de tu poder; Alégrate, porque te has regocijado por la piedad de los hijos de Rusia prevista por ti.

    Alégrate, porque según tu profecía han resucitado muchos santos de nuestra especie; Alégrate, casa de la Trinidad dadora de vida, organizadora.

    Alégrate, con tus oraciones en el dolor y la desgracia, intercedes por nosotros; Alégrate, en malas circunstancias preservando nuestra Patria y librando de los enemigos.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 9

    Antes llena de todas las virtudes, Olga, bendita, con una oración en la boca entregó tu espíritu en las manos de Dios, Quien te inculcó en las moradas celestiales y la primera de las rusas en ser considerada igual al rostro de Su igual a los apóstoles. . Pidamos también al Señor una muerte cristiana en paz para nosotros, y entreguemos nuestras almas en las manos de Cristo nuestro Dios, cantando un cántico de alabanza a Él: Aleluya.

    icos 9

    Vityas de muchas cosas no pueden alabarte adecuadamente, Olgo, el sabio de Dios: ¿cómo eres, enseñado y exhortado por nadie del hombre, conocías la vanidad de la idolatría, pero buscaste la fe correcta y, como el Igual a- los-Apóstoles Elena, encontraste cuentas invaluables, Cristo, disfrutando de Su vista en el Cielo ahora, no nos olvides, oscurecidos por los encantos de este mundo y olvidándonos de las bendiciones del eterno, sí, te guiamos por el camino correcto, lloramos de alegría:

    Regocíjate, habiéndote preparado en la morada de la gracia divina con tus buenas obras y la mente y el corazón correctos; Alégrate, porque el mismo Espíritu Santo es tu maestro para el conocimiento de Cristo, el Hijo de Dios.

    Alégrate, tú que no viste ninguna de las señales y prodigios y creíste en Cristo; Alégrate, con tanta fe tuya de tantos perseguidores y verdugos, que vieron señales y prodigios y no creyeron, avergonzados.

    Regocíjate, habiéndote entregado a la guía del Espíritu Santo; Regocíjate, habiendo mostrado perfecta obediencia a la voluntad de Dios.

    Alégrate, por ti que parecías obediente a la voz de la gracia que te llamaba; Alégrate, desde la hora undécima en el jardín del Señor has trabajado y recibido sobornos con la primera.

    Alégrate, porque el Señor te ha hecho sabio para combinar el honor real, la riqueza y la gloria con la humildad cristiana; Alégrate, pues así nos has mostrado que las bendiciones de la tierra no son obstáculo para que el alma amante de Dios alcance las bendiciones del Cielo.

    Alégrate, glorificado por la bondad de la castidad y el señorío del entendimiento; Alégrate de haber recibido el don de Dios con la fuerza de la fe y la casta pureza de la vida de tu profecía.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 10

    Al preparar el camino de la salvación para tus hijos rusos y cumplir tu petición de muerte, el Señor Todopoderoso hará crecer en tu nieto Vladimir la semilla de la fe que has sembrado y a través de ella iluminará toda la tierra rusa con el Santo Bautismo. Por eso te glorificamos, bendita Olga, como la primera culpable de nuestra iluminación con la luz de la santa fe, y cantamos con ternura a Cristo nuestro Salvador: Aleluya.

    icos 10

    Habiendo recibido el Santo Bautismo, tu nieto Vladimir, tratando de sacar de la tierra tus reliquias imperecederas, llenas de una fragancia maravillosa, y con San Leonty y toda la multitud del pueblo, me puse en la iglesia de la Purísima Madre de Dios. , y desde allí comencé a emanar de ellos sanidad con toda dolencia fluyendo con fe. Por eso te alabamos:

    Alégrate, como la gracia del Espíritu Santo, que habita en ti, da incorrupción con tu poder y crea en tus reliquias una fuente de curación para todas las dolencias; Alégrate, con poca fe no permití que los que venían a verlos.

    Alégrate, habiendo alegrado a la naciente Iglesia rusa con la manifestación de tus reliquias; Regocíjate, glorificando a tu nieto Vladimir con gran alegría.

    Alégrate, porque hasta ahora el pueblo piadoso de la tierra rusa se deleita en tu gloriosa memoria; Alégrate, ya que por tu intercesión a Dios, los fieles de los rusos son dignos de muchas bendiciones del Señor.

    Regocíjate, habiendo rezado a Dios con tus oraciones por la iluminación de la tierra de Rusia; Alégrate, pronto te aparecerás a muchos grandes santos en las tierras de Rusia, profetizando.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 11

    Te traemos tiernos cánticos, siervo de Dios, y humildemente te rogamos: ruega por nosotros el Único Amante del Hombre Dios, que no aparte Su rostro de nosotros, indignos, pecadores y agraviados de Su bondad, sino que Él castigarnos aquí, como el Padre ama a la niña, ella puede, en el futuro, salvar y tener misericordia, como justo Juez y Receptor, y así, habiendo escapado del tormento eterno, seamos concedidos contigo en el cielo morada para cantarle: Aleluya.

    Icos 11

    Ella está iluminada con una luz trirradiante, con todos los santos ahora de pie en el Cielo en el Trono del Rey de Reyes, Olga bendita, y desde allí, como una luminaria radiante, ilumina todo el país ruso, disipando la oscuridad. de las ilusiones y mostrando el camino a la verdadera iluminación de la dicha Celestial. Por esto, glorificandote, decimos:

    Alégrate, luna iluminada por el Sol de la Verdad que nunca se pone; Alégrate, guía, mostrándonos el camino correcto hacia la salvación eterna.

    Alégrate, poderoso ayudante y fortalecedor de los predicadores de la fe ortodoxa; Alégrate, eterna patrona de los buenos mentores de la juventud y de todos los que trabajan duro por el bien común.

    Alégrate, patrona y mentora de los legisladores del país ruso; Alégrense, gobernantes del pueblo y líderes del país, sembrando un consejero sabio y amable.

    Alégrate, sedición y contención al consumidor; Alégrate, intercesora de todos los ofendidos e injustamente perseguidos.

    Alégrate, rápido consolador de los afligidos; Alégrate, sanador misericordioso de los enfermos.

    Alégrate, dando ayuda a nuestro pueblo con tus oraciones de Dios; Alégrate, representante de todo el país ruso e intercesor.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 12

    Pedir la Gracia del Santísimo Espíritu para nosotros, nuestro mentor, del Dios Todogeneroso y Salvador nuestro, amonestándonos y fortaleciéndonos en materia de salvación, para que la semilla de la santa fe plantada en nosotros no sea estéril, sino que vegeta y cree el fruto, si pudiéramos alimentar nuestras almas en la futura vida eterna, donde todos los santos cantan a Dios: Aleluya.

    Icos 12

    Cantando vuestras muchas y gloriosas buenas obras, reveladas al país de Rusia al iluminar esa luz de la fe de Cristo, os traemos acción de gracias, llamando con amor:

    Alégrate, elegido por Dios y glorificado por Dios, autócrata de la tierra rusa, su cerca indestructible, cobertura y protección.

    Alégrate, imagen virgen rusa de una vida casta; Alégrate, madre, mentora del matrimonio legítimo y de la buena crianza.

    Alégrate, porque las viudas son la regla de una vida piadosa; Alégrate, maestro de todos los rusos e imagen de todas las virtudes.

    Alégrate, copartícipe en el Cielo de la suerte de los predicadores de la fe de Cristo; Alégrate, partícipe de la eterna bienaventuranza de los justos.

    Alégrate, cálido libro de oraciones para nosotros ante Dios; Alégrate, intercesor diligente por nuestra salvación.

    Alégrate, intercesor por nosotros en la hora de nuestra muerte a Dios; Alégrate, después de nuestra partida de este cuerpo mortal, dándonos ayuda y consuelo.

    Alégrate, Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga, sabia de Dios.

    Kondak 13

    Oh Santa Igual a los Apóstoles, Gran Duquesa Olga, acepta amablemente esta acción de gracias laudatoria de nosotros por todos, incluso contigo el Señor nos recompensará, nuestro padre y antepasado y todo el poder de Rusia, y ruega al Todo bien. Que Dios multiplique su misericordia sobre nosotros y sobre las familias de nuestras familias, confírmanos en la ortodoxia y la piedad, guárdanos de todas las desgracias, problemas y males, que seamos honrados contigo, como un niño con la materia, por siempre cantemos a Dios: Aleluya .

    Este kontakion se lee tres veces, luego el 1er ikos "El Creador de Ángeles y Humanos..." y el 1er kontakion "El Primer Elegido de todos...".

    oración uno

    Oh, santa igual a los apóstoles, gran duquesa Olga, rusa de primer año, cálida intercesora y libro de oraciones para nosotros ante Dios. Acudimos a ti con fe y oramos con amor: sé nuestro socorro y ayuda en todo para el bien, y, como en la vida temporal, trataste de iluminar a nuestros antepasados ​​con la luz de la santa fe e instruirme a hacer la voluntad de el Señor, ahora, en la gracia del ser celestial, ayúdanos favorablemente con tus oraciones a Dios para que ilumine nuestras mentes y corazones con la luz del Evangelio de Cristo, que prosperemos en la fe, la piedad y el amor de Cristo. En la pobreza y en la tristeza del presente consuelo, da una mano de socorro a los necesitados, intercede por los ofendidos y los afligidos, los que se han desviado de la recta fe y la herejía cegados por la herejía, ilumínanos y pídenos del Todo- Dios generoso todo lo que es bueno y útil en la vida temporal y eterna, sí, es grato vivir aquí, seremos honrados con la herencia bendiciones eternas en el Reino infinito de Cristo nuestro Dios, a Él con el Padre y el Espíritu Santo toda gloria, honor y adoración es debida, siempre, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.

    oración dos

    ¡Oh gran santa de Dios, elegida por Dios y glorificada por Dios, igual a los Apóstoles, Gran Duquesa Olga! Rechazasteis la mala fe y la maldad pagana, creísteis en el Único Dios Trinitario Verdadero, recibisteis el santo Bautismo y sentásteis las bases para la iluminación de la tierra rusa con la luz de la fe y la piedad. Tú eres nuestro antepasado espiritual, tú, según Cristo nuestro Salvador, eres el primer culpable de la iluminación y salvación de nuestra especie. Eres un cálido libro de oraciones e intercesor de la patria de toda Rusia, el ejército y todo el pueblo. Por eso te rogamos humildemente: mira nuestras debilidades e implora al Rey de los Cielos, Misericordiosísimo, que no se enoje con nosotros, que pecamos todos los días a causa de nuestras debilidades, que no nos destruya con nuestras iniquidades , pero que tenga piedad y nos salve por su misericordia, que nuestro temor salvador plante su temor en nuestro corazón, que nuestra mente ilumine con su gracia, para que entendamos los caminos del Señor, dejemos los caminos de la maldad y del error , y acechan en los caminos de la salvación y de la verdad, el cumplimiento inquebrantable de los mandamientos de Dios y los bigotes de la santa Iglesia. Polilla, bendito Olgo, el Amante de la humanidad, que nos conceda Su gran misericordia, que nos salve de la invasión de extranjeros, de discordias internas, rebeliones y luchas, del hambre, enfermedades mortales y de todo mal, que nos dé la bondad del aire y la fecundidad de la tierra, sí salve a nuestra patria de todas las maquinaciones y calumnias del enemigo, que observe justicia y misericordia en jueces y gobernantes, que dé a los pastores celo por la salvación del rebaño, todos el pueblo se apresure, en cumplir diligentemente sus servicios, tenga amor entre sí y tenga un solo sentir, que el bien de la patria y de la Santa Iglesia luche fielmente, que la luz de la fe salvadora brille en nuestra patria en todos sus fines, que los incrédulos se vuelvan a la fe, que sean abolidas todas las herejías y cismas. Sí, habiendo vivido así en paz en la tierra, seamos concedidos contigo la bienaventuranza eterna en el Cielo, alabando y exaltando a Dios por los siglos de los siglos. Amén.

    Santa Igual a los Apóstoles Gran Duquesa Olga. En el bautismo, Elena pasó a la historia como la gran creadora de la vida y cultura estatal de la Rus de Kiev. Celebrado el 24 de julio.

    La princesa Olga es una de las pocas mujeres gobernantes en la historia de Rusia. Su papel en el fortalecimiento del poder del antiguo estado ruso no puede subestimarse. Esta es la imagen de una heroína rusa, una mujer sabia, inteligente y al mismo tiempo astuta que, como una verdadera guerrera, pudo vengar la muerte de su esposo Igor Stary. Hay pocos hechos sobre ella, así como sobre otros gobernantes del antiguo estado ruso, hay puntos controvertidos en la historia de su personalidad, sobre los cuales los historiadores están discutiendo hasta el día de hoy. Olga es la primera santa rusa. Fue a partir de ella que comenzó la ortodoxia en Rusia. Su nombre quedará para siempre en la historia de nuestro país como el nombre de una mujer heroína que amaba sinceramente a su esposo, a su Patria ya su pueblo.

    Día de la Memoria de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga 24 de julio La Iglesia Ortodoxa honra la memoria de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga, en el día de su descanso. Princesa Olga (~ 890-969) - Gran Duquesa, viuda del Gran Duque Igor Rurikovich, quien fue asesinado por los Drevlyans, quienes gobernaron Rusia durante la infancia de su hijo Svyatoslav. El nombre de la princesa Olga se encuentra en el origen de la historia rusa y está asociado con los grandes acontecimientos de la fundación de la primera dinastía, con el primer establecimiento del cristianismo en Rusia y los rasgos brillantes de la civilización occidental. Después de su muerte, la gente común la llamó astuta, la iglesia, una santa, la historia, sabia. La Santa Igual a los Apóstoles, la Gran Duquesa Olga, en el santo bautismo Elena, descendiente de la familia de Gostomysl, por cuyo consejo los varegos fueron llamados a reinar en Novgorod, nació en la tierra de Pskov, en el pueblo de Vybuty, en una familia pagana de la dinastía de los príncipes Izborsky. En 903, se convirtió en la esposa del Gran Duque de Kyiv Igor. Después de su asesinato en 945 por los rebeldes Drevlyans, la viuda, que no quería casarse, asumió la carga del servicio público con su hijo Svyatoslav, de tres años. La Gran Duquesa pasó a la historia como la gran creadora de la vida estatal y la cultura de la Rus de Kiev. En 954, la princesa Olga fue a Tsargrad con el propósito de una peregrinación religiosa y una misión diplomática, donde fue recibida con honor por el emperador Constantino VII Porphyrogenitus. Le llamó la atención la grandeza de las iglesias cristianas y los santuarios reunidos en ellas. El sacramento del bautismo sobre ella fue realizado por el patriarca Teofilacto de Constantinopla, y el emperador mismo se convirtió en el destinatario. El nombre de la princesa rusa fue nombrado en honor a la santa emperatriz Helena, quien recibió la Cruz del Señor. El patriarca bendijo a la princesa recién bautizada con una cruz tallada en una sola pieza del Árbol del Señor que da vida con la inscripción: "La tierra rusa se renovó con la Santa Cruz, y Olga, la noble princesa, la aceptó". A su regreso de Bizancio, Olga llevó celosamente el evangelio cristiano a los paganos, comenzó a erigir las primeras iglesias cristianas: en el nombre de San Nicolás sobre la tumba del primer príncipe cristiano de Kyiv Askold y Hagia Sophia en Kyiv sobre la tumba del Príncipe Dir, la Iglesia de la Anunciación en Vitebsk, el templo en nombre de la Santísima Trinidad que da vida en Pskov, el lugar para el cual, según el cronista, le fue indicado desde arriba por el "Rayo del Deidad trirradiante”: a orillas del río Velikaya, vio “tres rayos brillantes” que descendían del cielo. La santa princesa Olga reposó en el año 969 el 11 de julio (estilo antiguo), legando realizar abiertamente su entierro en forma cristiana. Sus reliquias imperecederas descansaban en la iglesia del diezmo en Kyiv.

    Matrimonio con el Príncipe Igor y el comienzo del reinado de Olga, Princesa de Kyiv La tradición llama al lugar de nacimiento de Olga el pueblo de Vybuty, no lejos de Pskov, río Velikaya arriba. La vida de Santa Olga cuenta que aquí conoció por primera vez a su futuro esposo. El joven príncipe estaba cazando "en la región de Pskov" y, deseando cruzar el río Velikaya, vio a "cierta persona flotando en un bote" y lo llamó a la orilla. Habiendo navegado desde la orilla en un bote, el príncipe descubrió que lo llevaba una niña de asombrosa belleza. La beata Olga, habiendo entendido los pensamientos de Igor, inflamada por la lujuria, detuvo su conversación, volviéndose hacia él, como un anciano sabio, con tal advertencia: “¿Por qué te avergüenzas, príncipe, tramando una tarea imposible? ¡Tus palabras revelan tu deseo desvergonzado de abusar de mí, lo cual no sucederá! No quiero oír hablar de eso. Te lo ruego, escúchame y reprime en ti mismo estos pensamientos absurdos y vergonzosos de los que debes avergonzarte: recuerda y piensa que eres un príncipe, y para las personas, un príncipe debe ser, como gobernante y juez, un brillante ejemplo de buenas obras; ¡¿Estás cerca de qué anarquía ahora?! Si tú mismo, derrotado por la lujuria inmunda, cometes atrocidades, entonces, ¿cómo evitarás que otros las hagan y juzgarás a tus súbditos con justicia? Abandona esa lujuria desvergonzada, que la gente honesta aborrece; y tú, aunque eres un príncipe, este último puede odiarte por esto y traicionarte al ridículo vergonzoso. E incluso entonces sabe que, aunque estoy solo aquí e impotente en comparación contigo, todavía no me vencerás. Pero incluso si pudieras vencerme, entonces la profundidad de este río me protegerá de inmediato: es mejor para mí morir en la pureza, enterrándome en estas aguas, que ser burlado por mi virginidad. Ella avergonzó a Igor, recordándole la dignidad principesca del gobernante y juez, que debería ser un "brillante ejemplo de buenas obras" para sus súbditos. Igor rompió con ella, teniendo en cuenta sus palabras y una hermosa imagen. Cuando llegó el momento de elegir una novia, las chicas más hermosas del principado se reunieron en Kyiv. Pero ninguno de ellos le agradaba. Y luego recordó a la "maravillosa en las niñas" Olga y envió a buscarla a un pariente de su príncipe Oleg. Entonces Olga se convirtió en la esposa del príncipe Igor, la gran duquesa rusa.

    Después del matrimonio, Igor emprendió una campaña contra los griegos y regresó como padre: nació su hijo Svyatoslav. Pronto Igor fue asesinado por los Drevlyan. Temiendo venganza por el asesinato del príncipe de Kyiv, los Drevlyan enviaron emisarios a la princesa Olga, ofreciéndole casarse con su gobernante Mal. La venganza de la princesa Olga a los Drevlyan Después del asesinato de Igor, los Drevlyan enviaron casamenteros a su viuda Olga para llamarla para casarse con su príncipe Mal. La princesa trató sucesivamente con los ancianos de los Drevlyan y luego llevó a la gente de los Drevlyan a la obediencia. El cronista ruso antiguo detalla la venganza de Olga por la muerte de su marido: Primera venganza de la princesa Olga: Matchmakers, 20 Drevlyans, llegaron en un bote, que los kievanos llevaron y arrojaron a un pozo profundo en el patio de la torre de Olga. Los casamenteros-embajadores fueron enterrados vivos junto con el barco. Y, inclinándose hacia el pozo, Olga les preguntó: "¿Es bueno su honor?" Ellos respondieron: "Más amargo que la muerte de Igor para nosotros". y les ordenó que se durmieran vivos; y los bombardeó. Una embajada de nobles Drevlyans fue incendiada en una casa de baños mientras se lavaban, preparándose para una reunión con la princesa. 3ra venganza: La princesa, con un pequeño séquito, llegó a las tierras de los Drevlyan para, como de costumbre, celebrar una fiesta en la tumba de su marido. Habiendo bebido a los Drevlyan durante la fiesta, Olga ordenó que los cortaran. La crónica informa sobre 5 mil Drevlyans asesinados. Cuarta venganza: en 946, Olga emprendió una campaña contra los Drevlyan con un ejército. Según la Primera Crónica de Novgorod, el escuadrón de Kyiv derrotó a los Drevlyan en la batalla. Olga caminó por la tierra de Drevlyane, estableció tributos e impuestos y luego regresó a Kyiv. En el PVL, el cronista hizo una inserción en el texto del Código Inicial sobre el asedio de la capital de Drevlyan, Iskorosten. Según el PVL, tras un fallido asedio durante el verano, Olga quemó la ciudad con la ayuda de pájaros, a cuyos pies ordenó atar una estopa encendida con azufre. Parte de los defensores de Iskorosten fueron asesinados, el resto se sometió. Una leyenda similar sobre el incendio de la ciudad con la ayuda de pájaros también es expuesta por Saxo the Grammatik (siglo XII) en su recopilación de tradiciones orales danesas sobre las hazañas de los vikingos y por el skald Snorri Sturluson. Después de la masacre de los Drevlyan, Olga comenzó a gobernar la Rus de Kiev hasta que Svyatoslav alcanzó la mayoría de edad, pero incluso después de eso siguió siendo la gobernante de facto, ya que su hijo estuvo ausente de las campañas militares la mayor parte del tiempo.

    El reinado de la princesa Olga Habiendo conquistado a los Drevlyans, Olga en 947 fue a las tierras de Novgorod y Pskov, asignando lecciones allí (una especie de medida de tributo), después de lo cual regresó con su hijo Svyatoslav en Kyiv. Olga estableció un sistema de "cementerios", centros de comercio e intercambio, en los que los impuestos se recaudaban de manera más ordenada; luego comenzaron a construirse templos alrededor de los cementerios. La princesa Olga sentó las bases para la planificación urbana de piedra en Rusia (los primeros edificios de piedra de Kyiv: el palacio de la ciudad y la casa de campo de Olga), con atención a la mejora de las tierras sujetas a Kyiv: Novgorod, Pskov, ubicadas a lo largo del río Desna, etc. En 945, Olga estableció el tamaño de los "polyudya" - impuestos a favor de Kyiv, el momento y la frecuencia de su pago - "alquileres" y "cartas". Las tierras sujetas a Kyiv se dividieron en unidades administrativas, en cada una de las cuales se nombró un administrador principesco - "tiun". En el río Pskov, donde nació, Olga, según la leyenda, fundó la ciudad de Pskov. En el lugar de la visión de los tres rayos luminosos del cielo, con la que la Gran Duquesa fue honrada en esos lugares, se erigió un templo de la Santísima Trinidad dadora de vida. Constantino Porphyrogenitus, en su ensayo “Sobre la administración del Imperio” (cap. 9), escrito en 949, menciona que “los monoxilos que vienen de Rusia exterior a Constantinopla son uno de Nemogard, en el que Sfendoslav, el hijo de Ingor, el arconte de Rusia, sat.” De este breve informe se deduce que en 949 Igor tenía el poder en Kyiv o, lo que parece poco probable, Olga dejó a su hijo para representar el poder en la parte norte de su estado. También es posible que Constantino tuviera información de fuentes no confiables o desactualizadas. La vida cuenta la historia de los trabajos de Olga de esta manera: "Y la princesa Olga gobernó las regiones de la tierra rusa sujeta a ella, no como mujer, sino como un esposo fuerte y razonable, que tenía el poder firmemente en sus manos y se defendía valientemente de enemigos. Y fue terrible para este último, amada por su propio pueblo, como gobernante misericordiosa y piadosa, como jueza justa y que no ofende a nadie, imponiendo castigo con misericordia, y recompensando a los buenos; inspiraba miedo en todo mal, recompensando a cada uno en proporción a la dignidad de sus obras, pero en todos los asuntos de administración mostró previsión y sabiduría. Al mismo tiempo, Olga, misericordiosa de corazón, fue generosa con los pobres, los pobres y los necesitados; Las solicitudes justas pronto llegaron a su corazón, y rápidamente las cumplió ... Con todo esto, Olga combinó una vida templada y casta, no quería volver a casarse, sino que permaneció en la viudez pura, observando a su hijo hasta los días de su edad principesca. energía. Cuando este último maduró, ella le entregó todos los asuntos del gobierno, y ella misma, habiéndose abstenido de rumores y preocupaciones, vivió fuera de las preocupaciones de la administración, entregándose a las obras de hacer el bien. Como gobernante sabia, Olga vio en el ejemplo del Imperio bizantino que no era suficiente preocuparse solo por el estado y la vida económica. Era necesario cuidar la organización de la vida religiosa, espiritual del pueblo. El autor del Libro del Poder escribe: “Su hazaña (la de Olga) fue que ella reconoció al verdadero Dios. Desconociendo la ley cristiana, vivió una vida pura y casta, y deseó ser cristiana por su propia voluntad, con los ojos del corazón encontró el camino del conocimiento de Dios y lo siguió sin vacilar. Narra el monje Néstor el cronista: “Desde temprana edad, la beata Olga buscó la sabiduría, que es lo mejor que hay en este mundo, y encontró una perla valiosa: Cristo”.

    Bautismo de la Santa Igual a los Apóstoles, la Princesa Olga "Desde una edad temprana, la Beata Olga buscó la sabiduría, que es la mejor de este mundo, y encontró una perla valiosa: Cristo". Habiendo hecho su elección, la Gran Duquesa Olga, confiando Kyiv a su hijo adulto, parte con una gran flota hacia Constantinopla. Los antiguos cronistas rusos llamarán a este acto de Olga "caminar", combinó una peregrinación religiosa, una misión diplomática y una demostración del poderío militar de Rusia. “Olga quiso ir ella misma a los griegos para ver con sus propios ojos el servicio cristiano y quedar plenamente convencida de sus enseñanzas sobre el verdadero Dios”, narra la vida de santa Olga. Según la crónica, en Constantinopla Olga decide hacerse cristiana. El sacramento del bautismo fue realizado sobre ella por el patriarca Teofilacto de Constantinopla (933 - 956), y el emperador Constantino Porphyrogenitus (912 - 959) fue el padrino, quien dejó en su ensayo "Sobre las ceremonias de la corte bizantina" una descripción detallada de las ceremonias durante la estancia de Olga en Constantinopla. Bautismo de la princesa Olga en Constantinopla "Bautismo de la princesa Olga en Constantinopla" Akimov Ivan. 1792 En una de las recepciones, se llevó a la princesa rusa un plato de oro adornado con piedras preciosas. Olga lo donó a la sacristía de Hagia Sophia, donde fue visto y descrito a principios del siglo XIII por el diplomático ruso Dobrynya Yadreykovich, más tarde arzobispo Antonio de Novgorod: Cristo está escrito en las mismas piedras. La leyenda de la crónica sobre los hechos que precedieron al bautismo de Olga es muy peculiar. Aquí Olga está esperando, esperando durante mucho tiempo, durante meses, cuando el emperador la recibirá. Su dignidad de Gran Duquesa está siendo duramente puesta a prueba, así como su deseo de recibir la verdadera fe, de hacerse partícipe de la fe a través del Santo Bautismo. La prueba principal es antes del bautismo mismo. Esta es la famosa “propuesta de matrimonio” del emperador bizantino, admirada por la princesa rusa. Y la versión de la crónica, creo, no es exacta. Según ella, según la crónica, Olga reprocha al emperador cómo, dicen, puedes pensar en el matrimonio antes del bautismo, pero después del bautismo, ya veremos. Y le pide al emperador que sea su sucesor, es decir. padrino. Cuando, después del bautismo, el emperador vuelve a su propuesta de matrimonio, Olga le recuerda que no puede haber matrimonio entre "padrinos". Y el admirado emperador exclama: "¡Me burlaste, Olga!" En este mensaje hay una base histórica incondicional, pero también hay una distorsión, quizás “a causa” de quienes conservaron la tradición. La verdad histórica se adivina en lo siguiente. En el trono del Imperio bizantino “mundial” estaba entonces Constantino Porphyrogenet (es decir, “nacido de la púrpura”). Era un hombre de una mente más que extraordinaria (es el autor del famoso libro "Sobre la administración del Imperio", que también contiene las noticias del comienzo de la Iglesia rusa). Constantine Porphyrogenetes fue un político experimentado y un político exitoso. Y, por supuesto, fue lo suficientemente educado para recordar la imposibilidad del matrimonio entre un padrino y una ahijada. En este episodio se hace visible el "estirón" del cronista. Pero, lo cierto es que lo más probable es que haya habido una “propuesta de matrimonio”. Y probablemente estaba bastante en el espíritu de la famosa traición bizantina, y no en la ingenua admiración por el "bárbaro", en la percepción de la bizantina, la princesa de la lejana Rusia. Esta propuesta puso a la princesa rusa en una posición muy desagradable.

    Esto es lo que la esencia de la "propuesta de matrimonio" imperial, su subtexto, debería haber sido verdaderamente "bizantino" en la astucia.

    “Tú, un extraterrestre, eres la princesa de un estado distante pero poderoso habitado por guerreros ambiciosos que han sacudido repetidamente los muros de la “capital del mundo” Tsargrad, donde ahora buscas la verdadera Fe. Sobre qué tipo de guerrero, tu hijo, Svyatoslav, la gloria truena en todos los países y lo sabemos. Y sabemos de ti cuán fuerte es tu espíritu, tu mano poderosa mantiene en sumisión a las muchas tribus que habitan tu tierra. Entonces, ¿por qué viniste, una princesa de una especie de ambiciosos conquistadores? ¿De verdad quieres recibir la Fe verdadera y única? ¡Difícilmente! Tanto yo, el emperador, como mi corte sospechamos que al adquirir el bautismo y volverse de la misma fe que nosotros, quieres acercarte al trono de los emperadores bizantinos. ¡A ver cómo te las arreglas con mi oferta! ¿Eres tan sabio como la fama al respecto? Después de todo, rechazar al emperador directamente es un desprecio por el honor rendido al “bárbaro”, un insulto directo al trono imperial. Y si tú, princesa, a pesar de tu considerable edad, aceptas convertirte en la emperatriz de Bizancio, entonces está claro por qué viniste a nosotros. ¡Está claro por qué, a pesar de tu orgullo herido, has estado esperando durante meses una recepción imperial! Eres tan ambicioso y astuto como todos tus antepasados ​​vikingos. Pero no os permitiremos, bárbaros, estar en el trono de los nobles romanos. Tu lugar, el lugar de los soldados contratados, para servir al Imperio Romano. La respuesta de Olga es simple y sabia. Olga no solo es sabia, sino también ingeniosa. Gracias a su respuesta, recibe inmediatamente lo que busca: el bautismo en la fe ortodoxa. Su respuesta es la respuesta tanto de los políticos como de los cristianos: “Les agradezco el honor de casarme con la gran casa imperial macedonia (así se llamaba la dinastía entonces gobernante). Vamos, emperador, vamos a nacer. Pero nuestra relación no será según la carne, sino espiritual. ¡Sé mi padrino, sé mi padrino!” “Yo, la princesa, y nosotros, los cristianos rusos, necesitamos la fe verdadera y salvadora, en la que ustedes, los bizantinos, son ricos. Pero sólo. Y no necesitamos tu trono, cubierto de sangre, deshonrado por todos los vicios y crímenes. Construiremos nuestro país sobre la base de la Fe que es común con ustedes, y dejaremos que el resto de ustedes (y el trono también) permanezcan con ustedes, como Dios los ha dado a su cuidado. Tal es la esencia de la respuesta de Santa Olga, que abrió el camino al Bautismo para ella y para Rusia. El Patriarca bendijo a la princesa rusa recién bautizada con una cruz tallada en una sola pieza del Árbol del Señor que da vida. En la cruz estaba la inscripción: "Renueva la tierra rusa con la Santa Cruz, también fue recibida por Olga, la noble princesa". Olga regresó a Kyiv con íconos, libros litúrgicos: comenzó su ministerio apostólico. Ella erigió un templo en nombre de San Nicolás sobre la tumba de Askold, el primer príncipe cristiano de Kyiv, y convirtió a Cristo a muchas personas de Kiev. Con la predicación de la fe, la princesa se fue al norte. En las tierras de Kyiv y Pskov, en aldeas remotas, en las encrucijadas, erigió cruces, destruyendo ídolos paganos. Santa Olga marcó el comienzo de una especial veneración en Rusia a la Santísima Trinidad. De siglo en siglo, se transmitió la historia de una visión que tuvo cerca del río Velikaya, no lejos de su pueblo natal. Ella vio que "tres rayos brillantes" descendían del cielo desde el este. Dirigiéndose a sus acompañantes, que fueron testigos de la visión, Olga dijo proféticamente: “Que sepan que por la voluntad de Dios habrá una iglesia en este lugar en el nombre de la Trinidad Santísima y dadora de vida y allí será una ciudad grande y gloriosa que abundará en todo.” En este lugar, Olga erigió una cruz y fundó un templo en nombre de la Santísima Trinidad. Se convirtió en la catedral principal de Pskov, la gloriosa ciudad rusa, que desde entonces se llama la "Casa de la Santísima Trinidad". Por vías misteriosas de sucesión espiritual, después de cuatro siglos, esta veneración fue transferida a San Sergio de Radonezh. El 11 de mayo de 960, la iglesia de Hagia Sophia, la Sabiduría de Dios, fue consagrada en Kyiv. Este día se celebraba en la Iglesia rusa como una fiesta especial. El santuario principal del templo fue la cruz recibida por Olga en el bautismo en Constantinopla. El templo construido por Olga se incendió en 1017, y en su lugar Yaroslav el Sabio erigió la Iglesia de la Santa Gran Mártir Irina, y transfirió los santuarios de la Iglesia de Santa Sofía Olga a la iglesia de piedra de Santa Sofía de Kyiv, que aún está en pie. fundada en 1017 y consagrada hacia 1030. En el Prólogo del siglo XIII, se dice sobre la cruz de Olga: "Izhe ahora se encuentra en Kyiv en Hagia Sophia en el altar del lado derecho". Después de la conquista de Kyiv por los lituanos, la cruz de Holgin fue robada de la Catedral de Santa Sofía y llevada por los católicos a Lublin. Se desconoce su futuro destino. Las obras apostólicas de la princesa se encontraron con la resistencia secreta y abierta de los paganos.

    Los últimos años de la vida de santa princesa Olga Entre los boyardos y vigilantes de Kyiv había muchas personas que, según los cronistas, “odiaban la Sabiduría”, como santa Olga, que le construía templos. Los fanáticos de la antigüedad pagana levantaron la cabeza cada vez con más audacia, mirando con esperanza al creciente Svyatoslav, quien rechazó resueltamente la persuasión de su madre de aceptar el cristianismo. "El cuento de los años pasados" lo cuenta de esta manera: "Olga vivía con su hijo Svyatoslav, y persuadió a su madre para que se bautizara, pero él lo descuidó y se tapó los oídos; sin embargo, si alguien quería ser bautizado, no se lo prohibía, ni se burlaba de él... Olga decía muchas veces: “Hijo mío, he conocido a Dios y me alegro; así también vosotros, si sabéis, también empezaréis a regocijaros. Él, sin escuchar esto, dijo: “¿Cómo puedo querer cambiar mi fe solo? ¡Mis guerreros se reirán de esto! Ella le dijo: “Si te bautizas, todos harán lo mismo”. Él, sin escuchar a su madre, vivía según las costumbres paganas. Santa Olga tuvo que soportar muchos dolores al final de su vida. El hijo finalmente se mudó a Pereyaslavets en el Danubio. Mientras estaba en Kyiv, enseñó a sus nietos, los hijos de Svyatoslav, la fe cristiana, pero no se atrevió a bautizarlos por temor a la ira de su hijo. Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga Santa Igual a los Apóstoles Princesa Olga Además, obstaculizó sus intentos de establecer el cristianismo en Rusia. En los últimos años, en medio del triunfo del paganismo, ella, una vez venerada por todas las señoras del estado, bautizada por el Patriarca Ecuménico en la capital de la ortodoxia, tuvo que mantener en secreto a un sacerdote con ella para no causar un nuevo estallido de sentimiento anticristiano. En 968 Kyiv fue sitiada por los pechenegos. La Santa Princesa y sus nietos, entre los que se encontraba el Príncipe Vladimir, estaban en peligro de muerte. Cuando la noticia del asedio llegó a Svyatoslav, se apresuró a ayudar y los pechenegos se dieron a la fuga. Santa Olga, ya gravemente enferma, pidió a su hijo que no se fuera hasta su muerte. No perdió la esperanza de volver a Dios el corazón de su hijo, y en su lecho de muerte no cesó de predicar: “¿Por qué me dejas, hijo mío, y adónde vas? Buscando la de otro, ¿a quién le confías la tuya? Después de todo, Tus hijos aún son pequeños, y yo ya estoy viejo y enfermo, espero una muerte temprana, una partida hacia el amado Cristo, en quien creo; ahora no me preocupo por nada, sino por ustedes: lamento que aunque les enseñé mucho y me instaron a dejar la maldad del ídolo, a creer en el Dios verdadero que yo conocí, y ustedes descuidan esto, y sé cuál es su desobediencia. es un mal final te espera en la tierra, y después de la muerte - tormento eterno preparado para los paganos. Cumple ahora al menos este último pedido mío: no vayas a ninguna parte hasta que muera y sea sepultado; entonces ve a donde quieras. Después de mi muerte, no hagáis nada de lo que exige la costumbre pagana en tales casos; pero que mi presbítero con el clero entierre mi cuerpo según la costumbre cristiana; no te atrevas a verter un montículo sobre mí y hacer banquetes fúnebres; pero envía oro a Constantinopla al santísimo patriarca, para que haga oración y ofrenda a Dios por mi alma y reparta limosna a los pobres.

    “Al escuchar esto, Svyatoslav lloró amargamente y prometió cumplir todo lo que le había legado, negándose solo a aceptar la santa fe. El 11 de julio de 969 murió Santa Olga, “y su hijo y sus nietos y todo el pueblo la lloraron con gran llanto”. El presbítero Gregory cumplió exactamente su voluntad. Santa Olga, igual a los apóstoles, fue canonizada en el concilio de 1547, lo que confirmó su veneración generalizada en Rusia en la era premongola. La gran Olga se convirtió en la madre espiritual del pueblo ruso, a través de ella comenzó su iluminación con la luz de la fe cristiana.El nombre pagano de Olga corresponde al masculino Oleg (Helgi), que significa "santo". Aunque la comprensión pagana de la santidad difiere de la cristiana, presupone en una persona una especial actitud espiritual, castidad y sobriedad, inteligencia y perspicacia. Revelando el significado espiritual de este nombre, las personas llamaron a Oleg Profético y Olga - Sabio. Posteriormente, Santa Olga será llamada sabia de Dios, enfatizando su principal don, que se convirtió en la base de toda la escalera de santidad de las esposas rusas: la sabiduría. El nombre cristiano de Santa Olga - Elena (traducido del griego antiguo "Antorcha"), se convirtió en una expresión del ardor de su espíritu. Santa Olga (Elena) aceptó el fuego espiritual que no se ha extinguido en toda la historia milenaria de la Rusia cristiana.

    CATEGORIAS

    ARTICULOS POPULARES

    2022 "kingad.ru" - examen de ultrasonido de órganos humanos